Autor: Macarena Saavedra Ledezma
Región: más de participan del mercado laboral 67 mil migrantes
Región: más de participan del mercado laboral 67 mil migrantes sonas que toman la decisión de irse a otras regiones a vivir y eso por tanto tambien nos debiese llamar al análisis de que es lo que está ocurriendo en términos del diseño de ciudad o cuáles son los elementos que implican que las personas toman la decisión de migrar, de irse de la región", añadió Ibáñez.
A pesar de ello, desde la Dirección del Trabajo se dio cuenta de las amplias solicitudes respecto a las jornadas excepcionales, las cuales estarian atrayendo a trabajadores de regionales del sur del país, mismos que siguen viviendo en sus regiones de origen. "No se quedan en la región de Antofagasta es por una cuestión económica.
La remuneración que reciben haciendo jornadas que les permiten compatibilizar una semana trabajando y una en su hogar, versus el valor de la vivienda, de la familia y de la educación, no les compensa instalarse", explicaron desde la Dirección del Trabajo En tanto, también se registro 5.656 personas desocupadas y un alza del 1.3% a doce meses.
En esa linea, solo aumentaron 74 las personas desocupadas, una señal que la mayoría logro emplearse, según apuntó el INE Sobre la tasa de participación, esta subió levemente, pasando de 75,1% a 76,3%. Al respecto, desde la Colectividad Colombiana en Antofagasta indican que, mayormente, los colombianos están insertos en trabajos de mano de obra, servicios y emprendimiento. 'Detrás de esas cifras hay miles de historias de esfuerzo, adaptación y aporte al desarroIlo local.
En el caso de la comunidad colombiana, principalmente estamos presentes en sectores clave como la construcción, el comercio, la salud, la educación y los servicios, aportando no solo con trabajo, sino también con conocimientos, emprendimientos y cultura", declararon desde la ColectiviLAS CIFRAS DEL CENSO REFLEJAN EL AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS MIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL DE LA REGIÓN. D eacuerdo a las cifras enrio que se vive. "Dimos a conocer los flujos migratorios internacionales, la región de Antofagasta se posidona en el segundo lugar en términos de proporción de población migrante internacional. Eso genera cambios en la dinámica demográfica y por tanto nos llama a mirar los procesos migratorios desde una perspectiva un poco distinta", declaró.
MIGRACIÓN INTERNA Asimismo, también el director regional del INE destacó el fenómeno de migración interna que vive el pais y especialmente la región, la cual ha perdido 36.655 personas, quienes eligen vivir en comunas como La Serena, Coquimbo, Calama, Santiago y Arici "La región de Antofagasta está perdiendo población, pertregadas en el último Censo de 2024, aument la cantidad de migrantes residentes en Chile, pasando de 746.465 en 2017 a 1.608.650 mlgrantes en 2024. A nivel regional son 124.006 personas que actualmente son extranjeros y que viven en Antofagasta.
Cifra que convierte a la Región de Antofagasta en la segunda con mayor porcentaje de presencia migrante con un 7,7% tras la Metropolitana que concentra la cabecera con un 60%. Gonzalo Ibáñez, director regional del Instituto Nacional de Estadística de Antofagastareconoció que, tras los resultados, es necesario cambiar la perspectiva respecto al proceso migratoFUERZA DE TRABAJO Sin embargo, ante el complejo panorama de residentes saliendo de la región, son los migrantes de Colombia, Perú y Venezuela quienes se posicionan como parte importante de la fuerza de trabajo regional. Situación que reflejó el Censo 2024. El perfil socio demográfico de los migrantes indica que 67.688 personas están ocupadas, lo que representa un alza del 4% en los últimos doce meses y se traduce en 2.602 personas adicionales ocupadas.
Impacto positivo con el que concuerdan los migrantes colombianos. "Esta alza del 4% en la ocupación migrante confirma que somos parte activa del crecimiento de Antofagasta y que la integración es posible cuando se reconocen nuestros derechos y capacidades. Como colectividad colombiana residente en Antofagasta, valoramos profundamente que los datos del Censo reflejen la importante fuerza laboral que representan las personas migrantes en la región", concluyeron. Cs 67.688 migrantes que viven en la Región están ocupados. Lo que significa un alza del 4,0% respecto al 2024.76.3% migrantes que viven en la Región están ocupados. Lo que significa un alza del 4,0% respecto al 2024.. REGIÓN. Según el Censo 2024, la mayoría de los migrantes que habitan en la región están en edad activa de trabajo. Tasa de participación supera el 76%.