Petrobras hace historia en el liderazgo liderazgo femenino con un directorio dominade en su mayoría por mujeres
Petrobras hace historia en el liderazgo liderazgo femenino con un directorio dominade en su mayoría por mujeres La estatal brasileña sumó a Angélica Laureano como quinta integrante femenina de su mesa, quien además liderará el área de Transición Energética y Sostenibilidad. POR MARÍA GABRIELA ARTEAGA La estatal petrolera brasileña Petrobras sumó un nuevo capítulo a su historia corporativa, con el nombramiento de Angélica Laureano como directora ejecutiva de Tran= sición Energética y Sostenibilidad.
Pero más allá del nuevo rol estratégico, la designación marcó un hito: por primera vez, la compañía pasa a tener mayoría femenina en su directorio, con cinco de sus nueve integrantes mujeres, incluyendo a la presidenta Magda Chambriard. Laureano, quien hasta ahora presidía la Transportadora Brasileira Gasoduto Bolívia-Brasil (TBG), reemplaza a William Franca, quien ocupaba el cargo de forma interina desde mayo tras la salida de Mauricio Tolmasquim.
La ejecutiva cuenta con una trayectoria de 45 años en el sector energético, 37 de ellos dentro de Petrobras, donde ha ocupado 21 cargos de gestión. "Seguiremos invirtiendo fuerte"Seguiremos invirtiendo fuertemente en proyectos de descarbonización, producción de combustibles más sostenibles y diversificación energética. Nuestro compromiso con las emisiones netas cero para 2050 sigue firme", dijo la ejecutiva tras ser confirmada en el puesto, que ocupará hasta abril de 2027. Se trata de un cambio estructural para una compañía históricamente dominada por hombres, y un reflejo de una evolución más amplia en el liderazgo corporativo de América Latina. Tendencia regional La transformación en Petrobras no es aislada. En Colombia, por ejemplo, ISA Intercolombia, filial del Grupo ISA (propiedad de Ecopetrol), también tiene un directorio con mayoría femenina. Allí, la presencia de mujeres en altos cargos ha sido impulsada como parte de una política interna de equidad de género en empresas públicas y estratégicas. En ese país también se encuentra Terpel y en la región destaca, además, PepsiCo Latinoamérica. Según cifras de la firma de análisis BoardEx, América Latina aún está rezagada en comparación con Europa y Norteamérica en cuanto a representación femenina en las mesas de las empresas.
Con ello coincide un estudio de Page Executive Latam publicado a inicios de año, en el que se asegura que la equidad de género en los gobiernos corporativos sigue siendo una tarea pendiente, con apenas un 26% de los integrantes de los directorios en la región siendo mujeres. Lee más en DFSUD. com. Lee más en DFSUD. com. Lee más en DFSUD. com. Lee más en DFSUD. com. Lee más en DFSUD. com. Lee más en DFSUD. com..