Más de 250 escolares del Maule inician camino para convertirse en científicos
Más de 250 escolares del Maule inician camino para convertirse en científicos PROGRAMA DE NVESTIGACÓN E NNOVACÓN Más de 250 escolares del Maule inician camino para convertirse en científicos Los participantes, desde primero básico hasta cuarto medio, integran clubes que desarrollarán proyectos en ciencias naturales, ciencias sociales, sociales, innovación, artes y humanidades. Cada club cuenta con un docente guía y el acompañamiento de una asesora o un asesor científico. TALCA.
Investigar la actividad en la Región del Maule, es antibacterial y anticanceríparte de la investigación gena de hongos y líquenes que emprenderá la estuCrónica diante del Colegio Concepción Concepción de Talca, Valentina Chirinos, mientras que el alumno de la Escuela Quiñipeumo, Enrique Rojas, estudiará el comportamiento comportamiento de lechugas en condiciones de estrés hídrico. hídrico.
Estos proyectos forman parte del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IlE) 2025 del PAR Explora Maule, ejecutado por la Universidad de Talca, y que tiene por objetivo fomentar fomentar la investigación y la innovación en los jóvenes.
En el marco de esta iniciativa, iniciativa, se desarrolló la ceremonia ceremonia de investidura que da inicio a la ejecución de los proyectos, donde participarán participarán más de 250 alumnos de las 30 comunas de la Región Maule. Durante el año, los clubes trabajarán en todas las etapas etapas de un proyecto de investigación: investigación: definir la pregunta, pregunta, diseñar el método, recolectar recolectar y analizar datos, y comunicar comunicar los resultados. El proceso culminará con una muestra regional en la que presentarán sus avances y conclusiones a la comunidad. comunidad.
“Buscamos que las niñas, niños niños y adolescentes sean parte parte activa de la comunidad científica, y que vean al conocimiento conocimiento como una herramienta herramienta para solucionar los problemas de sus comunidades, comunidades, tanto escolares como como del territorio”, señaló César Retamal Bravo, director director del PAR Explora Maule y jefe de la Unidad de Divulgación de la Universidad Universidad de Talca.
PROGRAMA El programa, liderado por la UTalca, cuenta con el apoyo de académicas y académicos de la casa de estudio y de las universidades Católica del Maule, Autónoma de Chile y Santo Tomás, quienes desde distintas disciplinas orientan el trabajo de los grupos de investigación escolar. Para la asesora científica Diana Vásquez, académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca, la experiencia experiencia es clave. “Guiar a escolares en su proceso de formación científica es provechoso provechoso y poder aportar a su crecimiento es fundamental. fundamental. Es importante formar a las y los futuros investigadores investigadores que pueden contribuir a la academia con sus ideas e investigaciones”, indicó. Entre los testimonios, la docente docente Nicole Rojas, del Colegio Salesianos de Talca, destacó la motivación del equipo: “Es la primera vez que participamos. Estamos con muchas ganas y entusiasmo. entusiasmo. Nuestro colegio está orientado al área técnica, así que queremos vincular las ciencias con la formación técnico-profesional comentó. comentó.
La jornada incluyó un Taller de Expresión Oral, dictado por Emilio Barra, académico académico de la Facultad de Psicología de la UTalca, para para fortalecer las habilidades de comunicación, y un taller de alfabetización científica a cargo de la Biblioteca Central de la citada casa de estudios, enfocado en la búsqueda y uso de información información confiable. forEstudiantes de 30 comunas, desde primero básico a cuarto medio, fueron investidos en la UTalca como parte del Programa de Investigación e Innovación Escolar 2025 del PAR Explora Maule..