Autor: J. Castillo / P. Martínez
Conozca la relación familiar entre la investigador nacido en Talcahuano presidenta de México y destacado
Conozca la relación familiar entre la investigador nacido en Talcahuano presidenta de México y destacado FOTOS: FRANCISCA GONZÁLEZ l] E 1 nombre de Moisés Es Lama es re¡ conocido en México y en el mundo como una eminencia de la neumología y como una persona cercana a la presidende México, Claudia ta Sheinbaum, al ser, hace décadas, pareja de la madre de la Mandataria.
Lo que pocos saben es que Selman es nacido en Talcahuano, que vivió en Concepción, estudió en la Universidad de Concepción y que tras el Golpe de Estado de 1973, se fue a vivir a México, en donde se enamoró de ese país y se nacionalizó. El médico chorero ya ha contado parte de su historia en el libro “Mi casa es tu casa. Memoria del exilio chileno en México, a 50 años de Golpe de Estado”, publicado por el gobierno mexicano.
“Nacíen Talcahuano, un pequeño puerto que entonces ni en los mapas estaba (.. ) Estudié mediciUniversidad de na en la Concepción”, comienza señalando en una entrevista otorgada a la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax. “Me recibí de médico por ahí en 1970 y coincidió con la llegada de Allende al poder. Entonces me fui a Santiago. Ahí empecé a trabajar como médico y me fui al Hospital del Tórax. Estaba involucrado con la izquierda”, agregó. Expresó que tras el Golpe “después de algunos años de esperar el regreso a Chile, de repente me dije quiero ser mexicano, yo seré ese uno de cada mil que se decide a ser otro. Abrí las maletas y ciao, ciao. Ya me había enamorado de las muchas cosas fantásticas que tiene México”. Myriam Selman Lama Dr. Moisés Selman conversó con La Estrella sobre la relación con su hermano y la admiración que existe hacia él. “Todos los reconocimientos que ha recibido mi hermano significan un orgullo enorme para mi. Somos los dos que quedamos vivos de cuatro hermanos y tenemos diferencia solamente de un año y con los hermanos mayores teníamos una diferencia grande, entonces desde pequeños fuimos muy unidos. Yo sentí mucho la partida de él, pero afortunadamente, cuando ya pudoempezara venir a Chile, nos vemos todos los años”, dijo. También expresó que “a veces lo invitan a congresos en Santiago y, por supuesto, pasa por acá.
Él ha recibido muy buenos premios y siempre me he preguntado ¿ por qué nunca lo nombran acá?. En México ha hecho investigaciones muy avances con valiosas, muy significativos”. Contó que desde niña lo visualizó como una persona muy inteligente. “Él me decía: Myriam, yo voy a ser profesional. Creo que tenía una inteligencia superior. Él tenía 15 años cuando se quisó matricular en la Universidad de Concepción. Se recibió y estuvo justo en los años polémicos.
Él siempre simpatizó con las ideas que buscaban Hemos hecho muchas cosas, pero hay dos o tres hallazgos que cambiaron completamente la historia de esto” El destacado médico e investigador del área pulmonar esla pareja de la madre de la Presidenta Claudia Sheinbaum. En Concepción su familia lo recuerda con cariño y cuenta antecedentes familiares. En entrevista se refiere a sus hallazgos.. HA DADO MÚLTIPLES CONFERENCIAS SOBRE LA FIBROSIS PULMONAR. EL MÉDICO MOISÉS SELMAN LAMA NACIÓ EN TALCAHUANO, ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Y HA REALIZADO SU TRABAJO ACADÉMICO EN MÉXICO. HA RECIBIDO MÚLTIPLES RECONOCIMIENTOS, POR SUS APORTES CIENTÍFICOS RECIBIÓ EL PREMIO HEBERTO CASTILLO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN 2016. Conozca la relación familiar entre la investigador nacido en Talcahuano presidenta de México y destacado Dr. Moisés Selman una sociedad más justa”. “En su juventud era un niño un poco desordenado, pero buen alumno. Creo que se destacaba por eso. Nunca se me olvida que mi papá contaba que Moisés se quiso iral liceo de Talcahuano, no quiso ir al colegio donde estuvimos nosotros. Un profesor le co'mentó a mi papá que su hijo era súper inteligente, porque podía resolver problemas matemáticos de otra forma y llegaba al mismo resultado”, añadió.
Sobre la relación de Moisés con la presidenta dijo Sheinbaum, que “puedo comentar que mi hermano conoció a la mamá de la Presidenta hace unos 40 años cuando. ella estaba separada y creo que tenía unos dos hijos. Conocí a Claudia Sheinbaum cerca del año era 2000 cuando ella muy joven. Ella vivió siempre con mi hermano y tienen una relación muy bonita.
