EDITORIAL: Alta desaprobación, baja gobernabilidad
EDITORIAL: Alta desaprobación, baja gobernabilidad EDITORIAL Alta desaprobación, baja gobernabilidad “La desaprobación de Boric alcanza su punto crítico, reflejando una crisis de confianza y desafíos en gobernabilidad”. Porsegunda semana consecutiva, la desaprobación desaprobación del Presidente Gabriel Boric alcanza el 70%, segÚn la última encuesto Cadem. Un número que no sólo refleja el deterioro de su respaldo ciudadano, sino que también plantea preguntas profundas profundas sobre la conducción del país ye! futuro político del mandatario. Este nivel de rechazo es un síntoma preocupante preocupante para cualquier administración, pues sugiere una pérdida de confianza difícil de revertir. Desde su llegada al podeiç Boric ha intentado posicionar su gobierno como una gestión de cambios estructurales, con una agenda progresista progresista en materias de derechos sociales, medio ambiente y reforma tributaria.
No obstante, los resultados han sido dispares, dispares, y los problemas en seguridad, economía ygobernabilidad han generado generado una percepción de falta de dirección en el Ejecutivo, sobre todo entendiendo que estos últimos temas son los que hoy la ciudadanía exige y están distantes a las políticas que hoy el gobierno quiere quiere impulsar La caída en aprobación no ocurre en el vacío. Históricamente, los gobiernos enfrentan enfrentan momentos de baja popularidad cuando no logran consolidarsus propuestas. propuestas. En el caso de Boric, la fragmentación del oficialismo y los constantes con flictos flictos dentro de su coalición han impedido una acción política clara y coordinada. Además, la falta de acuerdos con la oposición oposición ha dificultado la implementación de reformas clave, generando una sensación sensación de estancamiento. A esto se suma un escenario político cada vez más desafiante. Mientras el Presidente enfrento su peor evaluación, figuras de la derecha como Evelyn Matthei y José Antonio Kast han logrado capitalizar el descontento ciudadano, posicionándose posicionándose como alternativas viables para las próximas elecciones.
La encuesta Cadem evidencia esta tendencia, con Matthei liderando la intención de voto con un 20%, seguida por Kast con 14%. Ante este panorama, el desafío de Boric es monumentaL La clave para revertir la tendencia estará en su capacidad de generar resultados concretos en materia de seguridad y reactivación económica, así como en mejorar la comunicación con la ciudadanía.
Sin un cambio de estrategia, su administración corre el riesgo de quedar marcada por un constante desgaste político, dificultando dificultando la implementación de su programa de gobierno y afectando la estabilidad institucional del país. ¿Podrá el Presidente recuperar la confianza confianza de los chilenos, o estamos ante el inicio de una crisis de gobernabilidad prolongada? La respuesta de penderá penderá de su capacidad para reaccionar a tiempo.. - - - - - - -