Banco de Tarapacá y Londres, sucursal Iquique
Banco de Tarapacá y Londres, sucursal Iquique El frutodela riqueza del salitre postGuerra del 79, si bien Chile se apoderó de los valiosos territorios de Tarapacá y del Litoral boliviano, quele permitió establecer y cobrarel impuesto a la exportación del apreciado fertilizante pampino, llenando abundantemente la caja fiscal por varias décadas, tres súbditos británicos encabezados por John T North, con gran audacia y fortuna concretaron un tremendo negocio adquiriendo certificados salitreros desvalorizados del gobierno peruano, fue el origen dela organización de compañías industriales y comerciales en Tarapacá, en especial, gracias ala pujanza y habilidades empresariales de este famoso personaje que será conocido comoel Rey del Salitre, Para completar sus exitosas y frenéticas actividades económicas se propuso crear una necesaria institución bancaria con sede en la capital del imperio británico. Setrataba del Banco de Tarapacáy Londres, que según Financial Times, Mr North proyectaba hacerla la más importante detoda la costa occidental, ,the West Coast. Sucesivamente el banco se llamó Bancode Tarapacá y Argentina, Banco Anglo Sudamericano, siendo éste absorbido por el Banco de Londres y Sudamérica. La sucursal de Iquique tiene una interesante historia.
Enssu despegue empresarial contó con la decisiva colaboración desus asociados, Robert Harvey, en su condición de estratégico conocedor del asunto salitrero, y John Dawson, en su cargo de agente del Banco de Valparaíso para tener una línea decréditos.
Mr North, radicado en Londes desde1882 comenzó a constituir sociedades anónimas y atraer accionistas con la promesa deentregar buenos dividendos, en las cuales era un accionista dendos, en las cuales era un accionista 'muyrelevante, y se transformó en una figura prestigiosa y de confianza en los círculos bursatiles Entresus iniciativas se ha16 el Banco de Tarapacá y Londres, con la gravitante participación de NM Rothschild e Hijos. Su capital nominal de un millón dellibras esterlinas (1888) era para las necesidades financieras de las compañías salitreras registradas en la ciu dad del Tamesis. Mr Dawson quedó como representante de Mr North en Chile, y agente dese banco en Iquique, el que también tenia oficina en Pisagua y Valparaíso. Ese jefe banquero setransformó en un destacado personaje con mucha influencia en el mundo político y social. La institución bancaria con casa matriz en la capital de Gran Bretaña y conarreglo delas leyes deese país, quedó autorizada para mantener Oficinas en Chile, por DS del30 de abril de 1889. La sucursal local estaba en calle Luis Uribe. Enese último año el pretencioso Rey del Salitreregresó a Tarapacá para inspeccionar sus cuantiosos intereses. En mayo de 1896, en Iquique se recibieron las noticias cablegráficas de su repentino fallect mientoen Londres.
Tiempo después, en 1898, la prensa local y nacional comentó las gravísimas informaciones provenientes de Londres, producto de investigaciones sobre el oscuro uso defondos de la empresa ferroviaria de Tarapacá, quedio Mr North, que seseñala que su administración local tenía un fondo de soborno y corrupción para comprar conciencias, torcer justicia, corromper criterios o a pagar hombres influyentes, vendes y pervertidos, en defensa delos intereses de ese odioso monopolio ferrocarriles. Las libras esterlinas salían de su cuenta en el Banco de Tarapacá y Londres. de Tarapacá y Londres. de Tarapacá y Londres. de Tarapacá y Londres. En 1899 llegó a Iquique Mr Dawsonen unviajede inspección de la oficina del Bancode Tarapacá y Londres y atender sus valiosos intereses en la provincia. Era gerente deesa institución financiera y residiren la capital británica desde algunos años. Se leofreció un baile por parte dela Sociedad Filarmónica. Algunos empleados del banco fueron a combatir porsu país con motivo de la Primera Guerra Mundial, 1914-1918, Se refiereque Mr Hilliard murió enacción. Causaron sensación las noticias dela cuantiosa estafa cometida por tres funcioarios chilenos del banco, calculada en más de un millón doscientos mil pesos dela época, moneda de 6 peniques. La justicia condenó a los implicados, el caso llegó a la Cortede Apelaciones, después que en primera instancia sedictó la sentencia en 1930. En Londres cayó como bomba losucedidoen su sucursalen Iquique. El Banco cambió sucesivamente denombre, pasandoa llamarse Banco de Tarapacáy Argentina, Anglo Sudamericano, finalmente, en 1936 fue absorbido porel Banco de Londres y América del Sur.
Este cerró la sucursal Iquique en 1948, desapareciendo aquí la última presencia bancaria de la empresa fundada por iniciativa del Rey del Salitre, Esla única vezen nuestra Historia que un bancoostento el nombre de TarapacáTarapacá, símbolo de riqueza, el Pactolo, primero del sur peruano, después de Chile, graciasal salitre, que un audaz especuladorbritánico seproclamó Rey del Salitre, el que llevó una vida principesca en una lujosa mansión que jamás imaginó tener cuando arribo modestamente a la costa tarapaqueña. Mario Zolezzi Velásquez.