Brigadistas forestales: los héroes del bosque
Brigadistas forestales: los héroes del bosque OCUARAHoy, como cada 15 de febrero desde hace 16 años, se conmemora el Día Nacional del Brigadista Forestal, un reconocimiento a la labor incansable de hombres y mujeres que dedican su vida a proteger a las comunidades y a la biodiversidad. Este año, su compromiso es más crucial que nunca, en un escenario de temperaturas extremas que han favorecido la propagación de incendios, afectando a más de 44 mil hectáreas. En esa línea, las cifras reflejan un aumento del 8% en la cantidad de incendios respecto a la temporada anterior, pero una reducción del 24% en la superficie afectada.
Este resultado es fruto del intenso trabajo de prevención que se lleva a cabo durante todo el año, donde los brigadistas desempeñan un rol clave: en la temporada baja, construyen cortafuegos y reducen el material combustible, mientras que en la temporada alta, se convierten en la primera línea de combate contra el fuego.
En ARAUCO, más de 1.200 brigadistas profesionales y el apoyo de unos 700 brigadistas silvícolas trabajan incansablemente en la prevención yConstanza Montes, coordinadora de Brigada y voluntaria de bomberos desde hace siete años. combate de incendios, cubriendo un extenso territorio desde la región del Maule hasta Los Lagos. Como parte de su estrategia para enfrentar un escenario cada vez más complejo, la compañía ha fortalecido la especialización de brigadas, incluyendo equipos femeninos y nocturnos, ampliando así la capacidad de respuesta en distintos escenarios. Además, ha incorporado tecnologías innovadoras, como simuladores con Inteligencia Artificial, que permiten entrenamientos más precisos y realistas, optimizando la preparación de los brigadistas ante situaciones de alta complejidad.
EL IMPORTANTE TRABAJO DE LAS “CHICAS DEL FUEGO”Así se autodenomina este grupo de mujeres que cada mañana, cuando el reloj marca las 8:00, se reúne en la base de la brigada forestal de ARAUCO en la comuna deLa Brigada Femenina no solo combate incendios sino que también refleja la igualdad de género que existe en estas tareas. Santa Juana. Su rutina comienza con la preparación de su equipamiento y un riguroso protocolo de seguridad. Luego del desayuno, analizan los riesgos del día en un tablero de planificación, revisando posibles amenazas en la ruta o en el área donde sean desplegadas. Son las “Chicas del Fuego”, un equipo que no solo combate incendios, sino que también abre camino para la presencia femenina en el mundo forestal. Históricamente, el combate de incendios forestales ha sido un entorno dominado por hombres, pero eso está cambiando. “Nosotras hemos llegado para quedarnos en el mundo forestal”, afirma Constanza Montes, coordinadora de Brigada y voluntaria de bomberos desde hace siete años.
Como kinesióloga de formación y brigadista por vocación, cree firmemente en que su labor es “una oportunidad para proteger el medio ambiente, el entorno y a las personas”. En un escenario global donde los incendios son cada vez más desafiantes, la prevención es la clave, nos recuerda Montes. “Lo más importante es la prevención. No hay mejor incendio que el que no ocurre, por eso es fundamental cuidar el entorno, proteger el medio ambiente y tomar todas lasmedidas necesarias para evitar los incendios forestales”, recalca. BRIGADAS NOCTURNAS: GUARDIANES EN LA OSCURIDADAunque el combate de incendios forestales suele ser visible, existe una amenaza silenciosa que puede avivar las llamas en cualquier momento: el fuego subterráneo. Este fenómeno, que se mantiene latente bajo la superficie, representa un riesgo constante de rebrotes. Para enfrentarlo, las brigadas nocturnas de ARAUCO se especializan en su detección y liquidación, un trabajo clave para evitar nuevas emergencias.
Fredy Rojas, encargado de Protección Contra Incendios de ARAUCO, explica que “al estar conectadas entre sí, las raíces forman una red de propagación bajo tierra”. Este tipo de incendio es especialmente peligroso porque puede cruzar líneas de control sin ser detectado y reactivarse días, semanas o incluso meses después. Las brigadas nocturnas de ARAUCO desempeñan un papel clave en la fase de liquidación del fuego, asegurando que no queden focos que puedan reavivarse. Julio Alarcón, coordinador de Brigada Terrestre, destaca la complejidad del fuego subterráneo: “Es uno de los más difíciles de controlar.
Requiere un esfuerzo físico considerable, ya que debemos cavar, remover tierra y asegurarnos de que no queden brasas encendidas”. Para enfrentar esta amenaza invisible, ARAUCO combina tecnología y experiencia en un sistema de detección y liquidación. Sensores térmicos y drones permiten identificar puntos de calor bajo la superficie, facilitando la acción precisa de los brigadistas.. Destacamos la ardua labor que ejercen los más de 5.000 brigadistas los 365 días del año. Las brigadas nocturnas de ARAUCO desempeñan un papel clave en la fase de liquidación del fuego, asegurando que no queden focos que puedan reavivarse.