“ES IMPORTANTE que todos los candidatos de oposición señalen públicamente que, pase quien pase a 2* vuelta, vamos a trabajar todos juntos”
“ES IMPORTANTE que todos los candidatos de oposición señalen públicamente que, pase quien pase a 2* vuelta, vamos a trabajar todos juntos”, presidente del Partido Republicano. mediatamente, llegan muchas personas profesionales que quieren colaborar, muchos de quienes te criticaban te empiezan a contribuir o a encontrar mejor tus ideas, y en política, quienes hemos pasado por campañas electorales, la verdad, es que vemos cómo rápidamente el plano parlamentario se va arrimando a quienes van primero en las encuestas.
Eso es un escenario que no se puede descartar, pero también haría un llamado a que no seamos hipersensibles en cada una de las cosas que se dicen, porque si no, simplemente no se puede avanzar en las confianzas y en el diálogo tan necesario. --¿ Usted cree que desde la candidatura de Matthei han sido hipersensibles? ¿ No cree que quizás hay declaraciones que han sido duras con una candidatura con la que comparten la vereda? --Hay de ambas, pero para ser franco nosotros nos hemos estado preparando durante los últimos años para enfrentar de manera frontal el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia generalizada. (... ) Es evidente que en un desafío así no afloran precisamente los atributos más sensibles o simpáticos, pero estando consciente de aquello, de que muchas veces el hablar de manera directa y frontal no cae bien, y acá también los modos son importantes, evidentemente que el esfuerzo nosotros lo vamos a hacer de cara al futuro. --Usted ha dicho que recibió un portazo SERGIO ALFONSO LÓPEZ Las mandarinas que cuelgan del frondoso árbol que aporta el verde en el patio de la sede del Partido Republicano son todas diferentes. Algunas se desprenden solas. Otras hay que forzarlas. Algunas son dulces como almíbar. Otras, más ácidas que un limón, pero finalmente todas provienen de la misma raíz. La alegoría cobra sentido en días en que la derecha ha hecho notar sus diferencias a pesar de estar en la misma vereda. Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, sube la vista hacia la copa del mandarino y subraya que está cargado, como su semana.
Reconoce que han sido días tensos, pero así y todo la hoja de ruta de la campaña para convertir a Kast en el próximo Presidente de la República es firme como las raíces del árbol que mira: "Sabemos exactamente cada uno de los pasos que tenemos que dar desde el 11 de marzo en adelante para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico, la delincuencia y también para reactivar la economía", afirma.
Aunque asegura que los reproches de Evelyn Matthei, quien los acusó de llevar a cabo una campaña "asquerosa" en su contra, haciendo referencia a unos videos manipulados desde cuentas que supuestamente tenían que ver con el sector del candidato republicano, para hacerla parecer con problemas de salud mental --fueron dolorosas, el impasse se dio por superado y ahora esperan concentrar los esfuerzos en mostrar "más lo que nos une que lo que nos desune". Esto, en momentos de negociaciones para anticipar las parlamentarias y en que la candidatura de José Antonio Kast se ubica por sobre la de Matthei con el 21% de las preferencias en voto espontáneo contra un 12%, según la última encuesta Cadem.
Squella entrega sus impresiones, reflexiones e intenciones para enfrentar a la candidatura de Jeannette Jara, que supera en 4 puntos a Kast, y con la templanza que lo caracteriza vuelve a subrayar que, a pesar de los desencuentros, Matthei no es adversaria. --Ustedes han dicho que Evelyn Matthei no es una adversaria; entonces, ¿cómo la ven? --Para nosotros es fundamental que todos quienes estamos en la oposición no perdamos nunca de vista que a quien tenemos al frente es a Jeannette Jara, exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric y militante del Partido Comunista. Una persona que si uno escarba un poco en el pasado reciente, se va a ver que tiene pronunciamientos y acciones muy duras en contra de nuestros carabineros. Ha estado en contra sistemáticamente de lo que nosotros consideramos es fundamental, que son nuestras policías, nuestras Fuerzas Armadas. Por lo mismo, es tan importante que todos los candidatos de la oposición señalen públicamente que, pase quien pase a segunda vuelta, vamos a trabajar todos juntos. Nosotros lo decíamos cuando estábamos abajo en las encuestas, cuando estábamos al medio y ahora que estamos arriba.
