Aún fluye mucho teatro por las venas de Ximena Ramírez
Aún fluye mucho teatro por las venas de Ximena Ramírez Actriz y directora homenajeada en sus 60 años de carrera.
TES Aún fluye mucho teatro por las venas de Ximena Ramírez En el marco del Día Nacional del Teatro, la Corcudec realizó un tributo colmado de emociones y recuerdos de quien todavía aporta a la escena penquista, a través de los consejos de una maestra.
Por Sebastián Grant Del Río sebastiangrantodiarioelsurdl ¡ e un momento colmado de emociones, aplausos y pala brasquevan aquedarenmar cadas en la historia del teatro penquista, frente a la cual Ximena Ramírez Grandi es una figura enorme en todo sentido, desde su en: trega ala escena local hace más de 60 años, como también por su calidad de persona afable, de hablar suave y cariñoso y dueña de gran unlegado. Motivos más que suficientes para quela escena teatral de la ciudad le rindiera un momento para ella, con un homenaje sobre todo plan: teado desde el cariño.
Aspecto evi: denciado porlos aplausos y vítores expresados el 12 de mayo, como parte de las celebraciones del Día Nacional del Teatro, enestecaso, organizado porla Corcudec, en el es cenario del emblemático Teatro UdeC, frente a una audiencia que protagonizó con ella momentos emotivos, nostálgicos y muy vivos.
De hacer incansable hasta el presente, pareciera que las seisdé Cadas de trayectoria de esta actriz y directora trascendieran con propiedad hacia el futuro, como una presenciarelevante en las artesescénicas de la región del Biobío. "La figura de Ximena Ramírez ocupa un lugar fundamental en la historia del teatro chileno, particularmente en Concepción, donde su legado ha contribuido de manera decisiva a la formación de espacios para las artesescénicas.
Por ello, desde el Teatro UdeC consideramos imprescindi ble relevar trayectorias como la suya, que han sido pilares del desarrollo artístico y cultural del sur de Chile", resume Eduardo Díaz, director ejecutivo de Corcudec, argumentando que este homena je respondió al ánimo de visibili zar el patrimonio vivo, recono ciendoa quienes han dedicadosu vidaalacreación, docencia y pro ducción teatral. "En este caso, buscamos nosólo celebrarsu obra, si: no también refrescar la memoria colectiva y proyectar ese legado hacia las nuevas generaciones", dijo, aludiendo asía quienessees. tánformandoenla carrera de Teatroabierta el año pasado enla casa de estudios del Campanil. del Campanil.
Cristian Romero, productor de la corporación del homenaje, contó que lajornada fueconcebi dacon un mes y medio deantelación, propuesta enel marco de la celebración y conmemoración del Día Nacional del Teatro. "Encontramos relevante generar un discurso frente a la figura artística y humana de Ximena Ra mírez, una de las tantas e impor: tantes gestoras en segmentar el camino del arte escénicoy teatral enla región", resumió Romero.
LA ACTRIZ PRINCIPAL Sentada en el cobijo amoroso de su hogar, acompañada por la mirada tiema de su hijo Álvaro Sáez, la artista escénica de actua: les89años, aludequeserpartedel tributo a su persona fue una experiencia hermosa y gratificante. "Fue muy bonito, es decir, fue como volver en el tiempo.
Con tantos muchachos (alumnos) que estaban ahí, de repente veo ese número de gente, pensé que íbamos a ir unas pocas personas pe ro habían muchas y eso me emo cionó y volví a recordar cosas", apunta la artista. Imagino fueron cosas bellas como momentos de su carrera. Retrocedí en el tiempo y de repente me vi parada hablándo les a muchos de mis niños y ni has, desdeel escenario. Y yo mis ma me asusté, de todo lo que di: je. Sabes me puse a pensar, y es tuve días en eso, ¿qué puedo decirles? Pero cuando estuve en el escenario las palabras salieron solas, espontáneamente.
Acotaquele preocupaba no po: der expresarse claramente. "Pero ahí hablé, y después yo misma cuando me fui a sentar me sor prendí, no me equivoqué en decir lo que sentía, porque saliósin que fueraalgo pensado, sino queera lo que estaba sintiendo.
Mi corazón sentía felicidad, sin preocuparme delo que pensaran, expresé loque sentía espontáneamente", dice. ¿Cómo palpó lo importante queera, surelevancia enla escena teatral, que se percibía ahí? Lo sentía con mucho amor, pensaba que lo importante es es tar en el recuerdo de mis chicos. Ximena Ramírez es una parte clave del desarrollo de la historia teatral local "y nacional. Con Juan Arévalo en "Testimonio sobre las muertes de Sab montaje realizado por El Rostro, en los inicios de la compañía.
Rocío Peña y Francisca Díaz fueron parte del tributo a la actriz y directora fundadora del Teatro El Rostro. $e » » a, a, a, Los consejos de alguien que conoce los escenarios Nacida en Victoria, el 12 de noviembre de 1935, Ramírez ha escrito capítulos claves dela escena penquista como parte del TUC, Teatro Caracol y la compañía El Rostro, donde ha sido directora desde su fundación en 1978 hasta el presente, También fue directora de grupos universitarios en la UBB y USS, con más de 20 montajes. Testigo del teatro que se hace actualmente, se muestra a gusto. "Siento que está mucho "mejor que en mis tiempos. Y eso es lo importante. El teatro ha ido evolucionando, megusta ver ido evolucionando, megusta ver muchas compañías, donde hay unas más consolidadas otras más débiles, pero todas tienen su mérito", apunta. Sobre consejos a las nuevas generaciones, es directa. "Si "aman lo que hacen, si les gusta de verdad el teatro, estudien 'con pasión y disciplina. Cada vez. que ustedes vayan a montar una obra, y esto melo decía Pedro dela Barra, lea el texto, averigiié quien es el dramaturgo y qué quiere decir. Es decir para representar una obra con verdad, hay que conocer quién ha hecho esa propuesta teatral". -¿Y siente queesun aporteenla historia del teatro de esta ciudad? -No he pensadoeso, no. Que me van a recordar mi familia e hijos, sí. También los muchachos y mu chachas que estaban ahí, si ellos fueron avermees porque todavía se acuerdan de su profesora. -¿Cómo recuerda su época de estudiante de teatro en los 502 Excelente. Los profesores que tuvimos fueron grandes maestros. Gabriel Martínez, muy bue no, el gran Pedro de la Barra. Era un hombreexcelente, estricto, correcto, nos enseñó mucho (.. ) Don Atahualpa del Chiopo, el gran director uruguayo, amigo de don Pedro. Eso fue muy bueno, cuando terminé don Pedro, me sugirió que fuera estudiar al Gal pón de Montevideo «dirigido por delChiopo de lomejorquehabía en Latinoamérica. en Latinoamérica. en Latinoamérica..