Ojos en el cielo como respaldo a la productividad
Ojos en el cielo como respaldo a la productividad Son Son diversas las tecnologías que la industria minera ha ido incorporando, con miras a optimizar sus procesos, de forma de mejorar sus indicadores, ya la vez, resguardar resguardar a sus trabajadores. Es así como en la Minera El Abra, los drones están transformando la minería a través de tecnologías avanzadas, como imágenes multiespectrales y mapeo digital de alta resolución. De esta manera, la compañía compañía productora ha logrado optimizar sus operaciones, mejorar la gestión ambiental y generar información clave para la toma de decisiones estratégicas.
Por ejemplo, en el Humedal Ascotán, los drones permiten permiten realizar monitoreos de la vegetación, a lo que se suma el que la utilización de de seguridad. dichos equipos en la topografia topografia de pilas de lixiviación y el análisis de estructuras geológicas ha posibilitado una serie de mejoras en la precisión de los procesos mineros de El Abra, junto con una reducción de riesgos riesgos en las áreas de difícil acceso.
De manera similar, en la División Ventanas se desarrolla desarrolla un proyecto piloto, que considera la inspección de rincones de difícil acceso o de alto riesgo de la ex fundición, fundición, utilizando cámaras de alta definición, montadas montadas en drones. Se trata de un trabajo conjunto entre la Gerencia de Transformación de Codelco Ventanas y la Gerencia Corporativa de Mantenimiento.
Cabe mencionar que estas instalaciones están detenidas detenidas desde mayo de 2023, y se encuentran bajo la condición condición de Cierre Temporal Parcial, a la espera del desarrollo desarrollo de las ingenierías y las tramitaciones del cierre definitivo. El recinto se encuentra ubicado ubicado a metros del mar, por lo que reciben el impacto directo del ambiente salino, salino, que lo corroe con más celeridad que otras plantas industriales. Ello impulsó a como respaldo a la productividad La utilización de estos equipos permite a las compañías productoras visualizar áreas de difícil acceso, entregando una serie de beneficios en materia. Ojos en el cielo como respaldo a la productividad mineroha mineroha aumentado en el último tiempo. “Esto, debido a que estas herramientas han permitido visualizar áreas de difícil acceso acceso o que pueden presentar un peligro para la seguridad de las personas. Así, se ha logrado cubrir más zonas para exploración, además de incorporar nuevos puntos de vista en la vigilancia de los procesos mineros, explica.
De esta manera, “se han incorporado estas herramientas herramientas tecnológicas en la vigilancia de zonas inseguras inseguras dentro de los yacimientos (tanto a cielo abierto como subterráneos), como también también en las pilas dealmacenamiento dealmacenamiento (stockpiles) y relaves mineros (tailings)”, agrega. Otro aspecto que es resaltado resaltado por el académico es que el uso de drones dentro de las operaciones mineras “permite establecer el control control de equipos y caminos, aumentando la vida útil de éstos.
También, se han utilizado utilizado durante el monitoreo del suministro de agua, aumentando aumentando la eficiencia en su uso”. En tanto, para Constanza Moraga, gerente general de Aster, aceleradora de startups de la Región de Antofagasta, “la irrupción de drones en la industria minera representa un cambio cambio transformador en la forma forma en que se llevan a cabo las operaciones, brindando grandes ventajas desde la exploración hasta la gestión de operaciones, incrementando incrementando significativamente la eficiencia, seguridad y sustentabilidad ambiental, y contribuyendo al mismo tiempo a reducir costos”. “Estos equipos tienen la capacidad capacidad de recolectar datos de alta precisión en tiempo tiempo real y en zonas de difícil acceso, no sólo optimiza costos y tiempos, sino que también en casos ayuda a reducir riesgos para trabajadores”, trabajadores”, destaca.
Consultada respecto a si la aceleradora ha apoyado iniciativas vinculadas a la tecnología de drones, Moraga Moraga comenta que “dentro de nuestro portafolio está Videri, startup perteneciente a la 5ta expedición de Aster, especializada en vigilancia aérea de grandes superficies. superficies. Utilizando inteligencia artificial (lA), Videri analiza en tiempo real los videos captados por los drones para detectar de manera automatizada personas y vehículos. Estos drones, actuando de forma autónoma autónoma como robots, se comunican comunican con una central de vigilancia que recibe alertas de las detecciones y permite permite tele-operar el dron.
