Autor: Dabiela Silva
Salud refuta dichos de alcaldesa de Quilpué que vinculaban suicidios con afectados por megaincendio
Salud refuta dichos de alcaldesa de Quilpué que vinculaban suicidios con afectados por megaincendio HáY. y57La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, abordó este martes la situación de la reconstrucción y losdamnificados del megaincendio que azotó a Valparaíso en febrero del 2024, calificando el accionar del gobierno en esta materia de “indolente” y de “falta de empatía”, acusando poca celeridad, sobre todo en la entrega de viviendas.
“No por casualidad ha habido una cantidad de suicidios no menor y no por casualidad las personas están tomando una determinación como la que están tomando en este minuto”, afirmó haciendo referencia a la huelga de hambre que anunciaron algunos damnificados. Sobre la cifra de suicidios “no menor” queindicó en radio Agricultura, Corti puntualizó: “Al menos la cifra que yo tengo es de 18 personas en la totalidad.
Entonces yo creo que por eso amerita que hoy día haya una conducción distinta en el proceso actual”. La Tercera consultó respecto a estas cifras y afirmaciones a la Seremi de Salud de Valparaíso, desde donde desmintieron que existiera una relación entre la cifra de personas que se han quitado la vida y aquellos afectados por el megaincendio. “Entendemos la preocupación y el impacto emocional que esta tragedia ha generadoenla comunidad, así como sus posibles efectos en la salud mental de las vecinas y vecinos de Quilpué. Tras un análisis de la información disponible, no se ha identificado evidencia clínica que establezca una relación causal directa entre los incendios y el número de suicidios re-gistrados en las comunas afectadas”, señalaron.
Asimismo, sostienen que, según los registros del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, el número de suicidios en las comunas afectadas por este lamentable siniestro “ha sido menor en 2024 en comparación con 2022 y 2023. “Es importante destacar que todas las atenciones, intervenciones y tratamientos realizados, tanto en terreno como en los centros de salud, se rigen por estrictos principios de confidencialidad. La información clínica de los pacientes está protegida conforme a lo establecidoenla Ley de Deberes y Derechos delos Pacientes”, añadieron.
Junto con esto, la Seremi también afirmó que desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, a través del despliegue de duplas psicosociales, se han realizado 10.895 controles de salud mental en procesos de tratamiento de personas afectadas, 856 acciones de primeros auxilios psicológicos, 365 intervenciones psicosociales de grupo, 1.848 actividades de coordinación de casos, 43 talleres e intervenciones que han beneficiado a cerca de 900 personas. “Además se implementaron hasta el 31 de diciembre tres equipos móviles del Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM): dos en el Hospital Gustavo Fricke y uno en el Hospital de Quilpué. Estos realizaron 1.139 controles de salud mental para personas afectadas, 109 primeros auxilios psicológicos, 631 intervenciones psicosociales grupales y 489 actividades de coordinación de casos”, enumeran.
O. La jefa comunal Carolina Corti advirtió que el actuar del gobierno con la reconstrucción y los damnificados ha sido “indolente”, apuntando a que “ha habido una cantidad de suicidios no menor”. El megaincendio de Valparaíso se desató el 2 de febrero del 2024.