Atacama se perfila como la futura Capital Nacional del Sandboard: deporte y desarrollo sostenible se unen en ambicioso proyecto liderado por Constanza Albayay
Atacama se perfila como la futura Capital Nacional del Sandboard: deporte y desarrollo sostenible se unen en ambicioso proyecto liderado por Constanza Albayay E n la Región de Atacama se está gestando un proyecto pionero que busca posicionar al sandboard no solo como una disciplina deportiva en auge, sino como una herramienta de transformación territorial con impactos positivos a nivel económico, social, cultural y medioambiental.
La iniciativa es liderada por la destacada deportista nacional Constanza Albayay, campeona mundial y actual campeona europea de sandboard, quien trabaja en conjunto con el especialista en turismo deportivo Andrés Sarmiento, actual gerente ejecutivo de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo. Juntos, están diseñando una hoja de ruta estratégica que tiene como meta inmediata posicionar a Atacama como la Capital Nacional del Sandboard, y en el mediano plazo, convertirla en un referente latinoamericano de esta disciplina. Más allá del deporte en sí, el proyecto propone una visión integral, que contempla la creación de eventos, formación de talentos locales, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de la gobernanza territorial.
El enfoque articula el deporte con el turismo sostenible, la cultura local y la generación de nuevas oportunidades económicas para las comunidades de la región. " Estamos convencidos de que el sandboard puede ser un motor de desarrollo para Atacama. Esta disciplina tiene un enorme potencial para conectar con el territorio, generar identidad y atraer turismo. Nuestro trabajo no es solo deportivo, es también social y económico", a rmó Constanza Albayay, quien lidera el proyecto con una mirada de futuro.
Por su parte, Andrés Sarmiento señala que este trabajo busca instalar un modelo sostenible que pueda replicarse en otras regiones del país y del continente, señalando que " Lo que estamos haciendo con Constanza es co-construir un modelo donde el deporte se transforme en un motor económico territorial, por medio del turismo deportivo.
Queremos que el sandboard deje huella, active economías locales, respete el entorno y fortalezca a las comunidades". Este innovador plan tiene como uno de sus pilares el respeto por el entorno natural de Atacama, promoviendo prácticas responsables y sostenibles. También incorpora criterios de inclusión social y diversidad, con especial énfasis en el acceso de niñas, niños y jóvenes a la práctica deportiva, desde una perspectiva de equidad territorial. Además, el proyecto contempla la realización de eventos deportivos de alto nivel, programas de capacitación técnica y el desarrollo de una red de colaboración público-privada para el impulso del turismo deportivo en la región.
Con esta propuesta, el sandboard en Atacama se consolida como mucho más que una disciplina emergente: se proyecta como una apuesta estratégica de futuro, donde el deporte actúa como catalizador de identidad territorial, cohesión social y desarrollo sustentable. La campeona mundial y actual campeona europea impulsa, junto al experto en turismo deportivo Andrés Sarmiento, una hoja de ruta para convertir al sandboard en motor de transformación económica, social y cultural en la región..