Trump anunció 50% de aranceles al cobre: así golpearía a Chile
Trump anunció 50% de aranceles al cobre: así golpearía a Chile Estados Unidos es el segundo destino en importancia de las exportaciones del metal nacional Trump anunció 50% de aranceles al cobre: así golpearía a Chile Joaquín Riveros n escenario complejo se podría abrir a las exportaciones chilenas de cobre a las exportaciones chilenas de cobre Los 15 principales destinos del cobre chileno por valor exportado y, por consiguiente, a las arcas fiscaPaís les nacionales, de concretarse el + anunció que hizo este martes el Comisión China presidente de Estados Unidos, Do. nald Trump, en cuanto a aplicar un norteamericana Estados Unidos polera % a las importacioterminó estudio Japón La iniciativa sería independiente para definir el Corea Del Sur de la política de aplicar aranceles * Brasil a cada país, debido a la cual Chile impuesto a sus India quedó con un impuesto transver: sal de 10% a sus envíos. Se trata proveedores. La aca de aranceles sectoriales, entre r Fr los cuales estaba el cobre, cuya Cancillería señaló Taiwán magnitud se estaba analizando en Suecia una comisión. El mandatario señaque no hay orden Tailandia ló, además, que dichos aranceles 1 tiv e sectoriales entrarían en vigor a EJecU e que México más tardar el 1 de agosto. ratifique el tema.
Malasia Rato después de las declaraBulgaria ciones de Trump, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo al medio económico CNBC que la investigación sobre el cobre había terminado. "Se implementará probablemente a finales de julio, quizás el 1 de agosto", indicó.
Tras los anuncios, los futuros del metal rojo habían subido 13,12% %. La Cancillería chilena trató de bajar la temperatura del tema con un comunicado: "No existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre. Chile tampoco ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo. En tanto, es importante recordar que participamos de las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración *Enero-abril 2025. Fuente: Cochilco. de Estados Unidos. Seguimos en contacto y dialogando sobre esta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos competentes", señalaron. A su vez, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, llamó a esperar cómo decanta el tema.
En declaraciones a La Tercera, planteó que Chile es un proveedor muy importante del metal rojo para el país del norte. "Estados Unidos es un país que importa mucho cobre, de hecho, algo así como 700.000 toneladas, de las cuales 500.000 se las provee Chile y 350.000, Codelco. Entonces, también tenemos que saber si esta idea que él ha transmitido va a incluir a todos los países y si va a haber excepciones.
Y lo terMonto (millones Participación de US$) 8.37 3,9 50,7% 2.517,1 15,3% 2.124,0 12,9% 749,3 4,5% 700,0 4,2% 444,7 2,1% 374,4 2,3% 267,7 1,6% 168,0 1,0% 96,9 0,6% 95,5 0,6% 65,1 0,4% 51,6 0,3% 48,1 0,3% cero, como consideración: todos sabemos, tanto la autoridad americana como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre. Entonces, para efectos prácticos, Estados Unidos va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser el principal proveedor de cobre de Estados Unidos", dijo. Entre enero y abril de este año, Estados Unidos fue el segundo destino de los envíos chilenos de cobre, por un monto de Us$2.517,1 millones, que equivalen al 15,3% de lo enviado.
En primer lugar estuvo China, que en igual periodo recibió US$8.373,90, con el 50,7%. Por otra parte, nuestro país es el principal proveedor de dicho metal del país del norte, con US$6.210 millones y el 35,7%, seguido de Canadá, con US$4.000 millones y el 31% y de México, con US$980 millones y el 79% Para Manual Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, el tema es alarmante para la economía nacional, por cuanto aumentaría el déficit fiscal. "Implica una reducción de los ingresos del país, ya que la minería es el sector que más contribuye a las arcas fiscales; también puede impactar la inversión nacional y extranjera y, a nivel global, un aumento de precio implica una reducción en las exportaciones de Chile, lo que podría causar un incremento global de los precios", analiza.
Michele Labbé, investigadora y académica de la Facultad de Economía, Gobierno y Negocios de la USS, advierte que aún no hay nada definitivo, pero pone en contexto la medida. "Estados Unidos, pese a producir bastante cobre, importa el 50% del que utiliza. De lo que importa, US$11,1 miles de millones, equivalente al 70% de ese cobre, viene de Chile. Ahora, dentro del total de cobre que se exporta en el mundo, ellos importan 12,80%, por lo tanto, son relevantes y si bajan sus importaciones, afectaría los precios mundiales. Respecto a cómo le pega esto a Chile, nuestro país grosso modo exporta US$100.000 millones, de los cuales casi el 50% son cobre. Del total de exportaciones chilenas, 7,8% va a Estados Unidos y 15,5% de las de cobre van a ese país. Por lo tanto, esto nos pega fuerte", desglosa.
Marcela Vera, académica y economista de la Usach, plantea un impacto acotado: "Será a menor escala, sin embargo, sí hay un impacto político que apunta a presionar al gobierno de Chile y al sector empresarial respecto de la relación con Estados Unidos. Nuestro país debiera reposicionarse buscando nuevos actores que puedan comprarnos", dice..