Editorial: REDACCIÓN LT
Editorial: REDACCIÓN LT DESDE LA Las presuntas actividades de narcotráfico que causaron la detención y la expulsión de seis suboficiales del Ejército y de cinco funcionarios de la Fuerza Aérea provocaron rechazo transversal.
Que en un principio la Fiscalía de la Aviación se negara a enviar los antecedentes de la causa al Ministerio Público causó una serie de declaraciones contradictorias en el gobierno sobre si el Presidente Gabriel Boric había "instruido" al comandante en jefe de la FACH entregar la información a la fiscalía de Tarapacá, lo que abrió una controversia para La Moneda.
En el programa de streaming de La Tercera. 'Desde la Redacción", el diputado Andrés Jouannet (Amarillos), miembro de las comisiones de Defensa y Seguridad, arremetió en contra de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y afirmó que "no tiene las competencias" para el cargo.
Esto, según el, por la descoordinación de la secretaria de Estado con el titular de Seguridad, Luis Cordero, y con el Mandatario. "Ni el Presidente, ningún ministro ni nadie, tiene atribuciones para decir 'este tribunal va a investigar'". afirmó.
Sobre el tema, el exministro de Defensa de Ricardo Lagos y de Sebastián Piñera, Jaime Ravinet, planteó que "el Presidente de la República y los ministros de Estado no pueden inmiscuirse en un conflicto de competencia entre dos tribunales". En el ámbito presidencial, en tanto, el exdiputado Diego Paulsen (RN). jefe de campaña de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI). planteó que desde el equipo de la candidata "somos las personas que tenemos la mejor capacidad de poder gobernar y generar esa instancia de gobernabilidad en nuestro país". En esa línea, enrostro al Partido Republicano la derrota de José Antonio Kast ante Boric en 2021. En el oficialismo, en tanto, iniciaron las negociaciones parlamentarias post-primarias. En 'Desde la Redacción', el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, enfatizó la relevancia de la colectividad. "Nosotros somos un pilar insustituible. Asi es como nosotros nos sentamos en esta negociación. No somos el pariente pobre, somos un actor esencial". afirmó.
Mientras, el senador Francisco Huenchumilla, vicepresidente de la Democracia Cristiana, instó a la colectividad a que debe "llegar a un acuerdo" con la centroizquierda para "una coalición, un programa y un pacto parlamentario". En caso contrario, según él, la Falange podría disolverse Por su parte, la diputada Emilia Schneider (FA) dijo que si la DC se une a la lista parlamentaria oficialista, no implica "necesariamente más moderación"..