Y esperamos que eso, en el fondo, que cuando se dé ese paso por parte de nuestras candidaturas, se pueda descomprimir aún más el ambiente que se ha tensionado durante el último tiempo. --¿ A qué se debe tanta tensión? --Creemos que en las distintas candidaturas se han tenido a la vista estrategias que son incluso contradictorias entre sí. Y en algunos casos, esas estrategias han pasado por ver en nosotros al adversario.
Pero por lo menos desde nuestra parte, independientemente del dolor que nos generó que nos acusaran de estar orquestando campañas muy lamentables, jugando con la salud de las personas, la verdad es que preferimos mirar el futuro. --Pero cuando usted habla de que la candidatura de Matthei está en los potreros... ¿no cree que eso puede ser considerado agresivo en este escenario? --Nosotros somos muy cuidadosos de centrar las críticas en el ámbito político, político electoral en este caso. Siempre vamos a cuidar que cada una de nuestras palabras que se refiere a otras personas no diga relación con críticas personales.
En ese caso puntual, me pregunta una periodista sobre un ataque personal que se le hizo a José Antonio por parte de una vocera de otra candidatura y yo le dije lo que creíamos, que durante estos próximos cuatro meses van a venir críticas muy destempladas desde las candidaturas que están por debajo de la nuestra, obviamente, en un tono más bien coloquial. Evidentemente que uno tiene que tener más cuidado con las palabras que usa, pero me estaba refiriendo al lugar de las encuestas.
Evidentemente que estos casos nos sirven a todos para duplicar los esfuerzos de cuidar cada palabra. --¿ Y usted hace una autocrítica en cuanto al tono entonces? --Nosotros asumimos un compromiso adicional de tener mucho cuidado o fijarnos en aquello que nos une más que lo que nos desune, y en lo que queda de campaña, seguramente va a haber nuevos casos de personas que forman parte de lado y lado, pero tal como en otras oportunidades que han sido incluso más delicadas las situaciones, lo hemos logrado superar. --¿ En qué se basó usted para decir esta semana que luego de inscrita la candidatura de Matthei habría una procesión después hacia el Partido Republicano? --Eso hace referencia precisamente a una experiencia vivida en el pasado que evidentemente no es grata para quienes la sufren y que no está exento de que ocurra en el futuro.
Hemos visto cómo subiendo en las encuestas, incuando fue a hablar con Chile Vamos para ver la necesidad de una lista única parlamentaria. ¿Cómo fue esa situación? Porque esta semana Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, insistió en la necesidad de llegar a acuerdos. --Aproximadamente en el mes de marzo nos juntamos con el presidente de Renovación Nacional y el de la UDI, y dentro de las conversaciones, era un dato de la causa de que el mejor escenario eran dos listas parlamentarias, teniendo a la vista que en la gran mayoría, sino la inmensa mayoría de los distritos, de los 28 distritos, se eligen más de cuatro diputados en cada uno de ellos, pero que sí había que conversar cuando llegara el momento de las regiones binominales. En ese entonces, todavía no teníamos un pacto con los otros dos partidos. La semana pasada me comuniqué con el presidente de la UDI, le dije que era importante y él coincidió. Les esbocé un escenario hipotético y me di cuenta de que iba a ser tanto o más difícil que el año pasado, cuando cada uno de sus candidatos a los municipios eran imprescindibles para él.
Y hay que tener en cuenta que para llegar a un acuerdo es indiscutible que ellos van a tener que decirles a algunos de los senadores en ejercicio que no van a ir a la reelección.
Estamos súper conscientes de lo difícil que es. --¿ Y qué pasó? --Es más, la propuesta en borrador que nosotros esbozamos se hacía a cargo precisamente de que fueran los menos senadores en ejercicio que no llevaran a la reelección.
