Autor: Efe
Tregua arancelaria de Trump termina con nuevas pausas y acuerdos de última hora
Tregua arancelaria de Trump termina con nuevas pausas y acuerdos de última hora a tregua arancelaria decresada por el presidente de jeros, impulsando la inversión en Estados Unidos por un valor de billones de dólares y creando cientos de miles de empleos bien remunerados para el pueblo estadounidense, con Estados Unidos finalmente priorizando el comercio", dijo ayer la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
EE.UU., Donald Trump, llego ayer a su fin con acuerdos de última hora, nuevas extensiones y la confirmación de que aquellos socios con los que no se haya logrado un pacto recibirían antes de la medianoche la notificación sobre los gravámenes que les corresponden.
El lider republicano empezó el día celebrando que su política comercial está haciendo a Estados Unidos "grande y rico de nuevo", para luego advertir: "Canadá acaba de anunclar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canada! ", Sin embargo, horas despuésretrocedióy dijo: "No me gustó lo que dijeron, pero esa essu opinión. No me gustó. No es un factor decisivo (en la negociación de aranceles reciprocos)" (. ) "Él nos llamó. Y ya veremos", añadió aparente referencia al primer ministro canadiense, Mark Carney. Trump ya había avisado de que este 1 de agosto iba a ser "un gran día" para su pais.
Se cumple el plazo concedido en julio a sus socios comerciales para negociar en ese tiempo nuevos aranceles que sustitupartir del 6 de agosto, principalmente por el juicio al que está sometido alli el expresidente Jair Bolsonaro, su aliado politico.
El pacto alcarvado con la UE contempla un techo arancelario único del 15% y"aranceles cero" en diversos productos, asi como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial, inversiones en la economia estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU. "Trump está restaurando la soberanía económica de Estados Unidos al reducir nuestra dependencia de países extranyan a los considerados "reciprocos" por la administración republicana.
Apenas una decena de pafses o economias, no obstante, lograron un entendimiento con Washington en este tiempo (ver recuadro). Entre ellos, el Reino Unido, la Unión Europea (UE), Corea del Sur o China, aunque en este último caso las partes se encuentran en negociaciones para llegar a un pacto definitivo antes de que el 12 de agosto expire su pausa bilateral.
No todos los gravámenes fijados se justifican por el déficit comercial con el que EEUU. di sentirse perjudicadoca las exportaciones de Brasil les impondra un 50%, en esta ocasión a MÉXICO, SUIZA Y PAKISTÁN Ayer en la mañana, Trump habló por teléfono con suhomolo ga mexicana, Claudia Sheinbaum, y tras esa conversación anunció una nueva prórroga de 90 dias en laaplicación de la mayoría de aranceles para México. "Las complejidades de un acuerdo con México son algo Trump anunció que ambos países colaborarán en el desarrollo de las "enormes reservas de petróleo" de Pakistán. "Estamos en el proceso de elegir la empresa petrolera que liderará esta asociación. ¡ Quién sabe, tal vez algún dia le estén vendiendo petróleo a la India! ", concluyó, en un mensaje con dara intención geopolítica. No obstante, ninguna de las partes mencionó el arancel acordado.
Finalmente, la presidenta suiza, Karin Keller Sutter, dijo que tras mantener una última conversación con Trump, noalcanzó ningún acuerdo para reducir o eliminar gravámenes. cos diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera", dijo Trump.
En un fuerte contraste con Canadá, ayer Whashington selló un "histórico" acuerdo comercial con Pakistán, el mismo país que en su momento llegó a proponer al presidente Trump para el Premio Nobel de la Paz, un pacto que se anuncia, además, justo un día después de que la Estados Unidos impusiera nuevos aranceles de 25% a la India, el gran rival de Islamabad.
El pacto incluye una "reduceción de aranceles recíprocos" y marca el inicio de una colaboración en sectores como energía, minería o criptomonedas. · Hasta el cierre de esta edición, E.UU. había firmado nueve pactos comerciales bilaterales tras la llegada de Trump a la Casa Blanca y el inicio de su agresiva política de aranceles. El más importante, por el volumen del intercambio comercial, es el alcanzado el 27 de julio con la Unión Europea. Los acuerdos fueron suscritos con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, UE, Corea del Sur y Pakistán. Además, Taiwán dice haber llegado a "cierto consenso" en sus negociaciones comerciales con Washington. Pactos con 9 países. GUERRA COMERCIAL. En víspera de que venciera el plazo para reanudar la imposición de gravámenes por el mundo, el presidente de EEUU. advirtió dificultades para un pacto con Canadá, por su apoyo a Palestina, pero luego retrocedió.
Con México acordó esperar. · Hasta el cierre de esta edición, E.UU. había firmado nueve pactos comerciales bilaterales tras la llegada de Trump a la Casa Blanca y el inicio de su agresiva política de aranceles. El más importante, por el volumen del intercambio comercial, es el alcanzado el 27 de julio con la Unión Europea. Los acuerdos fueron suscritos con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, UE, Corea del Sur y Pakistán. Además, Taiwán dice haber llegado a "cierto consenso" en sus negociaciones comerciales con Washington. TRUMP ADVIRTIÓ AYER A CANADÁ QUE UN RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE PALESTINA "DIFICULTARÁ MUCHO LLEGAR A UN ACUERDO COMERCIAL".