“En Valparaíso los desechos textiles son un problema creciente”
“En Valparaíso los desechos textiles son un problema creciente” Cuáles son los impactos ambientales y sociales del exceso exceso de desechos textiles en Valparaíso? En Valparaiso los desechos textiles son un problema crec crec te. aunque menos visible que en el norte. Los principales desafios incluyen la falta de políticas públicas efectivas, el alto costo del recicLaje y la necesidad de reducir el consumo. Aunque Aunque la región idem el diseño textil, las soluciones actuales no son suficientes para mitigar el volumen de desechos.
Se requiere requiere mayor enfoque en proyectos que aborden Ita problemas reales reales de la comunidad. ¿Qué iniciativas regionales han surgido para fomentar la reutilización textil y cómo contribuyen a reducir la huella ecológica? En Valparaiso hay muchos diseñadores que llevan años izabajando con la reutilización textil y educando sobre la problemásica. problemásica.
La conciencia sobreel Cambio Climáticotambién ha motivado motivado a las personas a acercarte a estas iniciativas, y en muchos casos, la necesidad económica ha impulsado la creatividad, como como vender ropa usada o emprender proyectos de reciclaje. En la Quinta Región estamos formando la Red de Recuperación Textil, donde varios actores nos unimos para promover lasostenibilidad. lasostenibilidad.
Es importante recalcar, que la educación y la conciencia conciencia sobre el reciclaje son claves para lograr un cambio real. ¿Qué barreras, además de la económica, dificultan el reciclaje reciclaje y reutilización textil? Creo que todo está interconectado. Hoy en día, necesito ver un Corfo que ofrezca soluciones sostenibles para el financiamiento, financiamiento, porque proyectos como el nuestro requieren más que lo que los fondos convencionales convencionales pueden ofrecer. Mi primer apoyo luea través través de Sercotec, pero sin duda necesitamos el compromisode compromisode la empresa privada privada y del Estado, ya que las iniciativas sostenibles no pueden competir con precios de mercado. Estamos Estamos generando empleo y economía, lo que tiene un valor mucho mayor. Memás, es esencial que el Estado Estado regule y facilite los procesos, pues la burocracia y las dificultades dificultades para obtener permisos son enormes.
Los emprendedores emprendedores somos los que más queremos impulsar estoscambios. ¿Qué rol tiene la ciudadanía y cómo puede cambiar sus hábitos de consumo? Creo que la ciudadanía si está tomando conciencia sobre el consumo, aunque el mercado masivo sigue impulsando el gasto gasto innecesario. Necesitamos recuperar hábitos como la reparación reparación de ropa y dejarde ver la segunda mano comoalgo inferior. Los productos sostenibles, aunque valiosos, son más costosos debidoal trabajo manual involucrado, lo que hace que lasgrandes lasgrandes marcas sean más accesibles. La economía local está perdiendo perdiendo frente a las importaciones, y es urgente que el Estado apoye más a los emprendedores para impulsar el cambio hacia una economia más sostenible.. ENTREVISTA. CONSILO MIRANDA, diseñadora industrial: “En Valparaíso los desechos textiles son un problema credente” Creadora deRecicla2 afirma que este exceso de residuos es un desafioainbientalysociaL que invita nvalorizar prácticas como reparar y reutilizar vestuario. “Necesitamos recuperar hábitos como la reparación de ropa y dejar de ver la segunda mano como algo inferior”..