Más de 1.100 personas fallecidas en listas de espera de la región
Más de 1.100 personas fallecidas en listas de espera de la región listas de espera de la región a e RT asegura estar trabajando por disminuir las listas de espera y priorizar la atención de pacientes con patologías graves.
Sebastián Macías Sajay cronicacomercurioantofagasta. cl na preocupante cifra ul reveló el último informe titulado "Lista de Espera No GES y Garantías de Oportunidad GES Retrasadas" del Ministerio de Salud, el que indicó que 1.107 personas fallecieron en lista de espera No GES en 2023, último año con cifts de defunción con proceso estadístico cerrado. Según el director del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Francisco Grisolía, "desde el año 2017 a la fecha, nuestro servicio de salud haevidenciado entre un 0,7 y un 2% de egresos" por causal de fallecimiento.
En cuanto a las medidas adoptadas para hacer frente a esta situación, el doctor Grisolía hice hincapié en que "existe una normativa vigente de priorización entre los establecimientos del Servicio de Salud, que permite visibilizar a aqueque permite visibilizar a aquellos pacientes cuya condición debe ser atendida de manera prioritaria.
Nuestro Servicio de Salud haimplementado varias estrategias de pesquisa de patologías, sobre todo oncológicas, para detectar a tiempo los diagnósticos y así entregar una atención oportuna". "Esimportante mencionar que estamos trabajando para disminuir los días de espera por una atención, ya que la indicación presidenciales disminuir la espera a 200 o menos días, siendo nuestro objetivo para el presente año", añade.
Por último, el director destaca que "existe un sistema de comunicación que permite el contacto entre los estableci mientos para priorizar alos pacientes que se derivan, de tal forma que el agendamiento a la primera consulta de un paciente prioritario se realice en el menor tiempo posible". el menor tiempo posible". el menor tiempo posible". MULTIFACTORIAL La estadística vuelve a generar EL NÚMERO DE PERSONAS QUE HAN FALLECIDO ESPERANDO ATENCIÓN GENERA PREOCUPACIÓN EN GREMIOS. preocupación entre los gremios de la salud, como la Fenpruss.
Su presidente (s), Marcelo Valderrama, señala que "es particularmente preocupante a nivel nacional", dadoaque, asegura, "fueron muchos hospitales a lo largo de Chile que tuvo este problema". "Lalista de espera es un tema complejo y multifactorial. ¿Porqué multifactorial? Porlos casos conocidos: lafalta de médicos especialistas, falta de pabellones, falta de personal profesional, administrativo, técnico y auxiliar necesarios para dar solución a la gran demanda de salud creciente quetiene nuestra región", agrega el presidente sindical.
Entre otras agravantes del sistema, analizó el líder gremial, estuvo la gran cantidad de personas del sistema privadoque pasaron aserbeneficiarios del sistema público en el último tiempo y el efecto que uvola pandemia, en dondevisualizó un escaso avance ensoluciones permanentes al sistema desalud.
Es más, Valderrama explica que particularmente en la Región de Antofagasta, uno delos factores tiene que ver con "la gestión y el cumplimiento que está teniendo la empresa concesionaria del Hospital Regional, (Siglo XXI), la cual nos termina afectando constantemente, Se han tenido que suspender pabellones, procedimientos, hospitalizaciones y diferentesáreas a causa del incumplimiento de las condiciones favorables para el buen funcionamiento del hospital, queeralo predecible en un sistema concesionado como el que actualmente tenemos". "Esta estadística es grave, es preocupante, y queremos que esto termine bien, por el beneficio de nuestra población, porque la salud es un bien primordial para todos", reitera Marcelo Valderrama.
REVISAR RENDIMIENTO Mientras tanto, el presidente dela Asociación de Enfermeras y Enfermeros (Asenf) en "Existe una normativa vigente de priorización entrelos establecimientos del Servicio de Salud, que permite visibilizar a aquellos pacientes cuya condición debe ser atendida de manera prioritaria". Francisco Grisolía DirectorSSA "La lista de espera es un tema complejo y multifactorial ¿ Por qué multifactorial? Por los casos conocidos: la falta de médicos especialistas, falta de pabellones, falta de personal profesional, administrativo, técnico y auxiliar necesarios". Marcelo Valderrama Presidentes) Fenpruss Presidentes) Fenpruss Presidentes) Fenpruss Presidentes) Fenpruss Presidentes) Fenpruss Presidentes) Fenpruss Antofagasta, José Luis Carrera, expresa que "creemos que esos fallecimientos podrían haberse evitado enalgunos casos.
Hay que considerar cuándo hay una patología asociada, en las cuales la causa de muerte no está principalmente en directarelación con la espera de alguna atención médica". Carrera argumenta que algunas de las medidas que se pueden adoptar para dar una solución alos problemas de la lista de espera son "revisar los rendimientos de los especialistas que tienen asociadas agendas, según la cantidad de horas de atención que tengan contratadas para tal fin, siguiendo la normativaministerial y vigilando adecuadamente los horarios de entrada y salida de estos profesionales". tos profesionales"..