LOS GLACIARES TARDARÁN SIGLOS EN RECUPERARSE, AUNQUE SE REVIERTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL
LOS GLACIARES TARDARÁN SIGLOS EN RECUPERARSE, AUNQUE SE REVIERTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL Efe L os glaciares de montaña nose recuperarán en siglos, incluso aunque la intervención humana consiga enfriar el planeta y volver a situarlo enel límite de los 1,5'C, según un estudio publicado en Nature Climate Change.
La investigación, dirigida por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de Innsbruck (Austria), forma parte de “Provide”, un proyecto de la UE que estudia las repercusiones de los “rebasamientos” climáticos, cuando el calentamiento superelos 1,5"C antes de comenzar a disminuir, un periodo que se creetendrá lugar a mediados de siglo o incluso antes. El estudio evaluó la evolución delos glaciares en unescenario defuerterebasamientoen elquelastemperaturas globales siguen aumentando hasta alcanzar los 3'C entorno a 2150, antes de descender hasta los 1,5"Cen2300 y estabilizarse.
Los resultados muestran quela situación delos glaciares sería mucho peor que en un mundoenelquelastemperaturasse estabilizaran en 1,5'Csin rebasarse, ya quese perderían 16% más de masa glaciar de aquí 22200 y un 11% más de aquí a 2500, además del 35% que yase derretiríaincluso a1,5'C. Además, este agua de deshielo adicional acabaría llegando ala superficie de los glaciares, según el estudio. “Las políticas climáticas actuales están situando a la Tierraen una trayectoria cercana alos 3%C. Está claro que un mundo asíes mucho peor para los glaciares que uno en el que semantengaellímitede 1,5”, explica Fabien Maussion, profesor asociado en la Universidad de Bristol.
El objetivo era descubrirsi los glaciares pueden recuperarsesiel planeta vuelve a enfriarse: “Es una pregunta que se hace mucha gente: ¿ volverán a crecer los glaciares durantenuestra vidaoladenues bi ¡ con proyecciones clim: tros hijos? Nuestros hallazgos cas globales hechas por la Uniindican que lamentablemente. versidad de Berna (Suiza). no”, advierte el investigador.
“Nuestros modelos muesElaumento delastempera tran quelos grandes glaciares turas globales indica que es polares tardarían muchos simuy probable que se sobrepa glos, si no milenios, en recupesen los límites del Acuerdo de rarse de un rebasamiento de París adoptados hace una dé30C. En el caso delos glaciares cada.
Por ejemplo, elaño pasamás pequeños, como los delos do fue el más caluroso jamás Alpes, el Himalaya y los Andes registrado en la Tierra y el pritropicales, la recuperación no mer año natural quesuperó la se verá. en las próximas generamarca de 1,5"C. ciones, pero es posible parael año2500”, explica LilianSchuster, autora principal delestudio, dela Universidadde Innsbruck.
El agua de deshielo de los glaciares de estas regiones montañosas es vital paralas comunidades situadas río abajo, UN MODELO PIONERO Lainvestigación usó un modelo pionero desarrollado en la Universidad de Bristol, que simulalos cambios pasados y futurosentodoslos glaciares del las dosca especialmente durante las esmundo -excluyendo pas de hielo polaresy lo com tacionessecas.
Cuando los glaciares se derriten liberan temporalmente más agua, un fenómeno conocido como “peak de agua' glaciar. «Silos glaciares vuelven a crecer, empiezan a almacenar agua de nuevo en forma de hielo, lo quesignifica que luyemenos agua río abajo. A este efectolo denominamos “agua de valle”, encontraste con el “agua de pico", explica la investigadora. “Comprobamos que aproximadamente la mitad de las cuencas estudiadas experimentarán algún tipo de estiaje después de 2100.
Es demasiado pronto para saber quérepercusiones tendrá, pero nuestro estudio es un primer paso haciala comprensión de las múltiples y complejas consecuencias de los excesos climáticos para los sistemas hídricosalimentados por glaciares y elaumento del nivel del mar”, añade Schuster. Para Maussion, “superarlos 1,5"C, aunque sea temporalmente, provoca la pérdida de glaciares durante siglos. Nuestroestudio demuestra que gran parte de este daño no puede deshacersesin más, aunquelas temperaturas vuelvan más tarde aniveles más seguros.
Cuanto más retrasemos la reducción de emisiones, más cargaremos alas generaciones futuras con (3 cambios irreversibles”. Posible derrumbe de un millón de metros dúbicos de roca obliga a evacuar pueblo e Las autoridades del cantón de Valais, en el suroeste de Suiza, ordenaron la evacuación inmediata de los 300 habitantes dela localidad de Blatten, en un pequeño valle de los Alpes, ante el peligro de que se derrumben sobre él hasta un millón de metros cúbicos de rocas. El riesgo de derrumbe es “inminente” debido ala inestabilidad de los cercanos glaciares de Birch y Nesthorn por la fundición de nieve y hielo, indicaron las autoridades locales de protección civil. Según recientes cifras de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los glaciares de Suiza han reducido su volumen de hielo un 10% en tan sólo dos años, a causa del cambio climático. MEDIOAMBIENTE. Camaro cumárico. Científicos creen que antes del año 2500 no hay ninguna posibilidad. MEDIOAMBIENTE