Autor: Marcelo González Cabezas
El Metro por fin llegaría al aeropuerto de Pudahuel
El Metro por fin llegaría al aeropuerto de Pudahuel está el sector habitacional, el trazado debiese ser bajo superficie. Y desde la zona cercana al Parque Industrial ya puede haber un carro ligero hacia el aeropuerto.
Hay que mezclar ambas formas, para garantizar el desarrollo económico del área”. Y Rodrigo Fernández, doctor en Transporte de la Universidad de los Andes, precisó que “el anuncio es una buena noticia, pues representa una novedosa forma de negocio a través de una concesión, como las que ya conocemos en autopistas”. La extensión al terminal aéreo operaría bajo un sistema más liviano y con menor capacidad, funcionando a nivel de calle o en viaductos elevados. Y el valor del pasaje hacia el aeropuerto sería diferenciado y costaría cerca de dos mil pesos.
Esta extensión no es el único proyecto del Metro, pues además de la Línea 7, que estaría operativa en 2028 y que conectará a Renca con Vitacura, ya se trabaja en las líneas 8 (Providencia a Puente Alto) y 9 (Recoleta a La Pintana y Puente Alto), y también se labora en la extensión de la Línea 6 en Cerrillos y Vitacura. A lo anterior se agrega un plan para modernizar a la Línea l, la más antigua de todas. Nuevo teleférico Y ayer además el Gobierno informó que el nuevo teleférico Pío Nono del Parque Metopolitano, en el Cerro San Cristóbal, abrirá a fin de año.
El Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, inspeccionaron este miércoles las obras de la futura infraestructura urbano-turística, que muestra un avance físico del 67,36%. Están contemplados mil metros de longitud y tres estaciones: Pío Nono-Zoo Nacional (480 metros cuadrados), Chile Nativo (400 metros cuadrados) y Plaza México (940 metros cudrados), y la duración total del viaje será de entre cinco a siete minutos, con 24 cabinas de ocho personas cada una, capaces de movilizar hasta a 800 pasajeros por hora.
Elizalde destacó la importancia de llevar adelante obras “que permitan aprovechar de mejor forma este parque excepcional que está en el corazón de nuestra ciudad, que es un espacio para compartir en familia y que requiere de estas inversiones para que existan distintas formas para transportarse, todas orientadas a las políticas de inclusión que son fundamentales en los tiempos que vivimos”. Y el ministro Montes añadió que “las ciudades son lugares donde las personas conviven, se encuentran y se sienten parte de un entorno.
Y estos cerros, que forman parte de Parquemet, son algo muy importante de la ciudad y por eso queremos que se valoricen más, que se usen más y que se vivan más”. Cabe recordar que este es el cuarto parque urbano más grande del mundo, con más de 750 hectáreas. Lo forman seis seis cerros, entre ellos el San Cristóbal, llamado Tupahue por los pueblos originarios, y que el año pasado fue visitado por 7,5 millones de personas.
Un viejo anhelo común en muchas capitales del mundo y ausente en Santiago podría concretarse en unos años más, de acuerdo con una información del Diario Financiero (DF). Es que el Gobierno estaría preparando una extensión del Metro de Santiago para llegar al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, proyecto que sería impulsado desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa que maneja el tren subterráneo.
Según fuentes a las que accedió ese medio de comunicación, el anuncio de las obras sería efectuado en forma oficial por el Presidente Gabriel Boric durante la última Cuenta Pública de su periodo al frente del país, el próximo domingo 1 de junio.
“Cuatro fuentes al tanto de las tratativas confirmaron a DF que el Gobierno de Gabriel Boric, junto con Metro y el Ministerio de Obras Públicas, ya tomó una decisión: avanzar con un nuevo trazado que una la ciudad con el terminal aéreo. Y todo apunta a que el anuncio oficial se realizaría el domingo 1 de junio, durante la Cuenta Pública del Mandatario”, destacó el medio. El costo de este proyecto llegaría a los 300 millones de dólares y la idea es que el financiamiento provenga de una concesión a cargo de la Dirección General de Concesiones del MOP. Por ello los trabajos los ejecutaría el sector privado bajo licitación pública y con supervisión estatal. El recorrido elegido para este trayecto sería a partir de la Línea 7 del Metro, que en la actualidad está siendo construida.
Según DF, el nuevo trazado comenzaría en la futura estación Huelén, ubicada en la comuna de Cerro Navia y cerca del Hospital Félix Bulnes), y el recorrido sería de entre seis y siete kilómetros hasta llegar al prinicipal aeropuerto del país.
El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, dijo al respecto ayer en TVN que “creemos que en 2,5 kilometros del recorrido al aeropuerto, donde distancia 6 a 7 Kilómetros de recorrido tendría la extensión del tren metropolitano que partiría en Cerro Navia. ciFRa 300 Millones de dólares es el costo de la extensión hacia el terminal aéreo de Pudahuel.
“El anuncio es una buena noticia, pues representa una novedosa forma de negocio a través de una concesión, como las que ya conocemos en autopistas”. rodriGo fernández Académico U. de los Andes b “Hay que mezclar un trazado bajo superficie con un carro ligero hacia el aeropuerto, para garantizar el desarrollo económico del área”. MAuro TAMAyo Alcalde de Cerro Navia Expectativa. El anuncio de las esperadas obras sería hecho por el Presidente Boric en su última Cuenta Pública, el 1 de junio. Modelo. El financiamiento sería como el de las concesiones de autopistas, con construcción privada y supervisión estatal.. el Metro no tiene una estación en el aeropuerto. / AGENCIAUNO