Evaluar al evaluador
Evaluar al evaluador Señor Director: Se ha discutido mucho la labor de la directora de Presupuestos, a raíz de las críticas por el déficit fiscal. Pero se está confundiendo el problema: no es la persona, es la organización.
La Dirección de Presupuestos, más conocida como Dipres, es por lejos el servicio público más importante de todos, con mayores responsabilidades incluso que varios ministerios... y, en palabras de Nicanor Parra, es "un embutido de ángel y bestia". Ha sido por décadas el ángel guardián de las finanzas públicas, y es gracias a su encomiable labor que Chile ostenta el gasto público y la deuda pública por lejos más bajos de la OCDE. Pero la componente negativa del embutido está muy bien ganada a la hora de evaluar su microgestión presupuestal y su capacidad tecnológica.
Sus sistemas informáticos son antediluvianos; su rigidez a la hora de manejar las partidas presupuestales a nivel de cuatro dígitos bordea lo inaceptable; su manejo de los PMG --ligados a bonos colectivos que se pagan en el 98% de los casos-constituye una pesada carga burocrática que no ayuda para nada a mejorar la gestión estratégica de los servicios públicos.
Su forma de asignar el presupuesto anual padece de lo que la propia Comisión para el Mercado Financiero, CMF, ha tildado de "incrementalismo": después de incontables y estériles llenados de planillas excel para justificar su petición presupuestal, cada año todos los servicios reciben lo mismo del año anterior +/1 o 2%. Las prioridades estratégicas del Ejecutivo quedan así difuminadas sin distinción alguna, manteniéndose programas innecesarios y a la vez subdotando de presupuesto a temas emergentes y servicios estratégicos.
De igual manera, los Informes Financieros que elabora Dipres, con los que se acompaña cada proyecto de ley, carecen de profundidad y análisis de riesgos, lo cual explica en parte la débil implementación de muchas leyes una vez aprobadas en el Congreso.
Es hora de realizar una evaluación externa independiente, internacional, pública y transparente de la organización y gestión de la Dipres --hay que evaluar al evaluador-usando para ello las mejores prácticas y los estándares publicados por la misma OCDE para la gestión de sus oficinas de presupuestos. MARIO WAISSBLUTH Centro de Sistemas Públicos, Ingeniería Industrial Universidad de Chile.