Con su solución llamada CVIS, Videri incrementa la capacidad capacidad de vigilancia al mismo tiempo que reduce los cosLos cosLos droes p, opcwdonon wwi ni, vseguiidodcpeedonoIen los profesionales de Codelco a crear sistemas preventrios que se adapten a esas condiciones condiciones especiales, para reducir los riesgos en las personas personas y el medio ambiente.
Mayor acceso Este proceso de transformación transformación que vive la industria industria minera es abordado La irrupción de drones en la industria minera representa un cambio transformador en la forma en que se llevan a cabo las operaciones”, Constanza Moraga por Benigno Godoy, investigador investigador de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Universidad San Sebastián (USS), quien destaca el hecho que la incorporación de drones con cámaras y sensores especializados en el sector.
Ojos en el cielo como respaldo a la productividad tos y riesgos asociados a la supervisión de zonas extensas, extensas, como faenas mineras y mineroductos”. Gestión de nesgos Respecto a los principales beneficios que está entregando entregando la utilización de drones drones a lo largo de la cadena productiva del sector minero, minero, Benigno Godoy sostiene el referido a disminuir los riesgos de las operaciones, aumentando la capacidad de vigilancia de éstas. “El uso de estas herramientas herramientas permite también optimizar optimizar los recursos, en especial de agua, y el control de caminos caminos y equipos usados durante durante el proceso minero. Por ejemplo, mediante la incorporación incorporación de sensores UDAR es posible construir modelos topográficos 3D de alta resoludón. resoludón. En este sentido, el uso de drones durante la exploración exploración minera ha permitido establecer de mejor manera la extensión de los recursos minerales presentes. Esto, mediante la incorporación de cámaras fotográficas yde ideos, y otros sensores que permiten el reconocimiento de minerales presentes”, detalla el investigador de la Universidad San Sebastián.
Por su parte, Constanza Moraga resalta el hecho que “los drones evitan exponer a personas en la recopilación recopilación de datos en ambientes peligrosos, y permiten una incomparable eficiencia y precisión en la captura de datos que van desde levantamientos topográficos aéreos, aéreos, inspecciones de activos, activos, inspecciones de zonas de alto riesgo como pilas de lixiviación y botaderos, monitoreo de movimiento de tierra; hasta vigilancia patrimonial como respuesta respuesta efectiva ante el aumento aumento de delitos por parte de bandas organizadas cuyos actos ponen en riesgo la continuidad operacional y a los trabajadores”. Estos atributos son reforzados reforzados por Cristián Michell, jefe de Producto UAS de la empresa Geocom, quien expone que los drones se han posicionado como una herramienta indispensable dentro de la minería, gracias a tres factores principales: “Permiten reducir los costos de un proyecto, ofrecen un aumento significativo en la productMdad y proporcionan una mayor segundad operacional operacional en diversas labores”. En ese contexto, afirma que en el ánibitode la mineríaks drones se están utilizando en “labores detopografla(mapeo a través de cámaras fotogramétricas fotogramétricas o sensores UDAR) para actualizar el estado del rajo de la mina, bs frentes de extracck5n y los botaderos, y para cubicar acopios y pilas de lbdadón. También se usan en labores de segundad, por medio de cámaras RGB y Termales de gran resolución y nivel de acercamiento, y así controlar detalladamente el recinto minero.
Además, utilizando cámaras hiperespectrales hiperespectrales se puede realizar prospecdón geok5gica”. “A medida que avanza la tecnología se han ido incorporando incorporando herramientas de Inteligencia Inteligencia Artificial (lA) en los softwares que ocupan los drones, permitiendo procesos procesos y metodologías aún más automatizadas”, concluye el profesional de Geocom. mch Delzq. a De,. : Benigno Godoy stigododeFacukadde irquilectu, oyüiseño (FL4D) dala Uniensidod San San. Constanza Mora ga ge re nte general de Aster CristiÓnMiche jefedefoducra UkSde Se han incorporado estas herramientas tecnológicas en la vigilancia de zonas inseguras dentro de los yacimientos”, Benigno Godoy.