Hospital Regional de Talca Inicia nueva etapa en procuramiento y trasplante de órganos y tejidos
Hospital Regional de Talca Inicia nueva etapa en procuramiento y trasplante de órganos y tejidos El Hospital Regional de Talca (HRT) dio a conocer un positivo balance de su programa de procuramiento y trasplante de órganos y tejidos, marcando el inicio de una nueva etapa llena de esperanza para cientos de pacientes en la región y el país. Así lo destacó la Dra.
Patricia Carruyo, Jefa de la Unidad de Procuramiento del HRT, quien valoró los avances alcanzados en los primeros meses del año. "Queremos informarle a toda la comunidad que al inicio de año nos costó arrancar como programa de procuramiento y trasplante.
Sin embargo, en el último mes hemos logrado tener dos donantes de órganos en la región -uno en el Hospital de Curicó y otro en el Hospital de Talcay llevamos hasta el momento seis trasplantes renales. Con esto hemos podido sacar a seis pacientes de la lista de espera nacional y regional, dándoles esperanza y una mejor caliCarruyo. HRT, referente en trasplante renal Actualmente, el Hospital Regional de Talca cuenta con cerca de 70 pacientes activos en lista de espera para trasplante renal y alrededor de 100 más en proceso de estudio. A nivel nacional, son aproximadamente 1830 las personas que esperan un riñón, apoyándose en tratamientos de hemodiálisis o peritoneodiálisis mientras aguardan la llegada del órgano que les permita recuperar su salud.
El programa de trasplante renal del HRT se beneficia del sistema denominado "riñón casa", el cual permite que, tras un procuramiento de órganos en la región, uno de los riñones se asigne directamente a un paciente del propio hospitinado a la lista nacional de espera. La Dra. Carruyo también subrayó la importancia del donante vivo como alternativa para el trasplante renal. "Es el gold standard, la mejor opción de tratamiento que podemos ofrecer. Invitamos a los familiares de pacientes en diálisis a informarse sobre esta posibilidad y realizar los estudios de compatibilidad, ya que una persona puede vivir perfectamente con un solo riñón", destacó. Desmitificando la muerte encefálica Uno de los principales desafíos para fomentar la donación de órganos sigue siendo el desconocimiento sobre la muerte encefálica. Al respecto, la especialista aclaró: "La muerte encefálica es la detención irreversible de Aunque la persona esté conectada a soporte vital, tras rigurosos protocolos médicos se certifica su fallecimiento.
No es lo mismo estar en coma que estar en muerte encefálica; en coma, aún existe vida, en muerte encefálica, lamentablemente, no. " La Jefa de Procuramiento del HRT hizo un llamado a la comunidad a conversar en familia sobre la voluntad de ser donante. "Hablar sobre este tema y respetar la decisión de cada persona es fundamental para que, llegado el momento, se cumpla su voluntad", concluyó. Con estos avances, el Hospital Regional de Talca reafirma su compromiso con la vida y la esperanza de miles de pacientes que aguardan una segunda oportunidad..