Vallejo regresa a un equipo político debilitado y limitada por prescindencia con Jara
Vallejo regresa a un equipo político debilitado y limitada por prescindencia con Jara L as ministras y ministros del gabinete de Gabriel Boric fueron informados que ayer era la última vocería de la ministra de Ciencias y vocera subrogante, Aisén Echeverry, en La Moneda. Y es que mañana miércoles se reincorpora a sus funciones Camila Vallejo luego de estar fuera por su postnatal.
En su regreso, la vocera comunista se encontrará con un Comité Político distinto: sin la exministra del Interior, Carolina Tohá, con un Socialismo Democrático debilitado tras las primarias y con su compañera de partido, Jeannette Jara, liderando las encuestas presidenciales. La pregunta que ronda estos días es la manera en que deberá ejercer la vocería producto de su cercanía con Jara y un pendiente que también ha generado debate: el financiamiento de Televisión Nacional.
Para el doctor en Ciencia Política de la U. de Santiago, Raúl Elgueta, el regreso de Vallejo tiene un componente distinto, que es el periodo electoral al que se enfrentará el Ejecutivo en sus últimos meses. Sobre todo por ser ella militante PC, igual que Jara. "Hay un problema político para Jara: que se traspase el rechazo al Gobierno a la candidatura presidencial, por ser Vallejo del mismo partido que ella.
A diferencia de las primarias, en que el tema de la seguridad era el gran déficit de Carolina Tohá y que podía explotar Jara, ahora pasa a ser un posible déficit de la nueva candidata". Elgueta piensa que otro de los desafíos que tendrá Vallejo es interno, y tiene que ver con cómo se van a recomponer los equilibrios políticos "que se ven a muy mal traer debido a los malos resultados tanto del Socialismo Democrático como del Frente Amplio". Y agrega: "Hay un desafío de recomponer los equilibrios, ya que se necesitan todos, tanto Partido Comunista, Socialismo Democrático, Frente Amplio, para poder gobernar y son necesarios para ganar la próxima elección. Vallejo y el Gobierno van a estar pisando huevos porque tiene que dar garantías de que va a mantenerse un Gobierno de coalición". "Cada declaración suya será un riesgo" El académico de la U.
Central y analista, Marco Moreno, cree que "el regreso de Vallejo marca un punto de inflexión en el cierre del Gobierno que experimenta el "síndrome del pato cojo": ya no vuelve a un Comité Político articulado, sino a un equipo sin centro de gravedad claro". Dice que su retorno coincide con el reordenamiento del oficialismo tras la victoria d Jara, "lo que tensiona aún más su posición como figura del PC (menos próxima a la dirigencia actual) y rostro del Gobierno. En campaña, cada declaración suya será una línea de riesgo.
No bastará con administrar el lenguaje: Vallejo deberá decidir si juega un rol de contención institucional o se convierte en bisagra entre el Ejecutivo y una candidatura que reconfigura el equilibrio interno del bloque". Algo que en el Ejecutivo saben que traerá problemas es la prescindencia en la carrera presidencial. Para el Doctor en FiVocera vuelve mañana a La Moneda La ministra llega a un comité político distinto al que dejó, y con Jara liderando las encuestas. Pablo Basadre G.
Vallejo regresa a un equipo político debilitado y limitada por prescindencia con Jara Vallejo y el Gobierno van a estar pisando huevos porque tienen que dar garantías de que va a mantenerse un gobierno de coalición". Raúl Elgueta, doctor en Ciencia Política Deberá decidir si juega un rol de contención institucional o se convierte en bisagra entre el Ejecutivo y una candidatura que reconfigura el equilibrio del bloque". Marco Moreno, U.
Central En su ausencia, el tema de TVN y la indicación que se presentó en el Congreso ha sido monitoreada por la jefa de gabinete de Vallejo, Susana González, quien también fue una de las orejeras de Jara en campaña. El presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, explica a La Segunda que la indicación al proyecto que presentó Piñera está bien aspectada.
Pese a las críticas de la oposición (Evelyn Matthei afirmó que debería disminuirse al máximo su funcionamiento y Johannes Kaiser planteó su cierre), en la Comisión de Cultura se aprobó dicha indicación y ahora pasó a la Comisión de Hacienda de la Cámara. Su pendiente: financiamiento de TVN.
Vallejo regresa a un equipo político debilitado y limitada por prescindencia con Jara losofía y sociólogo Max Colodro (UAI), Vallejo "enfrentará un desafío importante: mantener la prescindencia del Gobierno en la carrera presidencial y, sobre todo, la suya propia como militante PC.
En rigor, cualquier cosa que no sea guardar silencio frente al escenario electoral, puede generar tensiones y críticas". "La ministra no podrá tampoco dar opiniones que pueden ser leídas como una interferencia en la negociación parlamentaria del oficialismo, más aún tras la situación de extrema debilidad en que quedaron el Socialismo Democrático y el FA tras las primarias", agrega.
El académico del Departamento de Estudios Políticos de la USACH., Marcelo Mella, cree que el regreso de Vallejo es una oportunidad para Boric, pues permitirá "afinar la sintonía en esta recta final de las elecciones presidenciales y parlamentarias a realizarse en noviembre, en un contexto de alta polarización. En ese sentido, la experiencia de Vallejo y en general los atributos que ella ha demostrado en la vocería podrían ser un recurso importante para que el Gobierno". Pero también existen riesgos.
