Pudeto, entre la dilación y la seguridad
Pudeto, entre la dilación y la seguridad L a entrega de las diez heca las urgencias sociales del país. tareas del Regimiento En las últimas semanas, el seremi Pudeto al Ministerio de de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, Bienes Nacionales se ha expresó públicamente su malesconvertido en un símbolo tar por la nueva fecha estimada por el Ejército para concluir la limpieza incomodo de como las decisiones estratégicas del Estado pueden relato, ya en diciembre pasado manifesto directamente al comandante de dilatarse, debilitarse y postergarse sin una explicación satisfactoria.
Lo que comenzó en abril de 2023 la Quinta División su preocupación como un hito celebrado por autoripor la falta de planificación. "Tenedades nacionales y regionales -una mos lluvia, tenemos nieve", dijo, para entrega simbólica que prometia enfatizar que en Magallanes estos dar respuesta a cientos de familias factores no pueden ser sorpresa ni sin viviendahoy se ve entrampado excusa.
Si se sabía desde el inicio que habia que limpiar artefactos explosien una controversia que, para sectores del gobierno, pone en tela vos del subsuelo, ¿por qué no hubo de juicio la voluntad real del Ejerun calendario claro ni una estrategia cito de contribuir de forma efectiva definida desde un comienzo? La respuesta del Ejército, en voz del protocolos y seguridades técnicas. general Ricardo Merino, intenta dar Se entiende que la seguridad es priouna señal más positiva: el proceso de ritaria, pero también que cuando se desminado estaria finalizado a fines de noviembre de este año. La pregunta que queda flotando es por qué esta información no se comunicó antes y por qué desde el Ejecutivo se seguía manejando un horizonte que llegaba hasta 2026. La confusión genera incertidumbre, desconfianza y, sobre todo, impaciencia en quienes más necesitan estos terrenos: las más de 500 familias que esperan una solución habitacional en un momento crítico. del terreno: fines de 2026. Según su anunció el traspaso ello debió haber sido abordado de acuerdo a las reales capacidades y tecnologías existentes en la unidad militar. Para el mundo civil, especialmente para quienes viven el drama de la falta de vivienda, cada mes que pasa sin avances es una injusticia más. La planificación del Estado no puede operar en compartimentos estancos.
La moraleja de este caso es que no Este caso pone en evidencia una fractura persistente entre dos lógicas: la basta con entregar terrenos en un acto simbólico si no hay un un compromiso efectivo y coordinado entre institucional y la social. Para el Ejército, los actores involucrados junto a un los tiempos operativos responden a cronograma realista..