Fortaleciendo el emprendimiento +50 en la Región de Arica y Parinacota
Fortaleciendo el emprendimiento +50 en la Región de Arica y Parinacota DESARROLLO COMUNITARIO:En un mundo donde la esperanza de laborales se extienden, no es vida aumenta y las trayectorias novedad que el emprendimiento sénior surja como una fuerza clave en la economía, planteando nuevos desafíos y oportunidades. Los emprendimientos liderados por personas mayores están creciendo en Chile, superando a los emprendedores más jóvenes. Aun así, la población mayor aún no está completamente involucrada en el ecosistema emprendedor, y todavía no se ve un tema prioritario. La presencia del emprendimiento sénior desafía estereotipos sobre productividad e innovación, demostrando que la edad no es una barrera para la creatividad y el éxito.
Por estas razones nace la iniciativa planteada por SeniorLab UC, “Región con Experiencia: Fortaleciendo el Emprendimiento +50”, Fondo para la innovación y la competitividad financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, que permitió abordar exitosamente la temática desde 2022 hasta finalizar durante 2024.
SeniorLab UC, laboratorio de innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nace en 2018 con la misión de co-crear iniciativas multisectoriales e innovadoras que pongan a las personas mayores en el centro, como respuesta a los desafíos y oportunidades que trae consigo el envejecimiento en un contexto de cambio demográfico acelerado, buscando desafiar las percepciones y narrativas tradicionales sobre la edad. Uno de los mayores valores del emprendimiento +50 es el capital de experiencia acumulado a lo largo de los años.
Si bien se cree que esta ventaja les permite afrontar desafíos con mayor confianza y generar negocios más sostenibles, la realidad de la región indica que muchasherramientas entregadas por la experiencia todavía necesitan de apoyo y profundización.
La iniciativa planteada para la Región de Arica y Parinacota tuvo por objetivo incentivar, apoyar y desarrollar capacidades emprendedoras de manera intergeneracional, aportando valor desde la experiencia de las personas mayores, con especial foco en sectores agrícolas, ganaderos, acuícola, logística, turismo y borde costero.
Se fomenta de esta forma la cultura del emprendimiento, desde la articulación y vinculación de proyectos de la región con programas de innovación y capacitación, para seguir potenciando a los emprendedores mayores que son una apuesta para el desarrollo inclusivo y sostenible. ACCIONES DIVERSASEl programa se estructuró en distintas acciones para promover el desarrollo de las habilidades y empoderar el ecosistema de dichos emprendedores. Todo gracias a encuentros de networking, espacios de diálogo, talleres de sensibilización y digitalización, donde los emprendedores +50 pudieron conectar con sus pares en el mundo del emprendimiento. También se implementaron programas de formación enfocados en mejorar sus capacidades digitales, fortalecer sus estrategias de venta y planificación, y potenciar su forma de comunicar su emprendimiento.
Otros eventos buscaron la visibilización de dichos emprendimientos a través de la feria intergeneracional “Vitality Fest”, realizada en colaboración con la facultad de Ingeniería Comercial de la Universidad de Tarapacá (UTA); y el pódcast “Emprende Senior”, disponible en el“Región con Experiencia: Fortaleciendo el emprendimiento +50”, es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, en ejecución con SeniorLab UC, que apoya a emprendedores mayores de 50 años en su desarrollo, potenciando su talento y contribuyendo a la economía regional. La actividad tuvo variados beneficios para los participantes +50 de la región. en la generación de espacios intergeneracionales que promuevan el desarrollo económico con enfoque en la experiencia y el talento de las personas mayores. Ejemplo que otras regiones podrían aspirar a seguir.
Con más de 40 actividades online y presenciales, 150 emprendimientos beneficiados por la iniciativa y una página web en camino, se cree firmemente que el impacto de esta iniciativa seguirá viéndose por algunos años más. canal de YouTube de SeniorLab UC. A esto se sumó la colaboración de Simón de Cirene para realizar mentorías especializadas para 25 emprendimientos que quisieran potenciar su camino emprendedor. Los resultados del programa evidenciaron desafíos importantes, como la falta de formalización de los emprendimientos, la necesidad de mayor digitalización y la importancia de generar redes de apoyo sostenibles. En especial frente a las barreras de acceso encontradas en zonas rurales que se suman a las brechas digitales existentes. Daniela Ramírez Benavides, jefa de proyectos en SeniorLab, destacó que “Emprendedores y emprendedoras +50 destacan el valor del trabajo intergeneracional, donde cada desafío y barrera se vuelve más llevadero gracias a la colaboración.
Especialmente en ruralidad, donde las generaciones más jóvenes no solo aportan nuevas perspectivas, sino que también se enriquecen con la herencia cultural que sostiene y da identidad a estos emprendimientos”. A través de la creación de recursos como el “Decálogo del emprendimiento 50+”, el “Manual de Ventas Online”, el “Documento de buenas prácticas intergeneracionales” y el “Libro del emprendedor”, se ha trabajado en entregar herramientas concretas para que los emprendedores puedan potenciar sus negocios y proyectarse en el tiempo.
“Región con Experiencia” no solo ha buscado fortalecer el emprendimiento +50 en la región, sino también posicionar a Arica y Parinacota como un referente“En Arica y Parinacota, estamos convencidos de que la experiencia es una fortaleza y, por eso, apoyamos a nuestros emprendedores +50, quienes son claves para una economía más inclusiva y sostenible.
Este programa no solo empodera a nuestros mayores, sino que también impulsa a toda nuestra región hacia el futuro, demostrando que la edad no es un límite, sino una ventaja para la creatividad y el progreso”. Diego Paco, gobernador regional de Arica y Parinacota. Los participantes conocieron diversas técnicas de emprendimiento. Judith Mamani, Diego Zotelo, Valentina Gamboa, María Luisa Díaz, Mirta Arancibia, Carlos Román, Daniela Ramírez, Clarysa Briceño, y Carolina Rojas.. DESARROLLO COMUNITARIO: “Región con Experiencia: Fortaleciendo el emprendimiento +50”, fue todo un éxito. Fueron más de 40 las actividades presenciales y online que contempló el programa.