Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.cl
La digitalización es una de las barreras de las pymes locales
La digitalización es una de las barreras de las pymes locales rabajar para ayudar a reducir la brecha entre las pymes y las T El uso de la inteligencia artificial (IA) ha sido parte de mediciones que han demostrado las diferencias entre grandes empresas y pymes.
Angulo señaló que "hace poco se conoció un estudio de Entel Digital que mostró esta brecha en la adopción de IA en favor de las grandes empresas, lo que es obvio porque tiene que ver con la cantidad de recursos.
No obstante, esto demuestra la existencia de esta brecha y que si las pymes no se suben al carro de la IA y de la industria 4.0, esas brechas se van a agrandar". A nivel regional, la presidenta del comité citó un caso. "Con el Centro grandes empresas ha sido una de las tareas del Comité de Innovación y Pymes de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío. La presidenta de este comité, Marcela Angulo, conversó con La Estrella sobre cuáles son los principales desafios para afrontar esta tarea, en especial en materia de digitalización. En primer lugar, señaló que "nosotros lo primero que estamos abordando es la innovación como herramienta de productividad, de competitividad y de supervivencia de las empresas.
Este es un tema que no tiene escala ni relación con el tamaño de éstas". Respecto a la realidad regional expresó que "tenemos una brecha de productividad enorme en Chile y eso no es una excepcion para nuestra región que, en particular, tenemos pymes manufactureras con la mayor tasa, por sobre el 20%, a diferencia del nivel nacional que está bajo el 10%". En específico, señaló que "en estas pymes hay una brecha relacionada con innovación, con digitalización y con hacer que los procesos sean más eficientes y productivos.
Nosotros promovemos la innovación como una herramienta para la productividad". para la Industria 4.0 de la UdeC se ha estado apoyando a las pymes con el carro de la digitalización, desde hacer e-commerce hasta la gestión de clientes con sistemas ERP e involucrándose en temas de automatización de procesos.
En ello existe un concepto clave, que es el de la capacitación". Una de las principales reflexiones tiene que ver con la relevancia de este último punto, más allá de que pueda ser visto como una amenaza. "Se puede pensar que el uso de la IA conlleva el riesgo de dejar fuera a las personas. Sin embargo, está demostrado que es posible reconvertir las competencias. Quienes tienen habilidades técnicas cuentan con las posibilidades de adquirir competencias digitales y mejorar su empleabilidad. Pueden transformarse en generadores de valor y agentes de cambio" Por ello, manifestó que "es una brecha que tenemos que abordar.
Si bien nosotros no somos una entidad pública de implementación de programas, si mostramos a las empresas cuáles son las oportunidades con el uso de herramientas innovadoras". Para cerrar, la experta respondió cuál es la importancia de que las pymes se suban a este carro. "Son las que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo en el pais y son claves para generar valor en los territorios. Aunque la IA pueda ser una amenaza, si somos inteligentes podemos entrenar y capacitar a personas que pueden adquirir competencias en periodos cortos. También puede existir ayuda desde el Estado", cerró. O Las pymes son las que generan la mayor cantidad de trabajo y son claves para generar valor". Marcela Angulo, Comité de Innovación y Pymes CPC Biobio. Marcela Angulo, presidenta del Comité de Innovación y Pymes de la CPC Biobío manifestó la importacia de ello. Las pymes son las que generan la mayor cantidad de trabajo y son claves para generar valor". LA DIGITALIZACIÓN DE LAS PYMES E INCLUSO EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES RECOMENDADO.