Curacaví se consolida como semillero de talentos robóticos con clasificatorio para Panamá 2025
Curacaví se consolida como semillero de talentos robóticos con clasificatorio para Panamá 2025 El próximo 26 de agosto, el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Curacaví Curacaví albergará el Torneo Desafío Curacavi Curacavi 2025: Cultivando el Futuro, un evento que combina ciencia, robótica e innovación juvenil. Organizado por la Academia de Ciencias Profesora Daniella Daniella Ruiz, en colaboración con la Fundación Fundación Volemos Alto, el mismo colegio anfitrión y el Colegio North Cross. Esta competencia no solo busca premiar la creatividad tecnológica, sino también seleccionar a los representantes chilenos chilenos para la World Robot Olympiad (WRO) Américas 2025 en Panamá. Un camino riguroso hacia la excelencia excelencia Durante más de dos meses, 20 equipos de jóvenes entre 11 y 19 años enfrentaron enfrentaron un exigente proceso de tres evaluaciones: evaluaciones: 1. Investigación y diseño inicial (11-12 de julio): Presentación de informes técnicos técnicos y primeros bocetos de sus proyectos. proyectos. 2. Prototipado y mejora (8-9 de agosto): Demostración de modelos funcionales y respuesta a observaciones técnicas. 3. Preparación final (22-23 de agosto): agosto): Elaboración de pósters científicos y stands de exhibición, simulando las condiciones de una feria internacional.
Solo los equipos que superaron estas etapas accederán a la fase final, donde donde un panel de expertos evaluará sus proyectos en cinco áreas: funcionalidad funcionalidad técnica, innovación, presentación oral, impacto sustentable y estética del stand.
La meta: Panamá y el reconocimiento reconocimiento continental Los tres equipos ganadores (en categorías categorías Junior y Senior) obtendrán cupos para competir en la WRO Américas 2025 en Panamá (19-21 de octubre), donde se medirán con talentos de todo el continente. Además, recibirán medallas, medallas, diplomas y apoyo logístico para su participación internacional. Dos proyectos proyectos destacados también obtendrán menciones honrosas por su creatividad y esfuerzo. Un legado para el futuro Este torneo refuerza el papel de Curacaví Curacaví como alianzas estratégicas y formación formación integral.
La articulación entre la Academia de Ciencias Profesora Daniella Daniella Ruiz, la Fundación Volemos Alto y los colegios organizadores ha sido clave para estwcturar un torneo que no solo evalúa resultados, sino que prioriza el aprendizaje progresivo.
Quisimos replicar el rigor de competencias internacionales, internacionales, donde los estudiantes deben deben documentar cada avance, defender sus ideas ante jurados y adaptarse a retroalimentación crítica”, explica Juan Pérez, coordinador de la Fundación Volemos Volemos Alto.
Además de la robótica, el eje “Cultivando “Cultivando el Futuro” impulsó proyectos vinculados a desafíos agrícolas y medioambientales, como sistemas automatizados automatizados de riego, drones para monitoreo monitoreo de cultivos o soluciones de reciclaje reciclaje inteligente. “La tecnología debe responder a problemas reales de nuestras nuestras comunidades. Estos jóvenes están demostrando que la innovación puede ser sostenible y socialmente relevante”, destaca la profesora Daniella Ruiz. Proyección comunitaria y educativa El torneo incluirá una feria abierta al público el día de la competencia, donde familias y estudiantes de la región podrán podrán interactuar con los prototipos. Esta iniciativa busca inspirar a más niños y adolescentes a sumarse a las STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), matemáticas), especialmente en zonas rurales. Con miras al futuro, la Academia ya planea replicar el modelo en otras regiones regiones de Chile, consolidando una red de competencias que democratice el acceso a la robótica educativa. “Curacaví “Curacaví es solo el inicio. Queremos que cada comuna tenga oportunidades para desarrollar talentos que transformen el país”, concluye Ruiz.
El Desafío Curacavi 2025 no es solo una puerta a Panamá: es un testimonio de cómo la educación disruptiva, enfocada enfocada en resolver problemas concretos, puede germinar incluso en los suelos más inesperados. robóticos con clasificatorio para Panamá 2025 7), ( Ilustre Municipalidad ATENCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO BADO 23 DE AGOSTO DE 225 DESDE 12:00 A 17:00 HORAS MUNICIPALIDAD DE CURACAVÍ (AV. AMBROSIO OHIGGINS N1305) 1 OFICINAS QUE A JJL5 LI Departamento Social Oficina OMIL Oficina de Registro Social de Hogar. Oficina de Fomento Productivo. Orientación Oficina Centro de la Mujer. Oficina de Subsidio y Pensiones. Orientación Oficina Local de la Niñez. Orientación Oficina de Vivienda. Oficina Centro de Rehabilitación Municipal. ® www. municipcl lidadcuracavi. cl. - - -