Miles de alumnos vuelven a clases: SLEP detalla obras en vacaciones de invierno
Miles de alumnos vuelven a clases: SLEP detalla obras en vacaciones de invierno pública retornan hoy a clases en el Archipiélago.
Excepciones de ello corren por cuenta del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Chiloé, que lo hará el jueves 17 por el plan de contingencia en el marco del proceso de construcción del nuevo edificio, y el Liceo Bicentenario Paulo Freire de Quellon que lo concretará el próximo lunes 21 de este mes por las obras que se están efectuando en su infraestructura.
Así lo indicó el SLEP (Servicio Local de Educación Pública) Chiloé, organismo sostenedor que indicó que durante las vacaciones de invierno se trabajó en distintas áreas de los recintos a cargo en la provincia, como es la calefacción, entregando una semana 466 metros cúbicos de leña a 63 establecimientos, sumando 460 bolsas de pellet de 15 kilos a 37 planteles y otros 20 mil litros de petróleo a ocho planteles que fueron locales de votación en las primarias presidenciales del domingo 29 de junio.
Tal distribución de combustibles "continuará también en los próximos días; además de mantenciones a los buses que hacen recorridos del transporte escolar, y FOTOS: CEDIDAS EL DIRECTOR EJECUTIVO DE SLEP CHILOÉ INSPECCIONANDO ARRIBO DE INSUMOS PARA ESTABLECIMIENTOS.
M as de 18 mil escolaTERMINARON LAS VACACIONES DE INVIERNO DE TRES SEMANAS mantenciones a 16 establecimientos por 43 millones de pesos, y en ejecución de trabajos otros 9 planteles por un monto de inversión de 21 millones de pesos y en evaluación cuatro establecimientos más", recalcó Pablo Baeza, director ejecutivo de SLEP Chiloé.
Según el organismo con sede en Castro y cobertura en las 10 comunas chilotas, se hizo un levantamiento de insumos de aseo y oficina que necesitan los establecimientos para funcionar este semestre, para ser despachados este mes. En materia de locomoción, se realizó la conservación de 4 buses y continúan los 205 recorridos. UATP Sumó el profesional que "se atendieron en este tiempo principalmente requerimientos asociados a las bajas temperaturas como son las roturas de alcantarillado por congelamiento.
Además, la UATP (Unidad de Apoyo Técnico-Pedagógico) revisó los proyectos educativos de los establecimientos, como son los planes de mejoramiento educativo, todo lo que es información de los últimos cuatro años para tener un diagnóstico más acabado.
También avanzamos en lo que será la implementación de la asignatura de 'lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales" y consolidación de las redes de trabajo comunal de convivencia educativa". Estrictamente, la mantención a 16 planteles significó $43.315.000, principalmente para labores sanitarias y de calefacción; las labores en ejecución en otros 9 recintos arriba $20.950.000 y el plan de contingencia del Liceo de Cultura en ejecución significa 180 millones de pesos.
A su vez, la UATP también labora en el proceso de declaración de cupos para el Sistema de Admisión Escolar 2026 de esta red provincial bajo la administración del SLEP, actualmente con una matrícula de 17.733 estudiantes desde prekinder a cuarto medio y 1.018 párvulos. O. Mantenciones en 16 recintos isleños costó más de $43 millones.