Autor: POR SOFÍA FUENTES
"En este escenario el precio del cobre perfectamente puede pasar los US$ 6 por libra, pero muy a corto plazo'
"En este escenario el precio del cobre perfectamente puede pasar los US$ 6 por libra, pero muy a corto plazo' MAIO CASTRO Se podría ver beneficiada porque, si EEUU encarece el acceso de materias primas como el cobre, encarece su industria y la hace menos competitiva, y se buscan nuevos paises para exportar. ¿ Tiene EEUU capacidad para producir todo el cobre que importa? Hoy no, pero si tiene el potencial geológico para producir más cobre.
Sin embargo, transformarlo en catodo significa desarrollar minas y desarrollar capacidad de fundición, y eso es muy difícil que se logre antes de cinco o 10 años. natural que se produce al desacoplar el mercado de EEUU del resto del mundo, particularmente del mercado europeo. En estos dias, todos quieren llevar cobre a EEUU antes de que se apliquen los aranceles, lo que ha generado un exceso de demanda que está impulsando al alza los precios. Esta situación se mantendrá mientras la medida no entre en vigor de forma efectiva; una vez implementada, esa brecha debiera ajustarse o reducirse en cierta medida. Se dice que China puede salir beneficiada, ¿por qué? Una noticia como la del martes genera mucha incertidumbre. Se asume que es una medida que se va a aplicar, pero se desconoce desde cuando. Hay muchas interpretaciones en el mercado y las primeras reacciones responden a aquellos que quieren asegurar abastecimiento de cobre antes de los aranceles. Lo que está claro es que la volatilidad va a continuar. A su juicio, ¿el alza del martes fue una reacción sobredimensionada del mercado? No sabemos si está sobredimensionada. Hay que pensar que el Comex es un contrato futuro a 90 dias, por ende, si el anuncio llega a ocurrir de aqui a antes de 90 días, probablemente va a haber mas volatilidad. Podrian haber dias en que incluso vuelva a subir. En este escenario de volatilidad, ¿a qué precio podría llegar el cobre? No hemos tenido escenarios similares al que estamos viendo para comparar. Pero hay una visión compartida entre analistas, de que en este escenario el precio del cobre perfectamente puede pasar los US$ 6, pero muy a corto plazo.
Cuando se sepa, probablemente se ajuste a un precio de largo plazo. ¿ Hay riesgos en la creciente brecha entre el precio del cobre en Nueva York (Comex) y la Bolsa de Metales de Londres? Más que riesgo, es una condición El anuncio realizado este martes de un arancel de 50% al cobre por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agito con fuerza los mercados.
Tras la información, el contrato de los futuros del Comex en Nueva York registro un alza histórica no vista desde 1989 -según Bloombergimpulsando el precio del metal rojo hasta los US$ 5,69 por libra, con un avance diario de 13%. Pero el rally fue breve, y este miércoles el Comex corrigió -en partelas ganancias. Retrocedió 3,50%, hasta los US$ 5,49 por libra, mientras que el metal rojo cayó 2,92% en la Bolsa de Metales de Londres, ubicándose en US$ 4,370.
Ese era el panorama antes de que el mandatario estadounidense lanzara un duro mensaje en su red Truth Social a las 20:30 horas, justificado el arancel del 50% al metal y su vigencia a partir del 1 de agosto, en la necesidad de volver a construir una industria local del cobre "dominante". Aun sin conocer estos énfasis, el director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Mineria (Cesco), Jorge Cantallopts, sostuvo que los movimientos en el precio del commodity se dan en un entorno donde prima la incertidumbre. ¿ Qué explica la volatilidad en el precio del metal? "Las primeras reacciones del martes responden a aquellos que quieren asegurar abastecimiento del cobre antes de los aranceles". El retroceso del metal rojo arrastra a acciones mineras, con caídas de hasta 3% Ese era el panorama previo al anuncio guir una dirección similar.
Añadió que, "en la medida que se resuelve nede Trump anoche, cuando reafirmó el gativamente, ya sea porque se abandona la idea 50% de arancel para el cobre. de las tarifas o se imponen, los precios de las La corrección en el precio del cobre impactó acciones de las compañías debieran bajar". directamente a las compañías mineras que están Sin embargo, en cuanto a los papeles del fuertemente ligadas a la producción del metal sector, el mercado ya está haciendo una distin= ción respecto de cómo debieran comportarse las rojo.
Los papeles de estas compañías, que se empresas que tienen producción en EEUU frente cotizan en distintas bolsas del mundo, evidena aquellas que no exhiben ese panorama. ciaron caídas al cierre de la sesión, de hasta 3%. Guzmán explicó que el desempeño de las acEse fue el caso de Southern Copper.
En tanto, ciones tanto de empresas estadounidenses como Antofagasta Minerals bajó 2,9%, Anglo American perdió 2,47%, Freeport-McMoRan cayó 1,47% y de aquellas con operaciones en ese pais debiese Rio Tinto anotó una baja más moderada de 0,81%, ser positivo, "porque efectivamente ellas espeal no ser el cobre su principal linea de negocio. ran mantener costos de producción, y por otro lado, aumentar la oferta". A juicio del CEO de GEM Mining Consulting, Juan Ignacio Guzmán, este movimiento se exPor el contrario, aquellas que no tienen producción en EEUU podrían verse afectadas por el plica porque la cotización de las acciones de las empresas mineras está correlacionada al precio alto arancel, lo que complicaria sus importaciodel cobre, por lo que sus variaciones suelen senes y, en consecuencia, su desempeño bursátil.. El ejecutivo aseguró que la volatilidad persistirá hasta que no se detalle cómo y cuando comenzarán a regir los nuevos aranceles. JORGE CANTALLOPTS DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL COBRE Y MINERÍA (CESCO)