Rechazan norma que prohibirá el uso de cocinas y estufas a leña
Rechazan norma que prohibirá el uso de cocinas y estufas a leña MEDIO AMBIENTE. Dirigentes y vecinos consideran es una decisión que atenta contra la mayoría de las familias, que dependen de estos artefactos para calefaccionarse y cocinar. Osorno será la primera ciudad donde se aplicará la restricción una vez que entre en vigencia del Plan de Descontaminación (PDA) para la macrozona en el 2025, cuyo anteproyecto considera esta medida.
Verónica Salgado cronica(Baustralosorno. cl ecinos, dirigentes y auV toridades rechazan la norma que prohibirá el uso de cocinas a leña, al igual que estufas (combustiones más antiguas de cámara simple, salamandras, estufas hechizas, entreotras). La polémica medida está contemplada en el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para la macrozona centro-norte de la región, que se espera entre en vigencia en 2025.
La ciudad de Osorno será la primera en donde se aplicará la restricción a los artefactos de usoa leña, mientras queseráa partir del tercer año de iniciadol plan que comenzará a regirla restricción en San Pablo, Purranque, Río Negro y Puerto Octay en la provincia de Osorno además de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt en la provincia de Llanquihue. Noesla primera vez que la comunidad osornina enfrenta esta prohibición. Cuando se esta prohibición. Cuando se esta prohibición. Cuando se conoció el anteproyecto del PDA para Osorno en el 20132014, también estaba considerada para materializarseen un plazo deSaños. Esta situación, finalmente, no prosperó debidoa que la comunidad y autovidades comunales de laépoca alzaron la voz para rechazarla.
ANTEPROYECTO La restricción se aplicará a quienes actualmente tengan ensus viviendas cocinas aleña, combustiones lentas anteri res al 2014, cuando entró en gencia el Decreto Supremo N*39/2011 del Ministerio de Medio Ambiente que establece la norma de emisión de material particulado para los artefactos que combustionan o puedan combustionar leña y pellet de madera. Además, de otros artefactos menos comunes, pero igual presentes en algunos hogares, principalmente para calefacción como salamandras, estufas a aserrín, fogones, entre otros.
El anteproyecto del macro PDA tiene como objetivo que las 9 comunas de la región cumplan con la norma para material particulado fino MP2, material particulado fino MP2, material particulado fino MP2, EL ANTEPROYECTO DEL PDA PARA LA MACRO ZONA CENTRO-NORTE CONSIDERA LA PROHIBICIÓN DE ARTEFACTOS A LEÑA ANTIGUOS. 5 (generado por el uso de leña húmeda), es decir, el de mayor impacto en la salud delas personas debido a la contaminación que genera del aire. Esto incluyendo a Osorno, dondese dará por finalizado el actual PDA vigente en la comuna desdeel2016.
Según los datos entregados en el mismo anteproyecto, en Osorno existen más de 55 mil artefactos a leña distribuidos en combustiones lentas (30.161 ), cocinas a leña (17.640 ), salamandras (1.138), hechizos (más de1.200), estufa a pellets (4.820). De todos esos artefactos, el propósito es buscar que más del 80% salga de circulación.
RECHAZO CIUDADANO Iván Miranda, dirigente de la Población Pedro Aguirre Cerda, precisó que es muy mala idea pensar en suprimir el uso de cocinas a leña u otros artefactos para calefaccionar. "No sé cómo insisten con este tipo de restricciones; primero, a la leña, porque eso de solo leña secaes querer eliminarla cuando saben que no hay suficiente.
Ahora, los artefactos que son los que más usan las famiJías, además, los adultos mayores, familias clase media y vulnerables no cuentan con dinero para cambiar todos losaños ro para cambiar todos losaños y claramente no podrán cumplir. Es poner nerviosa a la comunidad desde los que piensan desde Santiago", dijo el dirigente.
Andrea dela Barra, dirigente de la Población Santísima Trinidad, en Rahue Alto, criti cóla falta de información respecto alos alcances del macro PDA a la comunidad, con pocas reuniones y datos incompletos. 'La participación ciudadana es tremendamente pobre desde la Seremi de Medio Am biente, que es quien lidera este tema. Se han realizado enalgunos sectores, con la participación de vecinos, pero está lejos ción de vecinos, pero está lejos de llegar a toda la comunidad queserá afectada. Los adultos mayores no tienen recursos parapensaren leñasecay mucho menos en dejar sus cocinas o combustiones. Me preocupa mucho el tema porque si los osorninos, sus dirigentes y autoridades no actuamos unidos, esto será un desastre social mucho peor que la propia contaminación", comentó la líder vecinal.
