Niños fuera de la escuela: un flanco abierto
Niños fuera de la escuela: un flanco abierto Columna Columna Paula Montes Directora de Fundación Súmate Niños fuera de la escuela: un flanco abierto sodesu calidad académica, esunespaciode protección, ytodo gobierno democrático y civilizado debe lograr quesu infancia y su juventud se desarrollen alamparo de un sistema escolar quecterrelallave delabandonoy proteja aniños y jóvenes delnefastoinflujo delictual. Sinánimodeestigmatizar y sabiendo que la opinión públicatiendeacriminalizar la pobreza, es evidente que los hechos delictuales violentos protagonizados por menores de edad han idoen aumento enel último tiempo.
Como decía Adriana Delpiano, la amante ministra de Defensa, exministra de Educación y hasta sunombramiento miembro del directorio de nuestra fundación, en esta temáticase daun axioma ineludible: "No todo niño, niña y joven que abandona el colegio seva aconvertir en delincuente, pero la tentación frentea lafalta de oportunidades es enorme". Las cifras no mienten. Losinfractoresadolescentes han crecido enun9,8% el último año y se confirma el quiebre dela tendenciaala bajadelosúltimos diezaños.
Lasactuales autoridades del Ministerio deEducación no hanentregadoel número actual de excluidos delsistemaescolar, pero sabemos el impacto quetuvo la pandemia enmateriaeducativa, incluyendo aspectos como desescolarización, inasistenciacrónica y descreimiento en padres y apoderados delaidea que la educación es una herramienta de desarrollo einclusión social.
T oda la evidencia indica que la escuela, independiente inclula evidencia indica que la escuela, independiente incluEnun año en que la ciudadanía elegirá nuevas autoridades, las propuestas programáticas delos candidatos no pueden soslayar que uunaspecto clave en materia de prevención del delito es mantenera losniños, niñas y jóvenes aresguardo debandasy grupos delictuales. ¿Cómose logra ese objetivo? En Súmate creemosenel poder protector de la escuela. No hay mejor receta. Y para lograr que los niños y niñas más vulnerables regresen a ell, los parlamentarios no puedenseguir tramitando (en el mal sentido de la expresión) la Subvención para la Modalidad de Reingreso Escolar. Esta fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en su segundo trámite enla Cámara delSenado, de donde debería salir ratificada y mejorada en lo que corresponda de una vez por todas.
Reconquistar alos niños, niñas y jóvenes que patean piedras en lasesquinas y estánexpuestos aser captados por el crimen organizadorequiere de esamodalidad especial de reingreso; una oferta educativaad hoc, con mayores recursos para un acompañamiento multidisciplinario, especializado y personalizado que se base en resignificarla experiencia educativa, con acompañamiento socioemocional y foco enlaformaciónenoficios atractivos, modemosy rentables; queprotejaa los estudiantes, brindándoles un espacio educativoen elquesesientan acogidos y motivadosrespecto desu futuro. Tener niños y niñas fuera de la escuela es mantener un flanco abierto quelegisladores y autoridades no pueden permitirse. abierto quelegisladores y autoridades no pueden permitirse..