Creo que ella lo ve casi como su papá, de eso estoy segura”. Carlos Pozo, cuñado de Moisés Selman, agregó que “él recibió hace años el Premio Nacional de Medicina en México y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Iner) lleva hoy su nombre” (ver foto principal). Los reconocimientos para Selman continúan en el país norteamerica: no, ya que obtuvo el Premio a la Trayectoria en Investigación de la FunCIUDAD DE MÉXICO 1 ! l tículo con el cual señalaron no tener suficientes pruebas, pero que creen quees cierto. principio al “Esto, causó estragos, porque muchos amigos, colegas que trabajaban en inflamación, dijeron, pero ¿ cómo? esto es ridículo, si la la inflamación es culpable. Pero (el estudio) se fue haciendo cada vez más popular. Se empezaron a realizar más experimentos mostrando que el epitelio realmente era el malo.
De hecho, esto lo publicamos en el 2001 y en el 2006 publicamos una revisión que la llamamos, Las células epiteliales del pulmón: de blancos inocentes a asesinas en serie, mostrando con ello que el epitelio siempre nos había pasado desapercibido”, manifestó “El epitelio, por razones que no conocemos muy bien, en algún grupo de sujetos está asociado con. el envejecimiento y cierta susceptibilidad genética.
Ese epitelio después de los 50,55, 60 años de edad empieza a transformarse en una cosa súper anormal, en una cosa aberrante que empieza a secretar múltiples que mediadores atraen a los fibroblastos y los sacan. Los fibroblastos hacen lo que saben hacer, que es fibrosis, colágeno, matriz y todo. Ese fue el primer golpe y ese sí fue un salto al vacío”, explicó el académico. “Recientemente, en enero (de 2024), publicaron otro estudio sobre la fibrosis pulmonaripática.
“El impacto que este paper o esta hipótesis tendría sobre el tratamiento es porque tú dices, si el paciente tiene fibrosis pulmonaripática, le doy antifibróticos si tiene una cosa secundaria, le doy inmunosupresores, le doy cosas para la inflamación, pero nosotros estamos postulando que si ese secundario tiene una imagen tipo neumonía intesticial, desde el principio debería usar antifibróticos.
En el último congreso de la Sociedad Americana de Torax, hice una mesa redonda entre científicos europeos y americanos para discutir la validez de decir eso, qué implicaciones tendría para el futuro”, finalizó. dación Carlos Slim en 2024. la cultura de los pueblos y todos los países tienen que hacer ciencia en la medida que puedan.
No podemos estar viviendo de lo que hacen en el extranjero (... ) Tenemos (en México) una masa de investigadores muy potente, no muy grande, pero potente. (... ) Soy consideprobablemente, rado, uno delos cinco expertos mundiales más importantes en el área de fibrosis pulmonar. Hemos hecho muchas cosas, pero hay dos o tres hallazgos que cambiaron completamente la historia de esto”, indicó. El doctor Selman indicó que desde que se descubrió la fibrosis pulmonar idiopática, por los años cuarenta, se dijo que era una enfermedad inflamatoria.
En ese sentido, añadió que estando en Chicago (Estados Unidos) inició una serie de estudios con un médico uruguayo los cuales concluyeron en 1999 cuando lograron establecer que dicha enfemedad tenía muy pocas evidencias reales de que fuera inflamatoria. “Entonces di mos, bueno, si no es inflamatoria, ¿qué es?. Fue asi como empezamos a leer, a revisar y dijimos, esta debe ser una enfermedad epitelial”, sostiene. “Pero no teníamos ningún antecedente, Te'níamos unas cosas vaguísimas y yo dije, pero esto sí vale la pena”, sostiene.
Luego publicaron estos antecedentes en una revista científica en un arDurante la entrevista concedida a la Sociedad de Neumología, el doctor Selman señaló que los enfermos que tienen fibrosis pulmonar idiopática pueden morirse rápidamente por la enfermedad. “No le puedo decir a un paciente hoy, lo siento, tu enfermedad no es prioritaria, que no puedo hacer nada por ti. El enfermo es lo más importante. Lo que le enseño a los investigadores es que lo más importante es la persona. Si estoy haciendo un experimento y vienen a presentarme un enfermo, éleslo prioritario”, comentó. “La ciencia es parte de La ciencia es parte de la cultura de los pueblos y todos los países tienen que hacer ciencia en la medida que puedan.
No podemos estar viviendo de lo que hacen en el extranjero” to del médico Moisés Selman Lama, en la ciudad de Talcahuano. fue el año en que comenzaron las investi'aciones de uno de los ¡ allazgos del médico..