SLEP Llanquihue realizó jornada de reflexión sobre inclusión y autismo junto a equipos educativos
SLEP Llanquihue realizó jornada de reflexión sobre inclusión y autismo junto a equipos educativos www.eha.cl [Sábado 03Mayo 2025 3 www.eha.cl [Sábado 03Mayo 2025 3 LOCAL SLEP Llanquihue realizó jornada de reflexión sobre inclusión y autismo junto a equipos educativos del territorio n el marco del Mes de la E.. . sobre el Autismo, el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue organizó una jornada de trabajo y reflexión en el auditorio de la Municipalidad de Llanquihue, junto a equipos del Programa de Integración Escolar (PIE) de diversos establecimientos del territorio.
La instancia tuvo como objetivo fortalecer los procesos de inclusión educativa, a partir del análisis de prácticas pedagógicas, los desafíos actuales en los contextos escolares y el impacto de la Ley de Autismo, vigente desde el año 2023.
Durante la actividad se abordaron temas claves como el rol de los equipos educativos en la implementación dela ley, el vínculo con las familias, y la necesidad de generar espacios de confianza donde los distintos actores puedan detenerse a observar, compartir experiencias y construir colectivamente caminos hacia una educación pública más inclusiva. educación pública más inclusiva. Claudia Trillo, directora ejecutiva del SLEP Llanquihue, valoró el trabajo conjunto con las comunidades educativas. "Este mes hemos estado trabajando junto a nuestras comunidades en relación a la concientización del autismo.
Hoy nos reunimos con los equipos PIE para escucharnos y reflexionar sobre lo que está pasando en nuestros establecimientos: identificar oportunidades de mejora, desafíos comunes y cómo seguir avanzando colaborativamente entre el SLEP, los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación. Nuestro objetivo es que la inclusión sea más eficiente, efectiva y real en cada comunidad educativa", afirmó.
La jornada contó con la participación de la psicóloga Natalia Hinojosa, profesional de la Unidad de Protección de Derechos Educacionales de la Superintendencia de Educación, Región de Los Lagos, quien destacó la importancia del trabajo articulado entre establecimientos y familias. "Sabemos que los equipos de inclusión realizan múltiples funciones, muchas veces invisibilizadas. Es fundamental que estas labores se comuniquen de forma permanente a las familias, para que ellas comprendan y valoren el trabajo que se realiza día a día. Este tipo de espacios permite fortalecer ese vínculo", explicó.
Desde una perspectiva técnica, el fonoaudiólogo y director del Centro CRES, Nelson Mancilla, compartió conocimientos sobre el espectro autista y cifras relevantes sobre su prevalencia. "Mi rol fue aportar con un sustento teórico sobre las características del autismo, los desafíos que enfrentan niños, niñas y adolescentes en términos de salud mental, contexto familiar y educativo, así como visibilizar la cantidad de personas no diagnosticadas. Este tipo de jornadas nos permite reflexionar sobre lo que está ocurriendo en las aulas y seguir avanzando en inclusión", señaló.
La jornada se enmarca en el La jornada se enmarca en el compromiso permanente del SLEP Llanquihue con el fortalecimiento de una educación pública de calidad, equitativa e inclusiva, donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente en entornos educativos que valoren la diversidad. que valoren la diversidad.. - - - - -