Autor: Emile Ugarte Arquitecto
El Loa, clave en el Corredor Bioceánico
El Loa, clave en el Corredor Bioceánico ensar el Corredor Bioceánico (CB) como un tránsito " ] de mercancías es un gran error. " Chile tiene la oportunidad de dar valor en el origen, generando empleos, transferencia tecnológica e innovación desde Calama.
La provincia El Loa no solo es un paso obligado del CB, sino una plataforma ideal para generar cadenas globales de valor La provincia de El Loa, con su capital Calama, tiene el potencial de posicionarse como un Nodo Estratégico en la etapa de Postcosecha del CB que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Este rol estratégico no solo responde a su posición geográfica, sino también a sus ventajas competitivas que el país y la Región no pueden desaprovechar. El ambiente seco y desértico, constituye una ventaja fitosanitaria inigualable. Al no existir plagas ni humedad, se reduce el riesgo de contaminación de productos agrícolas, garantizando estándares de calidad que cumplen con las más exigentes normativas internacionales. Este atributo la convierte en un espacio seguro para la recepción, procesamiento y acondicionamiento de productos antes de su exportación. La abundante energía limpia, barata y eterna, que cuenta la provincia de EL.
Loa principalmente de fuentes solares, da capacidad para albergar procesos claves en la Postcosecha que se caracterizan por un alto consumo eléctrico y de combustibles fósiles en sus países de origen, como "el envasado, secado, congelamiento y liofilización". Estas etapas son fundamentales para conservar la vida útil, valor y seguridad de los productos que cruzan el CB. Esto se alinea con los compromisos ambientales internacionales de bajar las emisiones de CO2 firmados por nuestro país. Chile mantiene más de 30 tratados internacionales de libre comercio. Significa que, si los productos del CB como cames, frutas, granos son procesados, liofilizados o envasados en territorio chileno, pueden exportarse bajo condiciones arancelarias preferentes, con acceso ventajoso a mercados exigentes. La ubicación estratégica de Calama, equidistante de los principales puertos de la macrozona norte por vía ferroviaria; Antofagasta, Mejillones, Tocopilla e Iquique, permite elegir el terminal más eficiente segun la demanda y el destino. Esto reduce los costos logísticos y aumenta la resiliencia del sistema ante cierres o congestión portuaria.
Su cercanía al Aeropuerto El Loa, permite despachar productos de alto valor por via aérea y acceder rápidamente a mercados internacionales y su inserción en una futura plataforma en zona extraportuaria fortalecen aún más su perfil logístico integral "Aprovechar este potencial es una tarea urgente". Es necesario lograr el emplazamiento de la plataforma libre de contaminación atmosférica, de suelos y agua, dejado por la actividad minera extractiva, que afecta la salud de la población y pone entredicho la viabilidad ambiental de nuevos desarrollos productivos. Esta contradicción entre un futuro sustentable basado en energía limpia y un presente dominado por pasivos ambientales debe enfrentarse con decisión.
Si El Loa quiere convertirse en una plataforma de servicios logísticos agroindustriales y tecnológicos, debe exigir a la minería especialmente a Codelco, inversión en descontaminación, monitoreo ambiental y restauración urbana. "Se abriria una puerta a una diversificación economica sustentable, para una ciudad que hoy enfrenta los limites sociales y ambientales del modelo extractivo minero". C Columna.