LOS AVANCES DE CHILE EN INTEROPERABILIDAD EN SALUD
LOS AVANCES DE CHILE EN INTEROPERABILIDAD EN SALUD INTEROPERABILIDAD EN SALUD INTEROPERABILIDAD EN SALUD INTEROPERABILIDAD EN SALUD INTEROPERABILIDAD EN SALUD unque Chile ha logrado avanzar de forma considerable en interocentrada en las personas, impidiendirectivo de ACTI. do que un paciente pueda tener una historia clínica unificada, lo que afecCamino recorrido ta su tratamiento. A nivel sistémico, Desde el Ministerio de Salud de su publicación definitiva", aclara el Dr. Martorell.
Desde el ministerio adelantan EME atomización de perabilidad en salud, esla infraestructura digital de los SOU ES EAT ES MELO TEL ES pecialmente con la masificación del Registro Clínico Electrónico (RCE) en el sector público, los actores de en el sector público, los actores de en el sector público, los actores de esto limita la capacidad del país para generar inteligencia sanitaria, anticipar brotes, planificar servicios anticipar brotes, planificar servicios anticipar brotes, planificar servicios anticipar brotes, planificar servicios afirman que la clave para avanzar en interoperabilidad se concretó con la promulgación -en mayo que, en paralelo a los avances del reglamento, ya han adoptado HL7 FHIR R4 (Recursos de Interoperabilidad Rápida para la Atención Médica) como estándar sintáctico oficial, este ecosistema aún perciben una necesidades del ELN O identificar brechas en cobertura. de 2024 de la Ley N* 21.668 de gran fragmentación entre servicios, lo que beneficiaría a Por eso, Kozak plantea que Chile Interoperabilidad de Fichas Clínicas, lo que además están integrando regiones y plataformas. los usuarios y hacia necesita transitar desde una lógica que establece la obligación legal de con algunas terminologías clínicas "La información clínica sigue I fut itirí de proyectos a una de infraestruccompartir información médica entre como SNOMED CT o LOINC, entre estando aislada en múltiples rend A pera ds tura digital crítica. "La interoperarestadores públicos y privados. otras. "Eso permite que podamos P generar inteligencia : P p P P, ola Sol Sol Sol Sol Sol Sol Sol Sol Sol Sol Sol Sol positorios, incluso dentro de cada A bilidad, ampliación en la adopción "Esta ley no solo marca un hito instalar un ambiente común de e ñ sanitaria.
Hay pasos A s Pa pc E 5 de establecimiento de salud, dificulF EE A y despliegue de registros clínicos normativo, sino que refleja el acción donde todos los servicios de tando la continuidad de cuidados y Aa CA or electrónicos no debe depender compromiso con la interoperabilisalud públicos y privados "estarán una toma de decisiones basada en A EA EL ICO de la voluntad de cada actor, sino dad como una meta tecnológica y conversando el mismo idioma", en base al mismo estándar", manifiesta datos", expresa Miguel Corrales, business development manager en InterSystems, quien añade que la brecha es aún más evidente en el sector privado, producto de la adopción de sistemas propietarios, sin estándares comunes ni vocación de integración, lo que ha generado una verdadera "torre de Babel tecnológica, donde compartir datos clínicos entre las instituciones es complejo o directamente inviable". El presidente de la Mesa de Salud Digital de ACTI y country manager de tems Chile, Martin Kozak, concuerda con este diagnóstico y asegura que estos problemas, tico y asegura que estos problemas, tecnológico financiado con recursos públicos.
Sin interoperabilidad, ampliación en la adopción y despliegue de registros clínicos electrónicos, el potencial transformador de la salud digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el digital seguirá truncado", explica el ERES interoperabilidad limita la capacidad del país para generar inteligencia sanitaria, anticipar brotes, planificar servicios o identificar brechas en cobertura. retos significativos. ser el pilar base en todo desarrollo como una herramienta prioritaria para garantizar una atención digna, integral, segura y centrada en las personas", comenta el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell.
Desde su publicación, el Ministerio de Salud ha trabajado en la definición del marco regulatorio, estándares, gobernanza, fortalecimiento de capital humano e infraestructura para la interoperabilidad. "El reglamento ya está en etapa avanzada de revisión interna por el Minsal, para luego continuar con las fases de consulta privada y pública, asegurando que todos los actores del ecosistema de salud puedan integrarse bajo reglas claras y consensuadas, antes el subsecretario.
Miguel Corrales destaca que el estándar HL7 FHIR permite una arquitectura modular, segura y escalable para el intercambio de datos clínicos. "Esta tecnología ha sido adoptada globalmente como el camino hacia la interoperabilidad moderna", resalta el ejecutivo de InterSystems.
En su mirada, es fundamental que se establezcan incentivos claros para que los prestadores públicos y privados adopten las tecnologías interoperables, así como planes de capacitación técnica, certificación de plataformas y evaluación periódica de cumplimiento. "La interoperabilidad no puede seguir siendo vol taria ni fragmentaria", precisa. taria ni fragmentaria", precisa. taria ni fragmentaria", precisa. taria ni fragmentaria", precisa. taria ni fragmentaria", precisa..