Autor: ARCHIVO
Un 23,6% disminuyeron los delitos de abigeato en el primer trimestre
Un 23,6% disminuyeron los delitos de abigeato en el primer trimestre TEMA DEL DÍA DATOS SOBRE ABIGEATO REVISADOS POR ONG CAMPO SEGURO CORRESPONDEN A INFORMACIÓN PUBLICADA POR CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS DEL DELITO. na disminución de un 23,6 por ciento en el primer trimestre de 2025 respecto u pecto de la prevención, persecución y penalización.
Asi lo señalo su gerente Francisco Muñoz, quien relevo el trabajo de la rápida respuesta de Carabineros ante hechos en flagrancia y las labores de indagación de la Policía de Investigaciones, las cuales -dijo"en conjunto han generado condenas efectivas, sumadas a nuestras querellas en el caso de imse ha trabajado en el fortalecimiento de las Juntas de Vigilancia Rurales en comunas como Paillaco, Rio Bueno y Máfil, aspirando a próximas labores en La Unión y Panguipulli. "En este ámbito, se capacita a productores pecuarios respecto a medidas de prevención y denuncia, la que es relevante para la disposición de recursos policiales; presentación de querellas ante imputados conocidos; junto con el apalancamiento de recursos para la instalación de medios tecnológicos, que permitan disuadir y perseguir la comision de este delito", explico sobre ese trabajo. Acerca de los desafios en esta materia, el gerente de la ONG Campo Seguro expuso que "son de especial interés la al mismo periodo del año anterior, presentó el delito de abigeato en Los Rios. Esto es, de 72 casos bajó a 55, según el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) del Ministerio de Seguridad Pública.
Esta información corresponde a estadísticas delictuales que están publicadas en la plataforma del CEAD, las cuales muestran un quiebre en la tendencia al alza que se observo en enero-marzo de 2022 y 2023, en donde creció de 42 a 83 casos.
Desde la ONG Campo Seguro valoraron esta disminución durante el primer trimestre de 2025, sin embargo, hicieron un llamado de focalización a los organismos pertinentes resputados conocidos, resultando un mensaje contundente a las bandas criminales que cometen éste y otro tipo de delitos rurales y denotando la reducción de los casos cuando son condenados". Pero, por otra parte, expresó su preocupación, sobre todo, por aquellas comunas que presentaron aumento de los casos. Al respecto, indico que EN LOS RÍOS. ONG Campo Seguro analizó las cifras que se comparan con el mismo periodo del año 2024. Gobierno destacó trabajo articulado.
Maria Alejandra Pino C.. Un 23,6% disminuyeron los delitos de abigeato en el primer trimestre ARCHEVO DESDE EL GOBIERNO DESTACARON EL TRABAJO ARTICULADO CON LAS POLICÍAS EN LA PREVENCIÓN Y PERSECUCIÓN DEL DELITO. (viene de la página anterior) calificación de delito foco por parte del Ministerio Público en la investigación y persecución de estas verdaderas mafias". Apuntó, además, especialmente, a una pronta actualización de la Ley Antiabigeato, quese mantiene -subrayó"durante años en la Comisión de Constitución del Senado y sin que el Gobierno califique urgencia, a pesar de la solicitud formal presentada a mediados del año 2024, resultando contradictorio que la Ley de Robo de Madera presente mejores herramientas de persecución penal que este delito". POR COMUNA Desde la ONG Campo Seguro resaltaron que las disminuciones más importantes en el delito de abigeato se observaron en Máfil y Futrono. En la primera, de tres a un caso al revisar el primer semestre de 2024 e igual periodo de 2025. En la segunda, de seis a dos casos. En ambas, el descenso fue de un 66,6 por ciento. También, se presentaron bajas considerables en Paillacode 15 a 6, lo que se traduce en una disminución del 60 por ciento. Asimismo, en Los Lagos, de 13 a 6 casos, esto es una reducción del 53,8 por ciento. Pero se presentan aumentos considerables, por ejemplo, en Lanco. Aqui, el incremento fue del 50 por ciento: de cuatro a seis casos. El mismo escenario se observa en Panguipulli y en La Union.