Mella los identifica en dos ámbitos: "Por una parte, que exista una contaminación electoral creciente de la estrategia comunicacional del Gobierno; Vallejo va a estar crecientemente desafiada a mostrar la separación de su rol como vocera de su rol en la campaña de Jara.
Y con una vocera del mismo partido que la candidata del oficialismo, existe también el riesgo de una mayor interacción entre la adhesión al Gobierno y la adhesión a la candidata". Enfrentará un desafío importante: mantener la prescindencia del Gobierno en la carrera presidencial y, sobre todo, la suya propia como militante PC". Max Colodro, UAI El historiador Rolando Álvarez escribió el artículo "Rompiendo el techo de cristal.
Camila Vallejo y los nuevos liderazgos políticos de mujeres en Chile" (2010-2018). Ha estudiado de cerca la evolución del PC (él mismo milita desde los 16 años) y confiesa que "la irrupción de Jara nos sorprendió, creo que ni el más optimista de los militantes comunistas se imaginó que obtendría el triunfo que obtuvo.
Esto hace cobrar vigencia el cliché de que en política, nunca se puede definir algo de antemano". -¿Cree que con el peso que ha tomado la candidatura de Jara, figuras como la de Camila Vallejo y el grupo más joven del PC pueden tomar un peso distinto dentro del PC? -Como toda colectividad de larga existencia, el Partido Comunista tiene debates y temáticas que han tenido marcas generacionales muy importantes. Por ejemplo, en 2017 la Juventud Comunista estableció en sus principios el carácter feminista de la organización, antes que el partido de los adultos. Por una cuestión generacional, la juventud tiene mayor sintonía con esta temática y otras, como las disidencias sexuales. Unido a esto, el PC ha demostrado una significativa capacidad de renovar sus dirigencias, representado por la irrupción de nombres como Camila Vallejo, Karol Cariola e Irací Hassler. Sin embargo, soy de la opinión que frente a las existencia de diferencias internas en la conducción del PC, se ha exagerado el peso de la cuestión generacional. Hoy existen muchos "jóvenes" PC que están desarrollando su experiencia en distintas esferas (en el estado, asesores parlamentarios, en municipios, concejales, dirigentes sociales, etc), que no necesariamente se encuadran en posiciones políticas predeterminadas. En el PC en general, todavía no se ha llegado a la conformación de "lotes" o corrientes de opinión organizadas en su interior.
Frente al inédito desafío de tener una candidata presidencial que representa a una coalición amplia de centroizquierda, claramente que será un momento de mucho "tiraje de la chimenea" de militancia que querrá incorporarse a la campaña, así como antiguos militantes que también se incorporarán con renovados bríos. Por último, la voz de Jara, a quien el PC le ha otorgado autonomía para la toma de decisiones, tendrá un peso específico muy importante para la conformación de sus equipos.
Por ello, lo que decida será un factor clave sobre quienes dentro del PC tendrán más protagonismo en la campaña. -Hubo varios dirigentes PC que creían que Vallejo podía ser presidenciable. ¿Es un cuadro que podría proyectarse? Historiador Rolando Álvarez: "Ella conoce los engranajes del poder... y sus límites" Pablo Basadre G. -Vallejo ha tenido un protagonismo de primera línea desde hace una década y media. Es una de las mejoras cartas que tiene el PC para casi cualquier desafío de magnitud. Al igual que Jara y un conjunto de militantes que han tenido altas responsabilidades de gobierno, Vallejo es una persona que conoce los engranajes del poder, sus alcances y límites.
Es una militante de un gran presente, con mucha llegada y ascendencia dentro de su partido, y con un futuro que está por escribirse. -¿Cómo cree que Lautaro Carmona debe leer este nuevo escenario? -Existe un lugar común sobre el PC de entenderlo como pura ortodoxia, incapaz de adaptarse a los tiempos, casi una reliquia. Esto se reitera cuando se explica el éxito de Jara como algo que solo se relaciona con sus atributos personales. Este análisis olvida que ella no solo milita desde los 14, sino que ha sido parte de las discusiones y definiciones del PC. En mis investigaciones sobre la historia reciente del PC chileno, he podido apreciar que, a diferencia del mencionado reduccionismo a la ortodoxia, el partido ha sido capaz de ir mutando con los años.
Ha realizado ajustes de cuentas con su historia, como su excesiva dependencia del campo soviético; ha planteado un marxismo abierto a influencias diversas, como Gramsci, Mariátegui y Recabarren, alejándose de la noción estalinista del "marxismo-leninismo". Al no considerar estas progresivas mutaciones del PC chileno, muchos analistas no se explican su actual vigencia o lo reducen al papel de personas particulares (Marín, Teillier, Jadue o Jara). Por lo tanto, seguramente Carmona y la conducción que encabeza dará continuidad a un proceso que siempre ha contemplado cambios (a veces profundos) en la organización y que le ha dado buenos resultados. Frente a las existencia de diferencias internas en la conducción del PC, se ha exagerado el peso de la cuestión generacional". "En dos semanas entra a Hacienda y no deberíamos tener problemas.
Las cifras de audiencia han mejorado y en las encuestas la gente apoya y valora que el país tenga un canal público", dice Vidal. "En el 92, el 51% de los ingresos de TVN eran por publicidad, ahora eso se redujo al 23%. Pero estamos avanzando, la sintonía ha aumentado y estamos más cerca de ser terceros que de seguir cuartos en la competencia".. - - - -