El Gobierno busca un millonario cobro por adelantado de proyectos de hidrógeno verde
El Gobierno busca un millonario cobro por adelantado de proyectos de hidrógeno verde Antoine Liane, Gerente gener a l d e T o t a l E n e r g i e s H 2, en La Prensa Austral Marcos Kulka, Director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) E d u a r d o B i t r a n, Académico UAI Sin haber puesto la primera piedra, los grandes proyectos de hidrógeno verde deberán pagarle al Estado un millonario cobro por adelantado, según un proyecto de ley cuyo objetivo es la promoción de las inversiones en aquella tecnología.
La iniciativa del Ejecutivo --ingresada el martes en la Cámara de Diputados-plantea que esos proyectos realicen una contribución regional al mes siguiente de obtener la Resolución d e C a l i f i c a c i ó n A m b i e n t a l (RCA). Asimismo, ofrece un crédito tributario transitorio a las firmas que compren a productores locales hidrógeno verde. La contribución regional es un pago único, que equivale al 1% de la inversión en activos fijos. Solo los proyectos que cuestan más de US$ 10 millones y que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) lo pagan.
Joaquín Minassian, abogado de Recabarren y Asociados, explica que actualmente el impuesto se tributa "cuando empieza a generar ingresos operacionales la empresa". Los efectos negativos "No me parece adecuado adelantar el pago del impuesto a la inversión en activo fijo, de 1%", comenta Eduardo Britan, quien habla en su calidad de académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez. "Es complejo generar este tipo de incentivos, que pueden afectar el proceso de evaluación ambiental", indica. "El adelanto del pago de la contribución regional inmediatamente después de obtenida la RCA es una medida que puede tener impactos mixtos", señala Anil Sadarangani, director de Innovación y académico de la Universidad de los Andes. "Por un lado, busca asegurar que los beneficios para la comunidad se materialicen de manera temprana, lo que responde a una demanda social legítima. Sin embargo, desde la perspectiva de los proyectos, puede resultar complejo. En esa etapa los proyectos todavía no generan flujos de caja y están en fases intensivas de inversión y financiamiento. Anticipar un pago en ese momento podría tensionar su viabilidad financiera, especialmente en industrias emergentes como la del hidrógeno verde", afirma. La contribución regional se creó con la ley 21.210, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El espíritu de la medida, indica Minassian, radica en que "gran parte de las empresas tienen su matriz en Santiago y, por lo tanto, muchos de esos impuestos se quedan en Santiago y no se pasan a regiones, siendo que hay muchos proyectos que se hacen en regiones". Dilema de productores Los actores detrás de los proyectos que producirán el hidrógeno verde también están en contra dela medida. "El tener la RCA no implica y no da garantías de que uno tenga ni la demanda, ni los off-takers (cliente que se compromete a comprar la producción), ni el final investment decision (decisión de inversión final) de los inversionistas", comenta Marcos Kulka, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile). Sin embargo, el gremio ve que la posibilidad de adelantar el pago de la contribución debe pensarse para una etapa más avanzada. "Lo más razonable es que sea cuando se inicie la construcción, porque ya (se tienen) los off-takers y los inversionistas, a pesar de que todavía no se tienen utilidades. Está la voluntad de generar esa anticipación", cuenta Kulka. El gerente general de TotalEnergies H2, Antoine Liane, cree que la medida afecta a la industria. Su proyecto tiene una inversión declarada de US$ 16 mil millones. "Hay un tema muy complicado que aumenta muchísimo el riesgo de la empresa. Esto es imposible, incluso es un incentivo contrario.
Esto, claramente, hoy día nos incentiva a nunca tener nuestra RCA o a atrasarla. ¿Por qué? Si yo tomo la cifra del 1% de la inversión, ¿qué inversión van a tomar? ¿ La que está en mi RCA que dice 16 mil millones? ¿ Eso serían 160 millones de dólares que tengo que adelantar al momento de obtener mi RCA? Pero al momento de obtener mi RCA no tendré financiamiento. Tal vez no tendré decisión de inversión. Tal vez no tendré todavía acuerdo de compra-venta del producto", dijo a la Prensa Austral. Pese a que desde el lunes este medio solicitó un comentario a TotalEnergies H2, no hubo respuestas de su gerencia en Punta Arenas ni de sus oficinas en Santiago. Tampoco se refirieron al asunto desde el Ministerio de Hacienda. La empresa HNH Energy y el gremio H2V Magallanes no estuvieron disponibles para realizar comentarios.
Iniciativas deberían desembolsar recursos años antes de colocar la primera piedra: El Gobierno busca un millonario cobro por adelantado de proyectos de hidrógeno verde CATALINA MUÑOZ-KAPPES Un impuesto de pago único preocupa a empresas, gremios y expertos, debido a que Hacienda pretende que se tribute en una etapa en la que aún no hay decisiones finales de inversión.
DAVID VELÁSQUEZ PINO 1% DE LOS ACTIVOS FIJOS es el tributo que deben pagar los proyectos de más de US$ 10 millones. `` No me parece adecuado adelantar el pago del impuesto a la inversión en activo fijo, de 1%".. ................................................................ EDUARDO BITRAN ACADÉMICO UAI `` Incluso es un incentivo contrario.
Esto, claramente, hoy día nos incentiva a nunca tener nuestra RCA o a atrasarla".. ................................................................ ANTOINE LIANE GERENTE GENERAL DE TOTALENERGIES H2, EN LA PRENSA AUSTRAL `` El tener la RCA no implica y no da garantías de que uno tenga ni la demanda, ni los off-takers, ni el final investment decision de los inversionistas".. ................................................................ MARCOS KULKA DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE HIDRÓGENO (H2 CHILE) MACARENA P ÉREZ.