Independiente de que eso pueda tomarse como base para las conversaciones que están llevando, que van a empezar a llevar ahora, dentro de los próximos días, tanto la gente de nuestro Pacto Derecha Unida con Chile Vamos, y espero que sea ya habiendo incorporado a Demócratas y Amarillos.
Esto se hace con generosidad. --¿ Usted dice que el nudo entonces es la actitud de Chile Vamos? --Yo entiendo la dificultad que se tiene para plantearle a un senador que ha estado durante ocho años en ejercicio que lamentablemente no puede ir a la reelección. Eso es algo complejo, pero se debe hacer. Hoy día, habiendo límite a la reelección, en dos períodos en el Senado, es muy probable que la aspiración de esos senadores y de esos partidos sea mantener a esas personas.
Pero estoy convencido de que con generosidad lo van a poder hacer. --En este contexto, Guillermo Ramírez habló de la oposición "despiadada" que le tocó enfrentar al Presidente Piñera. ¿Cómo el Partido Republicano puede asegurar gobernabilidad si no logran mayoría en el Congreso? --En cualquiera de los escenarios en que gobierne alguien de derecha, es evidente que el Partido Comunista, el Frente Amplio y compañía van a tratar de hacer lo que siempre han hecho en las calles.
En ese escenario, es una decisión que cada chileno tiene que tener a la vista, pero al menos yo prefiero que sea José Antonio Kast el que tenga el sartén por el mango, porque la manera de enfrentar esa falta de gobernabilidad se combate con orden público, con Estado de Derecho y con determinación y coraje.
Y eso es lo que nosotros ofrecemos a Chile en el escenario que eventualmente haya con quienes quieran repetir el episodio del año 2019. --Ustedes anunciaron a Jorge Quiroz como coordinador económico. ¿Por qué cree que al comando de Jeannette Jara le ha costado afianzar a un economista al mando? --Es lo que ocurrió con Mario Marcel, que entró siendo una persona con cierto prestigio al gabinete y hoy día se confunde en la ideología que ha imperado en este gobierno, me da la impresión de que es un fantasma que no quieren sufrir otros economistas de ese sector. --¿ Qué piensa de las conjeturas que han salido desde el Gobierno de que existe una coordinación con el candidato Kaiser para que Kast parezca más moderado? --Las teorías conspirativas de quienes nos gobiernan dan para mucho.
Lo único que da escalofríos es que personas que tienen ese nivel de imaginación sean quienes tienen el timón hoy día de los destinos de la nación. --Esta campaña no ha respondido tanto a los cánones tradicionales.
No tienen un generalísimo, por ejemplo, ¿eso es intencionado? --Una vez que la inscribamos y cuando ya estemos en época de propaganda electoral, obviamente, va a tener un despliegue más similar a lo que estamos acostumbrados, pero mientras tanto lo que hemos hecho es poner en el debate temas que para nosotros son fundamentales, incluso yendo más allá de lo que son los ejes de nuestra campaña o de lo que sería un futuro gobierno, que es la seguridad pública y reactivar la economía.
Hemos ido abordando todas las áreas y eso, en definitiva, ha tenido una muy buena lectura por parte de los chilenos. n El abogado, quien oficia como vocero de la campaña de José Antonio Kast, reconoce que la carrera presidencial ha sido tensa, pero llama a superar las diferencias enfatizando en que el verdadero adversario es el PC con Jeannette Jara a la cabeza.
Defiende la apertura de Republicanos a pactos por omisión con Chile Vamos en las parlamentarias, pero advierte que "para llegar a un acuerdo es indiscutible que ellos van a tener que decirles a algunos de los senadores en ejercicio que no van a ir a la reelección". MARTA ARRIAGADA E. "ES IMPORTANTE que todos los candidatos de oposición señalen públicamente que, pase quien pase a 2ª vuelta, vamos a trabajar todos juntos" ARTURO SQUELLA, PRESIDENTE DEL PARTIDO REPUBLICANO: Para llegar a un acuerdo es indiscutible que ellos (Chile Vamos) van a tener que decirles a algunos de los senadores en ejercicio que no van a ir a la reelección". "Los modos son importantes, evidentemente que el esfuerzo nosotros lo vamos a hacer de cara al futuro"..