Autor: POR R. CARRASCO, A. SANTILLÁN Y C. LEÓN
Matthei inicia gira en Arica con foco en migración y promete crear 1 millón de empleos
Matthei inicia gira en Arica con foco en migración y promete crear 1 millón de empleos contra narcotráfico, terrorismo y corrupción institucional.
En mejor calidad de vida la propuesta es reducir listas de espera en salud y plan nacional contra el cáncer; 800 mil soluciones habitacionales; educación con foco en aprendizajes y libertad de elección; transporte moderno; apoyo en todas las etapas de la vida; impulso a cultura, deporte, pueblos originarios, mundo rural y medio ambiente.
Mientras que en modernización del Estado se plantea "tolerancia cero" a la corrupción; sanciones severas a responsables; profesionalización del empleo público; digitalización de trámites; control estricto del gasto; reforma política para reducir fragmentación y fortalecer partidos; y se insta a una política exterior para defensa de democracia y tratados; integración regional; diversificación de mercados y alianzas. contratación de 10 mil carabineros, 140 mil cámaras de seguridad en el pais y aviones no tripulados para controlar las fronteras, entre otros.
El plan contempla el fortalecimiento del sistema penal y penitenciario, delimitación con barreras de 240 kilómetros de zonas críticas en los pasos fronterizos prioritarios, en conjunto a la instalación de dos centros específicos de internación y expulsión en la frontera.
En cuanto a las bases programáticas de la exalcaldesa, contemplan recuperar el crecimiento, para lo que se planteó una meta de 4%, además de crear 1 millón de empleos con foco en mujeres y jóvenes; rebaja de impuestos; eliminación de trabas y permisos Desde el paso fronterizo ChacaIluta, en Arica, la carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, inicio lo que sera una gira nacional, luego de que el fin de semana oficializara su candidatura ante el Servicio Electoral (Servel). "El dia 11 de marzo, cuando asuma el Gobierno, en la noche voy a estar acá y va a ser un simbolo para todo Chile, que vamos a controlar nuestras fronteras, que no vamos a permitir ni un solo inmigrante ilegal más en Chile", dijo Matthei.
La candidata se comprometió a desalojar las tomas ilegales de la zona y anunció una inversión de US$ 2.500 millones en seguridad ciudadana, que se traducirian en la de seguridad; más policías y tecnología; nuevas cárceles de alta control territorial y lucha frontal excesivos; impulso a mineria y energía limpia, entre otros. seguridad; fronteras blindadas; En combate al crimen organizado se postula una estrategia integral Kast apunta a un "cambio radical" D Al lanzar su campaña este lunes en Antofagasta, el candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, afirmó que va a impulsar un cambio radical para devolver la seguridad y cerrar las fronteras a la inmigración ilegal en el país; así como para reactivar la economía, bajar los impuestos, más inversión, más empleos, más oportunidades y terminar "de una vez por todas con las listas de espera en salud" y para rescatar la educación.
Kast calificó a la carta del oficialismo, Jeannette Jara, como "la heredera de Gabriel Boric, la heredera de las mentiras, la heredera de la incompetencia". "Lo que nos ofrece, es enfrentar a los delincuentes con amor", sumó. Y aseguró que "ella representa más de lo mismo que nos ha hecho tanto daño.
Más burocracia, más impuestos, más ideología, más centralismo". "Chile merece mucho más que la mediocridad, la incompetencia, y la impunidad que ha dejado este Gobierno", cerró.. Sus bases programáticas incluyen una meta de crecimiento de 4%, una rebaja de impuestos y la eliminación de trabas y permisos excesivos.
Kast apunta a un "cambio radical" D Al lanzar su campaña este lunes en Antofagasta, el candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, afirmó que va a impulsar un cambio radical para devolver la seguridad y cerrar las fronteras a la inmigración ilegal en el país; así como para reactivar la economía, bajar los impuestos, más inversión, más empleos, más oportunidades y terminar "de una vez por todas con las listas de espera en salud" y para rescatar la educación.
Kast calificó a la carta del oficialismo, Jeannette Jara, como "la heredera de Gabriel Boric, la heredera de las mentiras, la heredera de la incompetencia". "Lo que nos ofrece, es enfrentar a los delincuentes con amor", sumó. Y aseguró que "ella representa más de lo mismo que nos ha hecho tanto daño. Más burocracia, más impuestos, más ideología, más centralismo". "Chile merece mucho más que la mediocridad, la incompetencia, y la impunidad que ha dejado este Gobierno", cerró. "Vamos a controlar nuestras fronteras. Ni un inmigrante ilegal más", dijo Matthei.