Vicepresidente del CFA por traspasos desde Corfo: "Habría sido más prudente ahorrar estos recursos"
Vicepresidente del CFA por traspasos desde Corfo: "Habría sido más prudente ahorrar estos recursos" El El vicepresidente del Consejo Fiscal Autónono Autónono (CFA), Hermann González, se refirió a las explicaciones del ministro de Hacienda, Hacienda, Mario Marcel, respecto a la polémica por el traspaso de fondos desde Corfo al erario nacional. “El ministro aclaró con bastante bastante transparencia todo lo que había ocurrido.
Yo creo que se han ido aclarando varios puntos... ”, sostuvo sostuvo el economista, quien explicó que “el origen de estos recursos es la explotación del litio, que pertenece pertenece al Estado de Chile, y que tuvo un periodo corto de altos precios y, por lo tanto, estos recursos no pertenecen a Corfo, sino que son recursos que las empresas que producen litio, que son dos, traspasan traspasan a Corfo porque hay un mecanismo mecanismo de pago en que se pagan ciertas rentas”, manifestó González González en diálogo con T13 Radio.
Recalcando que “nosotros sabemos sabemos que el ministro de Hacienda Hacienda es el encargado de administrar administrar los recursos de la nación, por lo tanto, esta operación es simplemente simplemente recuperar esos recursos que están ahí en la Corfo, pero que tienen tienen que ver con la explotación del litio, que son ingresos que corresponden corresponden al país”. “Permitieron evitar elevar el endeudamiento, endeudamiento, evitar aumentar el pago de intereses y evitar un deterioro deterioro en el patrimonio fiscal”. De esta forma, describió el ministro ministro de Hacienda, Mario Marcel, los traspasos concretados desde la Corfo a solicitud de su cartera, que ascendieron a los $3,4 billones de pesos en 2023. Vicepresidente del CFA por traspasos desde Corfo: “Habría sido más prudente ahorrar estos recursos”.