Autor: Redacción cronica@diarioatacama.cl
Zona de latencia ambiental: Seremi sale al paso tras las críticas de Corproa
Zona de latencia ambiental: Seremi sale al paso tras las críticas de Corproa rehén de intereses que busquen instalarse antes del termino de este gobierno", advirtió. a Provincia del Huasco Live dias marcados por la incertidumbre. Mientras la tasa de desempleo en la zona supera el 13%, nuevos debates se instalan en esta zona del pais. La posible declaración de una "zona de latencia ambiental" ha desatado una ola de inquietud y posiciones encontradas entre autoridades, gremios productivos y actores en esta materia. Ante ello, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Juan José Ronsecco, fue uno de los primeros y más interesado en analizar la situación.
En una columna de opinión publicada recientemente en la página web de la institución, Ronsecco comentó que "la principal inquietud radica en que esta potencial declaración podria bloquear a la Provincia a toda gran inversión y al desarrollo de nuevos proyectos de envergadura", indicó.
Ronsecco también apuntó a lo que considera una falta de justificación técnica clara de trás de la eventual declaración. "La percepción de algunos actores locales respecto a una falta de justificación técnica y cuantitativa para esta medida es una preocupación legitima", expresó.
En este análisis, el presidente de la Corproa, agrega que el escenario actual obliga a tomar decisiones basadas en evidencia, sin que estas se vean contaminadas por agendas politicas. "La Provincia de Huasco no puede permitirse ser mente monitoreada por la Superintendencia del Medio Ambiente. "En los últimos informes de cumplimiento de la SMA, se ha evidenciado que las estaciones han registrado valores superiores a lo normado", detalló.
Agregó que "esta declaratoria permitirá iniciar un plan de descontaminación que identifique las principales fuentes emisoras y determine medidas para reducirlas", añadió, Uno de los objetivos centrales, enfatizó, es proteger los ecosistemas y cultivos locales, especialmente el olivícola, "que se ve directamente afectado por el polvo negro reportado por la comunidad". co(JVRH), tambien se refirió al tema, manifestando preocupación ante la posibilidad de que se declare una zona de latencia sin una comunicación clara. "Lo peor que le podría pasar a la Provincia del Huasco es que se declare una zona de latencia, ya que eso afectaría directamente las actividades económicas", indicó.
González coincidió con la seremi en la necesidad de contar con información oficial y veraz, pero critico la forma en que algunos antecedentes han sido comunicados por el ministerio. "Cuando se habla de la cuenca, también se está incluyendo parte de la Región de Coquimbo.
Desde un punto de vista político y administrativo, se están generando politicas públicas que podrían trascender sin claridad territorial, lo que puede inducir a errores", subrayó, En esa linea, llamo al Ministerio del Medio Ambiente a ser más preciso. "El ministerio debe entregar información clara, sin ambigüedades, para evitar este tipo de malentendidos. Es comprensible que cada persona tenga derecho a opinar, pero parte de la confusión viene de publicaciones del propio ministerio que, al no ser del todo precisas, permiten distintas interpretaciones", concluyó.
Más allá del fondo técnico y ambiental, el caso Huasco evidencia un conflicto mayor: la tensión entre desarrollo económico y protección ambiental, en un territorio históricamente golpeado por la falta de oportunidades, pero tambien por episodios de contaminación.
MUNDO AGRÍCOLA Victor González, gerente general de la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Rio HuasSEREMI MEDIO AMBIENTE Por su parte la seremi del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, fue firme en aclarar el alcance de la medida propuesta. "Jamás hemos solicitado declarar zona saturada a toda la Provincia de Huasco, sino que solo una zona acotada de la comuna de Huasco, en donde hemos monitoreado en los últimos años que la norma ha sido superada", afirmó la autoridad regional.
Asimismo la autoridad explico que desde 1992, la cuenca del Rio Huasco cuenta con una norma secundaria de material particulado sedimentable, la cual ha sido constante-. DEBATE. "La provincia no puede permitirse ser rehén de intereses que busquen instalarse antes del término de este gobierno", dijo el dirigente gremial. La titular de medio ambiente en tanto, declaró que los últimos informes de la SMA han registrado valores por sobre la norma. La JVRH llama a no caer en errores. HUASCO ALBERGA UIN ENORME COMPLEJO DE CENTRALES ELÉCTRICAS DE CARBÓN Y UNA PLANTA DE PELLETS DE HIERRO.