Corte impone millonaria multa de 640 UTM a persona que dio muertea huillín en Puerto Nuevo
Corte impone millonaria multa de 640 UTM a persona que dio muertea huillín en Puerto Nuevo FALLO.
Tribunal confirmó la sentencia del 26 de marzo de 2025 y aumentó la multa al culpable, que era inicialmente de 25 Unidades Tributarias Mensuales. a Corte de Apelaciones de EA confirmó la sen»ncia contra una persona que el 23 de abril del año 2024 mató con un rifle a postones a un huillín (Lontra provocax) en el sector de Puerto Nuevo, comuna de La Unión.
El hecho fue descubierto duranteuna fiscalización realizada por personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Carabineros del Retén de Puerto Nuevo, quienes, al controlar a unas personas en el sector del embarcadero bajo el puente de Puerto Lapi, en la ribera del río Bueno, se percataron dela presencia de un huillín sinvidaal interior deun bote de propiedad de una delas personas controladas. El ejemplar presentaba una perforación enel cuello y abundantesangreenlaboca. Anteestasituación, Sernapesca procedióacitaral responsable a dedlarar al Juzgado de Letras de La Unión, el cual el 26 de marzo de 2025 dictó sentencia condenando alimputado al pago de una multa de 25 UTM.
Posteriormente, el 13 de junio del 2025 la Corte de Apelaciones de Valdivia, tras revisar los antecedentes, resolvió confirmar la sentencia dictada por el Juzgado de Letras de La Unión, aumentando la multa a 640 UTM, al considerar que la normativa vigente establece sanciones claras para este tipo de conductas que atentan contrala fauna protegida. Rafael Hernández, director regional de Sernapesca en Los Ríos, comentó;: "Estamos ante uncaso emblemático.
Si bien laEL HUILLÍN O NUTRIA DE RÍO ES UNA ESPECIE EN PELIGRO. 23 de abril de 2024 se produjo la muerte de la especie, en la comuna de La Unión. mentamos profundamente la muerte de un huillínen estas circunstancias, valoramos el compromiso mostrado porllas instituciones que colaboraron para la obtención de este resultado, entre ellas, el Servicio Agrícola Ganadero de la región, y a la UACh. Esperamos que hechos como esteno se vuelvan arepetr.
CARACTERÍSTICAS El huilín (Lontra provocax), también conocido como nutria derío, es una delas dos nutrias quehabita en Chile, junto conel chungungo (Lontra felina). Asu vez, el huillín es una especie que hasufrido una reducción drásticaensus poblaciones originales, debido principalmente ala cazailegal y a la destrucción de su hábitat, entreotros factores. Este ejemplar es endémico del sur de Chile y parte de Argentina. Mide entre 1a 1,5metros, pesa entre 5 a 15 kilos y tiene un pelaje café oscuro en el dorso y más claro en el vientre. Para refugiarse, necesita ríos y lagos con densa vegetación, dondeconstruyesus madriguerasentrerocas, raíces y troncos. De esta manera, la cuenca delrío Valdivia-San Pedro, con sured de lagos y ríos, es uno de los pocos lugaresque aúnalberga al huillín y es poresta razón quela conservación de estoslugaresescrucial paralapreservación dela especie.
Debido al estado de conservación en que se encuentra el huillin, lasinvestigacionessobre COMUNICACIONES SERMAPESCA LOS RÍOS COMUNICACIONES SERMAPESCA LOS RÍOS la especie se realiza mediante métodos indirectos, como la búsqueda desu presencia porel rastro de huellas, heces, madriguerasoeluso decámarastrampas.
Anivel internacional, el huillín forma parte de las Listas Rojas desarrolladas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), quienes lo han clasificado como (EN) Peligro y el Ministerio del Medio Ambiente lo clasifica comoespecien peligro de acuerdo con la clasificación de especies según estado de conservación. Desde Sernapesca instaron areportar su presencia y recordaronquela distancia de avistamiento es de 50mts. En caso de detectar algunaamenazao maltrato contra un huillín o cualquier otro ejemplar de fauna marina protegida, llamar al800 320 032.104 104.