Autor: Juan Salinas, gerente comercial de Colbún.
Colbún entrega el “Premio Impulso Eficiente” a empresas líderes en sostenibilidad
Colbún entrega el “Premio Impulso Eficiente” a empresas líderes en sostenibilidad Esta premiación se desarrolló en el evento “Verde Verdadero 2025: Eficiencia Energética, más que una exigencia, una oportunidad”, donde participaron clientes y expertos, para actualizar tendencias en materia de eficiencia energética. El primer lugar, este año, lo obtuvo la empresa Camanchaca, el segundo fue para Polpaico Soluciones, mientras que el tercero lo compartieron Ripley, Magotteaux y Entel. También se otorgaron menciones honrosas a Cementos Biobío Antofagasta, Inacal Antofagasta, Inacal Copiapó, PepsiCo y Cultivos Yadrán por sus avances. Para Colbún, la eficiencia energética es un proceso estratégico y continuo que requiere visión de largo plazo, innovación y trabajo colaborativo.
Por ello, la compañía ha acompañado a clientes de sectores como minería, alimentos, agroindustria, telecomunicaciones, cementeras y retail en la implementación y mejora de Sistemas de Gestión de Energía (SGE), fortaleciendo su competitividad y reduciendo su huella ambiental.. Luis Enrique López, gerente de Soluciones Energéticas de Colbún; Bárbara Gómez, subgerente de Ventas y Atención a Clientes de Colbún; Enzo Costa, líder de Sustentabilidad de PepsiCo; Ana Karina Estrada, coordinadora Compliance EHS de PepsiCo; Verónica Aninat, gerente de Auditoría de Cementos Bío Bío; Alex Valerio, jefe de Sistema de Gestión y Certificaciones de Cultivos Yadrán; Víctor Canuman, jefe de Mantención de Cultivos Yadrán; Carolina Elchiver, gerente de Marketing de Colbún, y Juan Salinas, gerente comercial de Colbún.
Ives Céspedes, especialista Soluciones Energéticas de Colbún; Matías Poblete, administrador de Compras de Porsche Chile; Isabel Aravena, consultor Oficina Transformación de Entel; Ivana Beijo, gerente Servicios Internos de Porsche Chile, y Pamela Sanzana, ingeniero Especialista Senior de Colbún.
Christian Maire, jefe de Sustentabilidad de Viña Cono Sur; Gonzalo Correa, jefe de Gestión Ambiental de Concha y Toro; Silvana Ávila, ingeniera de Proyecto Eficiencia Energética de Concha y Toro; Diego Guajardo, ingeniero de Proyectos Eléctricos de Concha y Toro; José Antonio Kovacevic, subgerente de Asesorías Energéticas de Colbún, y Cristián Wolleter, subgerente de Nuevos Productos y Servicios de Colbún. Rodrigo Castro, gerente Corporativo Compras y Abastecimiento de Camanchaca, y Sebastián Lavado, jefe de Medio Ambiente División Pesca de Camanchaca, empresa reconocida con el 1 lugar. Equipo de ventas de Colbún.
“Como Colbún, nos enorgullece el haber implementado Sistemas de Gestión de Energía para las principales empresas de cada rubro del país, con los cuales, en su gran mayoría, seguimos trabajando también en la Operación y Mantenimiento de sus Sistemas de Gestión de Energía". El “Premio Impulso Eficiente Colbún” se realizó en el marco del evento “Verde Verdadero 2025: Eficiencia Energética, más que una exigencia, una oportunidad”. MARCANDO LA DIFERENCIA Carolina Díaz, ingeniero Especialista Senior de Colbún; Verónica Aninat, gerente de Auditoría de Cementos Bío Bío, y Constanza Matamoros, ingeniero Eficiencia Energética Senior de Colbún. Premiar a las empresas que lideran con acciones concretas la transición energética, es el objetivo del “Premio Impulso Eficiente”, que este año Colbún lanza como reconocimiento de sus clientes. MARCANDO LA DIFERENCIA. Juan Pablo Payero, jefe del Área Industrias y Mercados para la Eficiencia Energética y el Cambio Climático de la Agencia de Sostenibilidad Energética. Elember González, coordinador de Eficiencia Energética de Polpaico Soluciones; Antonio Aránguiz, gerente Continuidad Operacional de Polpaico Soluciones, y Astrid Constela, jefa de SIG de Polpaico Soluciones. Virginia Zalaquett, ingeniera Civil Industrial con mención en Electricidad de la PUC.
Katherine Schlor, ingeniero SGE de Colbún; Andrea Recaberren, consultor gestión ambiental Redes de Entel; Manuel Jeria, subgerente de Infraestructura de Entel; Valentina Jara, ingeniera de Gestión Energética e Infraestructura de Entel; Luis Abarca, subgerente Planificación y Control de Gestión Redes – Construcción de Entel, e Isabel Aravena, consultor Oficina Transformación de Entel.