En ambas comunas fue del 28,5 por ciento, de siete casos subió a nueve, en el periodo revisado. ¿Cuál es la situación en otras comunas de Los Rios? No se presentan cambios sustanciales al comparar el primer trimestre de 2024 con el mismo periodo de 2025: en Lago Ranco bajó de tres a dos casos; en Rio Bueno, subió de cinco a seis; en Corral, disminuyó de uno a cero; en Mariquina, se mantuvieron en sels, y en Valdivia, en dos.
ARTICULACIÓN Sobre estos datos se refirió el delegado presidencial de Los Rios, Jorge Alvial, quien indicó que a través del comite policial "efectuamos una revisión periódica de las cifras relacionadas con los delitos para evaluar cómo están impactando las coordinaciones operacionales". En esa linea, la autoridad afirmo que "vemos como una señal positiva la baja en el delito de abigeato, destacando la labor de Carabineros, la PDI y la Fiscalía". "Uno de los ejes prioritarios del Consejo de Seguridad Pública y Prevención del Delito en la región de Los Rios corresponde a la vulnerabilidad rural, por lo cual se continuará con la articulación de los servicios publicos vinculados a la prevención de este delito, como el SAG, la Seremi de Salud, la Coordinación Regional de Seguridad Pública y el apoyo de los drones de la Delegación, junto con las acciones preventivas desarrolladas en conjunto con las policias", enfatizó Alvial.
Asi, indicó que estas acciones forman parte del compro miso del gobierno por fortale cer la seguridad en todos los territorios y "proteger a las comunidades rurales de la región", subrayó, A su vez, el seremi de Segu66 En paralelo, en materia investigativa, se han establecido estrategias por parte de Carabineros, como la creación de una patrulla de intervención rural y forestal durante el año pasado, lo que ha contribuido a la disminución de los delitos vinculados al abigeato. .. " Alejandro Reyes Seremi de Seguridad Pública 66 A través del comité policial efectuamos una revisión periódica de las cifras relacionadas con los delitos, para evaluar cómo están impactando las coordinaciones operacionales.
Por ello, vemos como una señal positiva la baja en el delito de abigeato. .. " Jorge Alvial Delegado presidencial Los Rios 66 Son de especial interés la calificación de delito foco por parte del Ministerio Público en la investigación y persecución de estas verdaderas mafias y especialmente una pronta actualización de la Ley Antiabigeato, quesemantiene durante años en la Comisión de Constitución delSenado. .. " Francisco Muñoz Gerente ONG Campo Seguro Estadísticas delictuales · El portal del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) incorpora una sección de estadisticas delictuales que da cuenta de los casos policiales conocidos por las policías para distintos grupos delictuales. Ello, a partir de las detenciones flagrantes y las denuncias formales realizadas por la ciudadanía en Carabineros o la Policia de Investigaciones de Chile.
Los delitos considerados para el análisis se organizan en 7 famillas, 22 grupos y 45 subgrupos delictuales, aumentando -según se explica en la misma plataformade forma significativa el volumen de información entregada respecto a los tradicionales delitos de mayor connotación social que solo daban cuenta de 2 grupos y 13 subgrupos delictuales.
Esta nueva clasificación -se destaca en el portalbusca impulsar y contribuir a un mejor diagnóstico del fenómeno criminal para la generación de políticas públicas centradas en prevenir y mitigar los daños más significativos a la sociedad. cos FUE EL AÑO EN QUE CARABINEROS CREO UNA PATRULLA DE INTERVENCIÓN RURAL Y FORESTAL, ASÍ LO DESTACÓ EL SEREMI DE SEGURIDAD PÚBLICA, ALEJAN DRO REYES. 55 DELITOS DE ABIGEATO SE REGISTRARON EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. EN EL MISMO PE RIODO DE, SE CIFRARON EN. SEGÚN LOS DATOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS DEL DELITO. ER TRIMESTRE DE, EN COMPARACIÓN CON EL MISMO PERIODO DE FUE ONG DE ABIGEATO.