Autor: Andrea Jaque
Concejal Denisse Dufey responde a críticas por refugio animal
Concejal Denisse Dufey responde a críticas por refugio animal EI En una entrevista con Las Noticias de Malleco, la concejal de Victoria, Denisse Dufey, abordo de manera directa recientes cuestionamientos surgidos en relación con el funcionamiento del refugio animal que opera en la antigua sede del Partido Socialista. En el centro de las críticas se encuentran los ladridos, supuestos malos olores y acusaciones de comportamientos agresivos por parte de algunos perros. Ante esta situación, la concejal Denisse Dufey, decidió referirse públicamente al tema, defendiendo la trayectoria y el compromiso del grupo de voluntarios que sostiene el refugio. No es la primera vez que enfrentan cuestionamientos. En años anteriores, el lugar fue objeto de un sumario sanitario por parte del Servicio de Salud, el cual no tuvo consecuencias al cumplirse con todas las obseradultos y cachorros.
Con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y convivencia con el entorno, se aumentará la altura del cerco perimetral del lugar, indicando sus integrantes que no dejarán de trabajar por el bienestar animal simplemente porque exista incomodidad por parte de algunos sectores.
En ese sentido, hacen un llamado a la empatía y a la participación ciudadana, recalcando que existen muchas formas de ayudar y que no todas requieren dinero: desde difundir casos de adopción hasta colaborar con insumos o simplemente respetar el trabajo que se realiza día a día. Para finalizar se indica que el abandono no se combate con críticas, sino con acciones concretas. vaciones solicitadas. Desde sable de empadronar, fiscaentonces, se ha mantenido lizar, controlar y resguardar una disposición constante a los animales en situación de calle.
A pesar de ciertos avances en la administraa colaborar con las autoridades en materias sanitarias y de regulación. ción actual, como Uno de los asla existencia de pectos importanun servicio veterinario móvil, cuya tes a considerar es que, pese a las críticas, no se han cobertura es aún muy limitado, el peso del trabajo sigue recayendo en el esfuerzo volunpropuesto soluciones concretas para abordar la problemática de los tario. perros abandonados en la comuna y las administraciones anteriores tampoco hicieron algo relevante en esta materia.
Actualmente, la Ley N. º 21.020, conocida como Ley de Tenencia Responsable de Mascotas o Ley Cholito, establece que es el municipio el órgano responEl refugio y el trabajo en pro de los perros abandonados, opera principalmente gracias al aporte de la comunidad, tanto en recursos monetarios como en especies. Según cifras, a la fecha se han esterilizado más de 3.000 perros y se ha logrado reubicar a más de 500, entre "Los animales no hablan, pero sienten todo".