Autor: Pamela Arancibia Pastén, presidenta regional CChC Tarapacá
Invertir en Construcción: desarrollo para Tarapacá
Invertir en Construcción: desarrollo para Tarapacá El informe Macroeconomía y Construcción (MACh) 68 de la CChC a nivel central, refleja un escenario que venimos advirtiendo: mientras la inversión en infraestructura productiva muestra señales de recuperación, la vivienda privada sigue en crisis. Esta realidad tiene un fuerte impacto en regiones como Tarapacá, donde se combinan la alta demanda habitacional, una baja ejecución de proyectos privados y trabas estructurales que frenan la inversión. A nivel nacional, el empleo en la construcción cayo un -3,5% en mayo, lo que representa una pérdida potencial de más de 180 mil puestos de trabajo. En nuestra región, esta cifra se traduce en familias sin ingresos y comunidades sin oportunidades de desarrollo.
Si bien se proyecta un crecimiento del 3% al 5% en la inversión en construcción para 2025 impulsado por la infraestruc tura productiva-, la inversión en vivienda crecería solo un 2%, concentrada en el sector subsidiado. Valoramos este esfuerzo del Estado, pero el estancamiento de la inversión privada continúa limitando el dinamismo del rubro. La recuperación del sector requiere destrabar las restricciones normativas y administrativas que afectan a los proyectos. La "permisología", la lentitud en tramitaciones ambientales y los procesos de expropiaciones siguen siendo obstáculos relevantes. Urge que se apruebe e implemente la ley de permisos sectoriales y que se modernicen los procesos regulatorios. En paralelo, vemos con optimismo el subsidio a la tasa de interés hipotecaria impulsado por el Gobierno, el cual puede facilitar el acceso a la vivienda nueva. Pero necesitamos ir más alla: habilitar suelo, actualizar los instrumentos de planificación y fortalecer la coordinación público-privada. Desde la CChC Tarapacá seguiremos contribuyendo al debate con propuestas concretas, articulando esfuerzos para que el desarrollo regional no se detenga. La construcción es una herramienta potente para mejorar la calidad de vida de las personas, dinamizar la economía y reducir brechas sociales. Apostar por ella es apostar por el futuro de Tarapacá. A nivel nacional, el empleo en la construcción cayó un -3,5% en mayo".. COMENTARIOS A nivel nacional, el empleo en la construcción cayó un -3,5% en mayo".