Choque de vehículo deja sin electricidad a más de 5.000 usuarios en Iquique y reaviva debate sobre impacto de accidentes en infraestructura eléctrica
Choque de vehículo deja sin electricidad a más de 5.000 usuarios en Iquique y reaviva debate sobre impacto de accidentes en infraestructura eléctrica años, con un impacto significativo en comunas como Iquique y Alto Hospicio, donde el crecimiento del parque automotriz y la conducción irresponsable han provocado un mayor número de incidentes. El caso del choque en la intersección de Héroes de la Concepción con Diego Portales es un reflejo de esta problemática. CGE desplegó brigadas de emergencia para reponer el poste y restablecer el servicio eléctrico lo antes posible, aunque algunos clientes tuvieron que esperar varias horas para recuperar el suministro. LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD VIAL Y MEDIDAS PREVENTIVASEl director de operaciones de CGE insistió en que la solución pasa por la educación y el compromiso de todos los conductores.
“Necesitamos que la gente tome conciencia de que cada choque de poste no solo puede ser fatal para el conductor, sino que también afecta a miles de personas que dependen de la electricidad para trabajar, estudiar y realizar sus actividades diarias”, señaló Hepp. Además, desde la compañía han impulsado campañas de seguridad vial, enfocadas en reducir los accidentes de tránsito que involucran infraestructura eléctrica.
Conclusión: un problema de todosEl aumento de los accidentes de tránsito que impactan el sistema eléctrico en Chile es una problemática en crecimiento, que afecta a millones de personas y representa un gran desafío para las empresas de distribución eléctrica. El choque ocurrido en Iquique es solo un ejemplo de una situación que se repite diariamente en el país.
El llamado es claro: manejar con responsabilidad y respetar las normas de tránsito para evitar incidentes que no solo generan costos materiales, sino que pueden poner en peligro vidas humanas y afectar la calidad de vida de miles de familias.
En tanto, las autoridades y empresas de electricidad seguirán reforzando sus planes de emergencia y concientización, con el objetivo de disminuir estos eventos y mejorar la seguridad vial en Chile. la noche del domingo y causó interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico, lo que generó molestia entre los residentes afectados.
Este tipo de incidentes, que han ido en aumento en los últimos años, no solo afectan a laUn vehículo impactó y derribó un poste del tendido eléctrico en la intersección de Avenida Héroes de la Concepción con Diego Portales, dejando sin suministro eléctrico a 5.116 usuarios en la ciudad de Iquique. El accidente ocurrió en horas decomunidad local, sino que se han convertido en una de las principales causas de cortes de luz en Chile, impactando a millones de clientes en todo el país. AUMENTO PREOCUPANTE DE ACCIDENTES QUE AFECTAN EL SUMINISTRO ELÉCTRICOy cada año se recrudece. Nos preocupa profundamente el alza que muestran estos accidentes en los últimos años, ya que impactan directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Como compañía hemos realizado campañas de concientización de forma constante, pero para disminuir estos accidentes necesitamos la colaboración de todos”, señaló Matías Hepp, director de operaciones de CGE. El ejecutivo hizo un llamado urgente a la conducción responsable, destacando que estos choques afectan no solo la infraestructura eléctrica, sino que también ponen en riesgo la vida de los conductores y peatones. MÁS DE 10.250 POSTES CHOCADOS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOSLa tendencia de estos accidentes ha ido en aumento. Según CGE, en los últimos tres años se han chocado más de 10.250 postes, lo que representa una carga significativa de trabajo y recursos para reponer el servicio eléctrico.
“Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes y, a la vez, evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. El trabajopara reconstruir la infraestructura dañada requiere muchos recursos técnicos y humanos y demora varias horas. Esto incide directamente en la calidad y continuidad del suministro para los clientes”, enfatizó Hepp. REGIONES MÁS AFECTADAS POR CHOQUES DE POSTESA nivel nacional, la Región Metropolitana es la más afectada por este tipo de interrupciones, con 517.367 clientes impactados el año pasado. Las comunas más perjudicadas fueron San Bernardo, Puente Alto, El Bosque, La Pintana y Melipilla. Las cifras de clientes afectados en otras regiones del país también son alarmantes: Región de OHiggins: 407.308 clientes sin luz. Región de Antofagasta: 280.746 clientes afectados. Región del Maule: 262.528 cortes de suministro por postes chocados. Región de Coquimbo: 256.780 clientes sin energía. Región del Biobío: 231.379 cortes de luz por esta causa. Otras regiones con alta incidencia de accidentes incluyen Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Ñuble y La Araucanía.
IQUIQUE Y TARAPACÁ: UNA REALIDAD PREOCUPANTEEn la región de Tarapacá, el número de postes chocados ha ido en aumento en los últimosSegún datos de la Compañía General de Electricidad (CGE), entre enero y diciembre del año pasado se registraron 3.575 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables. Estos siniestros provocaron interrupciones en el suministro eléctrico que afectaron a más de 2,5 millones de clientes en la zona de concesión de CGE, que abarca desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía. En promedio, se producen 10 accidentes de este tipo al día, generando largas interrupciones del servicio, ya que reponer un poste chocado puede tomar entre seis y ocho horas. “Este es un problema muy grave. El incidente en la intersección de Héroes de la Concepción con Diego Portales es parte de una creciente problemática a nivel nacional, con miles de postes destruidos cada año