Cambio Climático: la verdadera batalla del s. XXI
Cambio Climático: la verdadera batalla del s. XXI cambio climático: la verdadera batalla del s XXI uioeesr. EUV tas Magallanes es toda unaexperiencra.
Vrnren esta tiara es un desailo peto también un privilegio Sin embargo, nulalejania ni la calidad de vida impide que esta zona sulla loe efectos del cambio cli mático. hasta recorrerla pampa, por ejemplo, en Tierra del Fuego, para comprobar le crudeza con queesielenómenohaimpactado en otrora pobladas lagunas de avdauna, ahora completamente acose y agrietadas; o nos que más bien parecen riachuelos abriéndose paso porfiadamente pie la pampa.
Ctro efecto de este fenómeno climnátioc es el notorio incremnen todelasuperftciedeauekideecu hierbo, con un scatemrldo avance de material granular, que en al gunoe sectores se extienda dra máticanrente por más de 3,5 Km desde lineas de medición rletec tadaselañcilfl2l.
Milotellejaun estudio realizado en la comuna deflaguna Plenos pare la deten dite del avance del suelo descu del sostemdo empuje multilate berta sólo en estos iiitimns tres mal desplegado desde 19115 «10? altos la superficie de suelo des 1. BerLin.
Alemania&, al 2024 la nudo ea ha incrementado en más trayectoria actual de tas emisro de un II 3%. loquerepresenta en nes muiidialeslarnentablemente Magaljanesun avance de más da noca coherente crin la limitación 1.11)0 hectáreas por asic Enton del aumento de la temperatura ces urca ssçruimce lamentando o global a 1,6 it, ypcr tanto sigue hacemos algo? siendo urgente tomar acción pa Cuando se alude al concepto rs revertir esta amenazante curva de balance mundial. loe expertos de incremente de la temperatura ea reilaren al proceso mediante el A pesar de loe obetácuica que oualicspaisesysctoresintsraea enfrenten las industrias ornar dos verifican sr están avanzando gentes que marcarán al futuro o no de manera oc&sctrva hacia muchas veces criticadas sin un el cumplimiento da los objetivos undeniento clero o cosi une oler trazados en el Acuerdo de Paris tade propuesta altemativa via sobre Cambio Climático. upen Sto las proyecciones deja AlE mor balance de ceta naturaleza siguen advirtiendo que el viento tuvo lugar en diciembre de 2023, representará cenca del 96% dala en [aCOPIE Pnenoaestaimpor expanaón global renovable, en tente conferencia sobre cambio masón de los bajos cuetos de ge climático celebrada en Dubei, la ner ación por la utilización de la Agencia Internacional de liben fuerza cinética del viento, aegui giatAIE)lnstóa loegobiemosdei dopar la energla solar fotovoltai mundo a apoyar cinco pilares de ca.
Lomando en consideración La acción para el 2030. entre ellce, el determinación polleros de largo objetivo mcta de triplicar lace plaso, ia capacidad de innova paoidad mundial de generación alón y el use de teonológias ada de energla renovable como vis criadas y de punta, aun cuando prioritaria.
Ce hecho, varias deles no dispcnganrosde la capacidad prioridades levantadas por este para revenir la drmeosrorr tiempo agencia, quedaron reflejadas en todavia es posible que podamos el testo final del Palanca Global cambiar la historia del cambio acordado por loe 192 gobiernos climático. en la COPIE incluidos loe objeti Somos protagonistas da una vos de triplicar la generación de verdadera cerrera contrarreioj, sin energie renovable y duplicar la te importar en. qué lugar del planeta se anual de mneioras dala eliden estemos viviendo Tal vez lame cia energética cada alto y hasta pr noticia pera lea nuevas gene el 2(130 raciones es que fcdavla tenemos Tal vez lo más preocupante, opciones de penar asta batalle, as que siguen siendo insudcien donde una de ellas será el aportar tas los esfuerzos para alinearse a través del dessrrcllode la indos con las promesas hechas en Sto tris del ljidotgeno Verde al inrcio minos dealoansas si caco neto de deja reducción progresiva del los paises.
Corno muchas veces, uso deles riombusribles lósiles la politice mtsmacional suele lo y, por ande, del lenómenode ca cidi. r en los acuerdos de estas lentsmiento global como basa de grandes cumbres, peor a pasar nuestros sistemas energéticos.