CARTAS: Brecha de género
Brecha de género Señor Director: Desde hace al menos 10 años los resultados del Simce nos muestran una brecha de género en el área de matemática en favor de los niños; los resultados del Simce 2024 no son la excepción.
Un estudio de la OECD en 2015 indica que en Chile el 50% de las familias de estudiantes hombres de 15 años esperan que trabajen en profesiones STEM, mientras que sólo el 16% de las familias de estudiantes mujeres afirmaban lo mismo. En 2017, la Unesco resaltó que en el ámbito escolar el profesorado juega un rol fundamental para la disminución de la brecha de género en áreas STEM.
Se han realizado diferentes esfuerzos para tratar de disminuir esta brecha en distintos contextos relacionados al área de la matemática, por ejemplo, visibilizando el trabajo de mujeres matemáticas; o programas STEM para niñas desde edades tempranas. Sin embargo, estos esfuerzos suelen darse desde grupos que no habitan cotidianamente los espacios escolares, resultando en intervenciones muchas veces anecdóticas en las trayectorias del estudiantado.
Ello en ningún caso les quita valor a estas iniciativas, sino que es relevante cuestionar cuál es el rol de las familias y docentes que acompañan diariamente en la construcción de creencias como que “los hombres son mejores que las niñas para las matemáticas”. Francisca Ubilla Académica Facultad de Educación UC