José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno y presidente del Consejo Regional de Asesores del Senama, dijo que es totalmente condenable que el Estado endose el valor econó:. Rechazan norma que prohibirá el uso de cocinas y estufas a leña ES entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) de Osorno, el cual tiene una duración de 1O años, pero que será reemplazado por el PDA de la macrozona. comunas considera el PDA de la macrozona: Osorno, San Pablo, Purranque, Río Negro, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt. ) seespera entre en vigencia el macro PDA que considera medidas como la comercialización sólo de leña seca, prohibición de uso de artefactos a leña que no cumplan con normas, entre otras. a leña que no cumplan con normas, entre otras. (viene de la página anterior) «mico de la descontaminación ala ciudadanía. "Sin que exista una disposición del Estado por abordar realmente la descontaminación, es imposible que la gran mayoría de la ciudadanía pueda pensar enrevestir sus hogares, cambiar sus artefactos de calefacción, comprar leña certificada que es mucho más cara y escasa. Eso para los adultos mayores es una burla, que quieran imponer tamaña restricción. Es muy complicado y la rechazamos, tal como se hizocuando estaban haciendo el PDA de Osorno, que de más está decir esun fracaso. Estetendrá. elmismo desenlace", argumentó Ferrada.
Eliana Catrilef, presidenta dela Unión Comunal de Juntas de Vecinos, también rechazó la medida de prohibir las cocinas aleña, combustiones antiguas, entre otros. "Me parece que el Estado solo está poniendo reglas y estresando aún más a la ciudadanía con este tema del macro PDA, porquela mayoría delas familias tiene cocinas a leña en sus hogares, que tiene un multipropósito, sus combustiones no son tan mode nas, Pero cómo piensan que estas acciones puedenser un beneficio o que se pueden concretar si, por ejemplo, el recambio de calefactores en el PDA Osorno no logró instalar más de 6 mil. Entonces el Estado prohíbe y el privado sube los precios detodo y losúúnicos perjudicados son los vecinos. No vamos a respaldar esta medida", precisó la dirigente. dida", precisó la dirigente.
AUTORIDADES Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, enfatizó queno es posible apoyar medidas, como la venta solo de leña seca, cuando no hay suficiente cantidad para abastecer la comuna y tampoco está de acuerdo con prohibir el uso de artefactos a leña "mientras el Estadonoentregue garantías claras de qué tipo de energía y artefactos usarán las familias para caleaccionar sus hogares y el costo que esto tendrá.
Cómo pueden pensar en restringir y den pensar en restringir y EA EA EL USO DECOCINA A LEÑA EN OSORNO ES HABITUAL EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS HOGARES. prohibir ala ciudadanía, y ahora de varias comunas, si no fue capaz de cumplir con lo comprometido en el PDA de Osorno.
Esun tema quele manifesté al subsecretario de Medio Ambiente, que nos oponemos astas medidas". Juan Carlos Velásquez, concejal de Osorno, se sumóal desacuerdo respecto a este punto del anteproyecto. "Lo que debemos hacer es generar mucha mayor producción de leña seca, pero la gente no tiene por. qué entregar sus estufas a leña o pensar en cambiarse a pellet siyasabernos que es un problema también. El Estado debe poner la mano en el bolsillo y subvencionar si quiere que estos temas tengan frutos. Pero exigir a la ciudadanía este tipo derestricciones es un despropósito que no podemos avalar", comentó.
Alejandra de la Fuente, seremi del medio ambiente, explicó que es función del Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente, dictar normas para regular contaminantes que pueden significar un riesgo para la salud de las personas. "Hemos realizado grandesavances en el aspectoinformativo, ya quese han realizado más de SO talleres con la comunidad (Colegios, juntas de vecinos, jardines infantiles, organismos públicos, entre varios otros), aunque creemos que siempre debemos reafirmar la información y comunicar efectivamente en forma continua", dijo Dela Fuente.
Agregó que "en muchas de las reuniones con la comunidad han surgido inquietudes, como las relativas al uso de leña, en este sentido es importante recalcar que no está prohibido eluso dela leña seca como biocombustible, sino el uso de leña húmeda, que es el principal generador de material articulado.
Para nosotros como ministerio es fundamentalla participación de la comunidad, porque a partir de sus inquietudes, podemos aterrizar estas políticas públicas a todos los territorios de nuestra región y generar un Plan de Descontaminación en el quela calefacción conleñaseca certificadaseauna posibilidad para las familias". 63 las familias". 63.