Autor: ciudad.
Actualización PRC: ¿Hoy parte un nuevo Iquique?
Actualización PRC: ¿ Hoy parte un nuevo Iquique? La actualización de este instrumento nos lleva a preguntarnos: ¿ Estamos frente al comienzo de un nuevo Iquique? ¿ Qué cambios traerá a nuestras vidas y cuándo los veremos reflejados en nuestra ciudad?En términos simples, un Plan Regulador Comunal (PRC) es un instrumento que refleja, mediante la aplicación normativa, una visión deciudad a futuro. Han pasado casi 40 años sin una actualización signifi-cativa, y nuestra ciudad, y como la habitamos, es definitivamente otraa la de los años 80.
Su implementación nos presenta una proyección ambiciosa: la ampliación del radio urbano de la ciudad hasta el sector de “Los Verdes”. Esto permitirá a Iquique crecer hacia el sur, descongestionando su centro y generando nuevas oportunidades para la comunidad. Es ahora dondepodemos soñar con una ciudad que nos permita contar con un nuevohospital, escuelas, comercio y, lo más significativo, nuevas viviendas. Por otro lado, la configuración del Iquique ya construido también cambiará. Se abrirá la posibilidad de reconocer barrios históricos y crear nuevas centralidades. varios puntos de servicios, comercio y equipamiento, que de manera espontánea ya se estaban consolidando, podrán fortalecerse.
Se construirán nuevas vías, se redefinirán ejes principales y se dará un impulso renovado a una zona industrial estancada, generando también oportunidades de crecimiento hacia el norte de laSin embargo, este cambio no ocurrirá de un día para otro. Ciudades como Arica o Antofagasta han pasado por procesos similares, enfrentando desafíos pero también logrando importantes avances en su de-sarrollo urbano.
Se debe comenzar a planificar y diseñar este “nuevoIquique” con todas las actorías sociales, para que, en un plazo razonable, podamos disfrutar de esta renovada ciudad. para que esto ocurra, es fundamental que tanto el sector público como el privado actúen con responsabilidad, asegurando que esta transformación beneficie realmente a quienes habitamos aquí. Como arquitecta, me permito afirmar que la clave para lograrlo será contar con mecanismos de participación ciudadana vinculantes, que permitan incluir la diversidad y complejidad de quienes vivimos en la ciudad. Necesitamos proyectos que promuevan la autonomía y la accesibilidad, donde las infancias tengan espacios activos de juego y aprendizaje, y donde mujeres y personas mayores encuentren entor-nos seguros y amigables. Soñemos con un Iquique libre de violenciaurbana, donde la justicia espacial sea una realidad para todas y todos. Este sueño urbano no se materializará solo. Éste es apenas el inicio deun nuevo Iquique que debemos construir en comunidad, con diálogo, responsabilidad y compromiso ciudadano. El futuro está en nuestras manos; hagámoslo posible, juntas, juntos y sobre todo unidos.. Javiera Salinas Solari Arquitecta