Gobierno sacó al ministro Esteban Valenzuela tras inscripción de lista paralela del FRVS
Gobierno sacó al ministro Esteban Valenzuela tras inscripción de lista paralela del FRVS Era el único integrante del gabinete perteneciente a los regionalistas verdes Gobierno sacó al ministro Esteban Valenzuela tras inscripción de lista paralela del FRVS "Podría dañar la candidatura de Jeannette Jara", dijo el diputado Jaime Mulet sobre la decisión gubernamental. MaArceLO POBLETE gobierno confirmó este Eniércuies la salida de Esteban Valenzuela del ministerio de Agricultura.
A través de un comunicado, la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia informó que el Presidente Gabriel Boric aceptó su renuncia y agradeció "el compromiso y trabajo desempeñado" durante más de tres años en el cargo. En el mismo texto se indicó que asumirá la subrogancia el actual subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz. La gestión de Valenzuela estuvo marcada por proyectos de sustentabilidad, un trabajo cercano al mundo campesino y un fuerte sello regionalista. El trasfondo de su salida es político: la Federación Regionalista Verde Soclal (FRVS), el partido al que pertenece, decidió inscribir una lista parlamentaria propia y desmarcarse del bloque oficialista Unidad por Chile. La decisión fue leída en La Moneda como un quiebre con el llamado a unidad que impulsaba el Ejecutivo de cara a las próximas elecciones.
Según reportes, en el gobierno se consideró insostenible mantener a un ministro de un partido que competirá de un partido que competirá de un partido que competirá de un partido que competirá de un partido que competirá E AA El gobierno confirmó a través de un comunicado la salida. en paralelo en las urnas.
Por lo mismo, el mandatario, en acuerdo con el comité político, resolvió remover a Valenzuela, dejando en claro que no cabe una doble militancia: no se puede ser parte del gabinete y al mismo tiempo desafiar al oficialismo en el terreno electoral. Valenzuela era el único representante de la FRVS en el gabinete y uno de los ministros con más tiempo en funciones, desde marzo de 2022. Su salida abre la puerta a un reordenamiento de cargos vinculados a su partido y expone los equilibrios internos del oficialismo en un momento en que la cohesión se vuelve fundamental. La decisión generó duros cuestionamientos desde el FRVS.
Antes que la Moneda oficializara la salida del ministro, el diputado Jaime Mulet (FRSV), líder del partido, dijo que "sería una gran torpeza de parte del gobierno sacar a un ministro que ha hecho una tarea brillante como es el ministro Esteban Valenzuela". Añadió que se trata de "una situación que no tiene que ver con el gobierno, tiene que ver con el sistema de partidos del próximo gobierno, en definitiva". Según él, de concretarse (aunque el gobierno confirmó la salida) "sería una torpeza enorme y creo que... podría dañar la candidatura de Jeannette Jara (PC). Repito, sería una torpeza casi infantil", Mulet también defendió la lealtad de su colectividad con el Ejecutivo: "Nosotros, los regionalistas verdes, hemos sido tremendamente leales Durante debate presidencial en Concepción con el gobierno, revisen ustedes todas mis votaciones acá en la Cámara de Diputados.
Hay una lealtad con el gobierno muy clara, lo mismo con el senador Velásquez". Y agregó: "El hecho de haber ido en dos listas tiene que ver con una decisión partidaria que no le corresponde al gobierno meterse". En la misma línea, el senador Esteban Velásquez (FRSV) advirtió que la renuncia aceptada por el Presidente es "una decisión torpe, inmadura, si es de un sector del gobierno quien la toma". A su juicio, faltó manejo político y liderazgo presidencial: "Ha faltado el liderazgo político de un jefe de Estado para que estos cambios de gabinete sean en el momento que corresponda". corresponda". MOISÉS MUÑOZ.. Kenneth Bunker Castigo político : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela : salida del ministro Esteban Valenzuela se debe a razones políticas. El asunto es que al Presidente Boric simplemente no le gustó que su partido se alejara de la instrucción ejecutiva y decidiera emprender rumbo propio para las elecciones que vienen. Claro, quizás había algunos motivos más profundos, pero al fin y al cabo eso. Una rencilla política, cruzada por intereses electorales, que llega en buena hora. El asunto es que el ministro estaba desprestigiado hace tiempo.
Si no es, o Pierden los era el ministro con más errores no agricultores forzados y salidas de libreto, está se? guramente entre los primeros cinco. pierden las El episodio en que aparece falsamenpersonas que te quemando pastizales en Traiguén. este año o cuando apareció tratando viven de la a los camioneros de estar haciendo agricultura "imbecilidades" por pedir mejores y pierden los condiciones en 2022, son solo dos de otros ejemplos que se pueden dar. chilenos. El asunto es que es obvio que es una cosa política. Valenzuela podría haber salido por decenas de razones antes, pero sale ahora. ¿Por qué? Porque su partido no se cuadró con la lista única del oficialismo. Así de simple. Un castigo político por razones electorales. Una pasada de cuentas entre la élite, que al final le importa más cómo se resuelven las cosas entre ellos que cómo se consiguen resultados para la gente. Pierden los agricultores, pierden las personas que viven de la agricultura y pierden los chilenos que, por definición, se sostienen del hecho de que a los agricultores les vaya bien. Es un ejemplo perfecto de cómo los asuntos políticos mundanos pueden llegar a interferir en la vida diaria de las personas. A pesar de la mala gestión de Valenzuela, a nadie más que a Boric le puede convenir interrumpir la gestión sectorial a meses del fin de gobierno. gestión sectorial a meses del fin de gobierno..