Exportaciones registraron alza del 3% durante último año
Exportaciones registraron alza del 3% durante último año El rubro que más se movilizó fue el forestal con productos como la celulosa, madera aserrada y madera contrachapadalen porla Región del Biobío relleja la consolidación de nuestrospuertos como un eje fundamental del comercio exterior del país. Nosoloimpulsamos el desarrollo económico de nuestra región, sino que también facilitamos el comercio de otras regiones que deLos puertos encabezaron la salida.
Lasexportaciones en la Región suman los envíos taciones, de Estadísticas (INE). gún datos del Instituto Nacional za fue de 16,9% si se compara del Biobío registraron un aumento del 3% en el 2024 si se compara con el año anterior, mientras que en diciembre el al: con el mismo mes del 2023, seLos puntos desalida delos productos exportados incluyen el Aeropuerto Carriel Sur y los puertos marítimos de la región, destacando el Puerto de Coronel como líderen el envío de exporseguido por San Vicente y Lirquén.
No obstante, si se a través de San Vicente y Talcahuano, ambosubicados en la comuna de Talcahuano y pertenecientes a laempresa pública Puertos de Talcahuano, este conjunto se posicio: na como el principal punto de salida, con un total de USD 4.037 millones exportados.
Según los datos recopilados porel Servicio Nacional de Aduahas, en 2023 se exportaron USD 11.332.322.731, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los USD 11.674.914.600, evidenciando un crecimiento sostenido en el comercio exterior de la zona. Elseremi de Economía de la Región del Biobío, JavierSepúlveda, indicó que “este incremento del 3% en las exportaciones que sa-penden de nuestra infraestructula portuaria para exportar sus productos al mundo.
” Asimismo, la autoridad regional agregó que “este crecimiento refuerza el papel de la región como un hub logístico clave para la economía nacional y destaca la relevancia de seguir fortalecien: do las capacidades de los puertos y el comercio exterior”. Entrelos principales productos exportados destacan los produci. dos por la industria forestal, tales como celulosa, madera aserrada y madera contrachapada, además de productos de la industria pes quera, tales como congelados, de pescado. conservas y harinas4.037millones de dólaresfueron los exportados2024 en ladurante elRegión del Biobío.. Entre los puntos de salidas se cuenta el Aeropuerto Carriel Sur y los puertos, donde el de Coronel encabeza este ítem seguido por el de San Vicente y Lirquén. El rubro que más se movilizó fue el forestal con productos como la celulosa, madera aserrada y madera contrachapada