Pilauco: Una huella de los primeros hombres se encuentra en Osorno
Pilauco: Una huella de los primeros hombres se encuentra en Osorno (antepasado del guanaco), un tipo de ciervo llamado antifer, entre otros. "También las marcas de dientes del jaguar del Pleistoceno en huesos de gonfoterios", explica Pino. Además se hallaron animales que aún existen como coipos, pudúes, zorrinos y pericotes de la Patagonia. Incluso un colaborador documentó un escarabajo estercolero, hoy extinto. más artefactos de piedra tallada, incluso algunos de una roca exótica llamada vidrio volcánico dacítico que esos antiguos habitantes trajeron del volcán Caulle", explica Pino.
En 2010, la paleontóloga Leonora Salvadores encontró algo que dejó a todos asombrados: una huella humana que posteriormente fue datada con una antigüedad de 15.600 años. "Es una pisada grande, de 27 centímetros, que es como talla 43. Lo que hace suponer que eran altos". El hallazgo generó controversia en la comunidad científica y la investigación, cuya autora principal fue la paleontóloga Karen Moreno, fue publicada recién en 2019. Según Pino, la datación realizada demostraría que el hombre visitó ese lugar desde hace 17.600 años hasta los 12.800 años antes del presente. Es decir, desde el 15.600 antes de Cristo al 10.800 antes de Cristo. En el lugar también hallaron piedras horadadas y una semilla perforada intencionalmente para construir las cuentas de un collar o pulsera.
También se encontraron animales extintos como gonfoterio, caballo americano, hemiauchenia La excavación, cuenta Pino, ha permitido hallar rastros de un cometa que habría golpeado la Tierra hace 12.800 años y que habría producido el descenso abrupto de la temperatura en 10 grados en el lapso de 5 años y que explicaría la extinción de la megafauna.
Hoy, cuando se visita el sitio paleontológico se puede ver la excavación desde una pasarela y hay un sendero autoexplicativo con información sobre las excavaciones. "Hay containers para recibir turistas y se hacen tours guiados", dice Gabriela Huepe, encargada A A m meettrro oss d deell ssiittiio o Pilauco está el Parque Pleistocénico Chuyaca con réplicas de los animales que habitaron la zona. MUNICIPALIDAD DE OSORNO Hace más de 15 mil años, en Pilauco pasaba el río Damas y allí vivían jaguares del Pleistoceno junto a los parientes de elefantes, ciervos y caballos. En el terreno también caminaron los primeros grupos de humanos cazadoresrecolectores que, literalmente, dejaron su huella en el lugar. Hoy, allí se emplaza la villa Los Notros en Osorno, y en el terreno que correspondía se encuentra uno de los más fascinantes sitios paleo-arqueológicos de Chile.
La historia de Pilauco salió a la luz en 1986, cuando los trabajadores de una constructora hallaron huesos enormes en una excavación. "Esos huesos se estudiaron en el Museo de Historia Natural y volvieron al Museo de Osorno. En 2006, unos alumnos querían hacer su tesis sobre paleontología y lo hicieron con los huesos que estaban en los museos de la zona. Describieron que uno de los huesos hallados en Pilauco era la mandíbula de un gonfoterio", dice el geólogo Mario Pino, quien ha dirigido la investigación en Pilauco. Tras ese trabajo, la municipalidad se interesó en convertir la zona en un atractivo paleontológico. Las excavaciones comenzaron en 2007, y cuatro meses más tarde, ya habían encontrado más fósiles y la evidencia de presencia humana: pequeñas piedras trabajadas. Desde entonces los hallazgos no han parado. "Aparecieron más animales, de Turismo y Desarrollo Económico Local en la Municipalidad de Osorno. Huellas de gonfoterio en el pavimento llevan al visitante hacia el Parque Pleistocénico Chuyaca, cuenta Huepe. Allí, en medio del pasto, hay réplicas a tamaño real de la megafauna y cómo se supone que eran los habitantes de la época. Además en el mismo parque está el Museo Pleistocénico. "Es pequeño, tiene tres salas, pero muy bien organizadas", dice Pino. "El visitante puede sentir que está inmerso en una excavación", añade Huepe. Pilauco: Una huella de los primeros hombres se encuentra en Osorno A TENER EN CUENTA 4 Horarios: El Parque Pleistocénico Chuyaca, donde están las réplicas, se puede visitar todos los días. Por su parte, el museo está abierto de martes a domingo desde las 9:30 hasta las 17:30 horas. El sitio paleontológico está abierto desde el mediodía hasta las 18 horas. Las visitas son gratuitas. 4 Tours guiados: Hay informadores turísticos que explican el lugar. Para tours guiados y actividades consultar a turismo@imo.cl 4 Fácil acceso: Pilauco se encuentra en medio de una villa, en la calle Río Cachapoal, Osorno. Se puede llegar en auto, colectivo y microbús. Z Z O OM M AL PASADO E Essttaa h hu ueellllaa h hu um maan naa se realizó hace 15.600 años, según los estudios. LEONORA SALVADORES.