Autor: BANYELIZ MUÑOZ
Sueldos promedio de los médicos según su universidad de egreso
“Medicina no es para genios: es para personas constantes”, define doctor tiktokero. (28) la rompe en las redes sociales: en TikTok lo siguen 625.000 personas y en Instagram 119.000 (Odrignacioponcedeleon, https://bit.ly/3u3pu B1). Abrió su cuenta en pandemia por pura vocación, para explicar conceptos técnicos de su campo. “Muchos hacían videos pero no entregaban información fidedigna y eso podía ser peligroso para la comunidad. Por eso me abrí una cuenE doctor Ignacio Ponce de León El doctor Ignacio Ponce de León (28) brilla en TikTok con sus videos sobre salud. Rangos de sueldos de Medicina Institución Ingreso promedio U. Andrés Bello U. Austral de Chile U. Católica del Maule $3.000.000 U. De Antofagasta $3.000.000 U. De Talca $3.000.000 U. Del Alba (ex UPV) Pontificia U. Católica de Chile $2.500.000 a UC de la Santísima Concepción a $3.000.000 U. Católica del Norte $2.500.000 a $3.000.000 U. De Chile 52.500. 000 a U. De Concepción a $3.000.000 U. De La Frontera 52.500. 000 a $3.000.000 U. De Santiago de Chile a U. De Valparaíso 52.500. 000 a $3.000.000 U. Del Desarrollo 52.500. 000 a $3.000.000 U. Diego Portales 52.500. 000 a $3.000.000 U. Finis Terrae 52.500. 000 a U. Mayor $2.500.000 a $3.000.000 U. San Sebastián $2.500.000 a $3.000.000 U. De los Andes a U, Autónoma de Chile s/i Fuente: Mifuturo. Cl.
Ingreso bruto promedio al 4” año desde la titulación; se obtiene cruzando las listas de titulados con la información de Impuestos Internos. ¿ Qué factores explican las diferencias salariales entre los recién titulados? ta, con la idea de ir contestando dudas respecto a estos y otros temas.
Mis videos tienen cerca de 30 millones de reproducciones: las redes sociales son una buena herramienta cuando uno les da un enfoque”, afirma. - ¿ Qué le dicen sus pares? -Al comienzo era raro para el gremio. Pero a esta altura cada vez debe haber más médicos dentro de TikTok y no es tema.
Ponce de León siempre quiso estudiar Medicina; partió en la Universidad Andrés Bello y gracias a un acuerdo del Ministerio de Educación finalizó sus estudios en la Universidad de Barceló, Argentina. - ¿ Es difícil la carrera? -Medicina es una carrera prácticateórica y gran porcentaje de lo que uno estudia como médico lo aprende después con la práctica. La carrera te da las herramientas para comenzar ese aprendizaje. Pero no es una carrera para genios, es para personas constantes; es difícil, pero no imposible. Uno debe estudiar mucho y hay que sacrificar tiempo, pero todo se puede con organización.
La carrera dura 7 años, más 3 años de especialidad y otros 2 o 3 de subespecialidad: en total uno le debe dedicar unos 12 o 13 años. - ¿ Cómo andan los sueldos? -Los médicos con especialidad ganan mucho más. De hecho, la brecha salarial entre el médico y el especialista es abismante. Un médico que hace consultorio, trabajando 44 horas, gana $2.500.000. La especialidad mejor pagada es la cirugía plástica, pero ahí uno debe trabajar con las expectativas y están sometidos a otros tipos de conflictos médico-paciente. En mi caso, trabajo como médico general de urgencia en el servicio público. Mi sueldo es más alto de lo que dicen los informes del Mineduc. Gano prácticamente el doble trabajando unas 115 horas semanales. paridad salarial Un análisis del portal Mifuturo. Cl del Mineduc revela cómo andan los sueldos de estos profesionales según su universidad de egreso. Pasados 4 años de su titulación, gran parte de los médicos registra remuneraciones sobre $2,5 millones (ver tabla). Y planteles como la UNAB, la UC del Maule, la U. De Antofagasta y la U.
Del Alba registran sueldos promedio brutos por encima de los al cuarto año de titulación (ver tabla). Los médicos, en general, ganan bien. ¿Pero por qué en esta estadística quedan algo atrás varias universidades tradicionales? "Más que por la universidad del médico, los sueldos varían según el tipo de trabajo y el lugar donde se realice.
En trabajos que se efectúan en condiciones más adversas, como turnos nocturnos O zonas aisladas -donde no hay muchos recursos humanos-, probablemente las remuneraciones sean mucho mejores que en áreas más centrales ejecutando el mismo trabajo”, explica el doctor José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico. Los ingresos, aclara, dependen también de la capacitación del médico. "No es lo mismo un médico general, un médico especialista, uno subespecialista o uno subsubespecialista muy experto en su área.
Esto no es tan lineal como otras carreras, depende de mucho a lo que se dedique, al tipo de prestación que realice, si está en el mundo público o privado”. ¿Hay alguna especialidad mejor pagada? "No todas las especialidades se pagan igual. Todas las actividades que tengan actividad quirúrgica permiten un buen nivel de ingresos. Un procedimiento paga mucho más que una consulta médica”, responde.
Areas top "Más que habilidades específicas, el estudiante debe tener vocación de trabajar en prevención de salud y el tratamiento de personas con enfermedades”, sostiene Claudio Flores, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral. La directora de la Escuela de Graduados de esa facultad, Pamela Ehrenfeld, añade que las especialidades más demandadas son del área de la siquiatría y cirugía. "Tienen un campo laboral asegurado. Por otra parte, se observa poco interés en áreas como la nefrología (especialidad médica que estudia la anatomía de los riñones)”, admite. Ignacio Guerrero, director de Egresados, Empleabilidad y Redes de la Universidad Andrés Bello, destaca que la empleabilidad de sus egresados supera el 90%: "Tenemos profesionales que trabajan en clínicas privadas, servicios públicos, atención primaria. Un médico que tiene especialidades médicas tiene mejores remuneraciones”?